

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El control presupuestario puede definirse como el conjunto de ideas, acciones y herramientas necesarias para mantener el equilibrio entre los gastos e ingresos, para controlar que se esté cumpliendo con el presupuesto establecido.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigar y realizar una disertación en un Foro sobre cuales tienen que ser los Requisitos previos a la instalación del control presupuestario dentro de una empresa privada El control presupuestario puede definirse como el conjunto de ideas, acciones y herramientas necesarias para mantener el equilibrio entre los gastos e ingresos, para controlar que se esté cumpliendo con el presupuesto establecido. Es decir, sirve para poner medidas correctivas y llevar medidas necesarias para tomar decisiones de forma correcta. Entre los requisitos previos para su instalación dentro de una empresa privada se detallan los siguientes: Compromiso de la alta dirección : es fundamental contar con el compromiso y apoyo de la alta dirección de la empresa el cual involucra a altos ejecutivos los cuales deben comprender la importancia del control presupuestario y estar dispuestos a cumplir su implementación. Definir objetivos claros : es necesario definir y establecer los objetivos financieros y estratégicos que la empresa desea cumplir en lapsos de tiempos establecidos, los cuales deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un horizonte temporal determinado. Contar con un equipo de trabajo capacitado: aquellas personas que serán los responsables del control presupuestario deben tener conocimientos en diferentes áreas como finanzas, contabilidad y análisis económico, asimismo debe estar familiarizados con las herramientas y software utilizados para el control presupuestario. Implementar un sistema de información confiable : es preciso tener un sistema de información confiable y actualizado, ya que es necesario disponer de registros contables precisos, donde se maneje la
información histórica sobre los costos y gastos, además de los datos sobre las proyecciones para planes a futuro. Tener un proceso de planificación estratégica : el cual permita analizar y evaluar el entorno tanto externo como interno de la empresa, donde se pueda identificar las oportunidades y amenazas además de sus recursos y capacidades. Políticas y procedimientos claros : dichas políticas deben contener la asignación de responsabilidades, las reglas para la elaboración y asignación de presupuestos, así como los límites de gasto, la forma de seguimiento y control entre otros aspectos. Debe haber una comunicación efectiva : en todos los niveles de la organización es preciso informar y sensibilizar a los empleados sobre la importancia del control presupuestario, así como capacitarlos en su aplicación. Realizar una evaluación y mejora continua : es primordial evaluar sus resultados, midiendo los niveles de eficacia y de ser necesario realizar mejoras continuas, mediante el análisis de los resultados obtenidos, los cuales deben ser comparados con los objetivos establecidos. María D. Sánchez. C.I. 28.287. Sección 28 Contaduría Publica.