














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Les recomiendo leerlo es muy bueno para aprender cosas necesarias sobre el área de rescate
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EQUIPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO (USAR) Armando Alvarado
En la década pasada, los desastres alrededor del mundo afectaron áreas urbanas densamente pobladas, donde las personas viven y trabajan en edificios de concreto y concreto reforzado de uno o varios pisos. Esto ha incrementado la necesidades de capacidades USAR más sofisticadas. Los avances en tecnología han mejorado la capacidad de localizar, rescatar y dar tratamiento médico a víctimas atrapadas.
Todos los equipos USAR, independientemente de su clasificación de capacidad y participación operativa, deben abarcar los siguientes componentes:
La mayoría de personas afectadas por un desastre que causa colapso estructural será rescatada por la comunidad local. Esto ocurre inmediatamente después del desastre y requiere muy poco equipo. Sin embargo, cuando las víctimas están atrapadas en estructuras, en particular en estructuras de concreto altamente reforzado, son necesarias destrezas y equipo altamente especializado para localizar, alcanzar y rescatar a las víctimas.
CLASIFICACIÓN El sistema de clasificación INSARAG de equipos USAR ha identificado tres niveles de clasificación Los equipos USAR livianos tienen la capacidad operacional de asistir en búsqueda y rescate superficial inmediatamente después de un desastre. Los equipos USAR livianos usualmente provienen del país afectado y de países vecinos. Normalmente no se recomienda desplegar equipos USAR livianos a emergencias internacionales. Los equipos USAR medianos tienen la capacidad operativa para operaciones de búsqueda y rescate técnico en incidentes de colapso estructural. Se requiere que los equipos USAR medianos puedan buscar personas atrapadas. Los equipos USAR medianos que viajan a un país afectado deberán estar operativos en el país afectado dentro de las 32 horas siguientes al aviso del desastre. Un equipo mediano deberá tener personal suficiente para realizar operaciones 24 horas al día en un sitio por hasta 7 días.
Los equipos USAR pesados tienen capacidad operativa para operaciones de búsqueda y rescate difíciles y complejas. Se requiere que los equipos USAR pesados puedan buscar personas atrapadas usando tanto sistemas de búsqueda tanto técnica como canina y se contempla su despliegue para asistencia internacional en desastres que causan múltiples colapsos estructurales, por lo general en ambientes urbanos, cuando la capacidad nacional de respuesta ha sido sobrepasada o no se posee la capacidad requerida. Los equipos USAR pesados que viajan internacionalmente deberán estar operativos en el país afectado dentro de las 48 horas siguientes al aviso del desastre. Un equipo pesado debe tener personal suficiente para trabajar 24 horas al día en dos sitios separados por hasta 10 días.
El fuego es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición muy diferente al combustible y el oxígeno que se combinaron para generarlo. se caracteriza por la presencia de llamas y/o humo.
Clasificación de los fuegos Según norma COVENIN 1040
Métodos de extinción del fuego