Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reproducción de los Hongos: Un Análisis Detallado de los Procesos Sexuales y Asexuales, Diapositivas de Micología

Presentación PPT sobre la reproducción sexual y asexual de los hongos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

A la venta desde 19/11/2020

KatiaNunez1973
KatiaNunez1973 🇲🇽

4.7

(16)

22 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reproducción de
los Hongos
Presentado por: Chel Muñoz Yanni, González Puc
Arun, Izquierdo Cante Ana, Nuñez Herrera Katia,
Vera Brito Sebastian
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reproducción de los Hongos: Un Análisis Detallado de los Procesos Sexuales y Asexuales y más Diapositivas en PDF de Micología solo en Docsity!

Reproducción de

los Hongos

Presentado por: Chel Muñoz Yanni, González Puc

Arun, Izquierdo Cante Ana, Nuñez Herrera Katia,

Vera Brito Sebastian

Introducción Los hongos deben reproducirse fácilmente para conservar su capacidad de adaptación y se reproducen sexual y asexualmente, algunos hongos con las dos formas de reproducción y otros solo sexualmente. La reproducción sexuada (perfecta) también se denomina teleomorfa y la reproducción asexuada anamorfa o mitospórica (Arenas, 2014). “Los hongos que presentan ambas formas se llaman holomorfos ” (Arenas, 2014, p. 25).

Es un proceso de división de la célula madre en el que se obtienen, como resultado, dos células hijas con igual información genética que la célula madre. Es el tipo básico de reproducción asexual de los eucariotas unicelulares y de los células somáticas de los organismos pluricelulares. Mitosis

La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides. En organismos con reproducción sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor). Para mantener este estado, el óvulo y el espermatozoide que se unen durante la fecundación debe ser haploides, lo que significa que cada uno debe contener un único conjunto de cromosomas. Durante la meiosis, las células diploides replican su ADN, seguido de dos rondas de división celular, produciendo cuatro células sexuales haploides. Meiosis

Reproducción Sexual en Hongos 02 0 1

Plasmogamia

“la gameta masculino se denomina anteridio y la femenina oogonio en los Oomycetes y ascogonio en los Ascomycetes” (Sánchez et al., 2000, p. 184). 03 Esta clase de reproducción tiene tres fases:

Cariogamia Meiosis

Inicia con la plasmogamia (fusión

de membranas) de dos gametos

haploides; se acercan los núcleos

y posteriormente ocurre la

cariogamia, formando el cigoto

diploide (2n) y finalmente ocurre

la meiosis para reestablecer la

condición haploide; así que 2

núcleos haploides darán lugar a 4

nuevos núcleos recombinados

haploides.

Esta recombinación genética

proporciona grandes ventajas

para invadir o resistir en

ambientes desfavorables

La ventaja de este tipo de

reproducción es el gran número

de esporas que se forman, así

Los Ascomycetes. Ascostrom a Peritecio Apotecio . Cleistotec io Por esta reproducción y copulación gametangial, espermatización o somatogamia producen ascocarpos que producen las ascas donde se forman las ascosporas (su formación sirve como criterios taxonómicos para clasificarlos a nivel de órdenes) (Sánchez et al., 2000). Los ascocarpos pueden ser: Ascocarpo relativamente amorfo con una o más cavidades, Posee las ascas con las ascosporas. Ascocarpo más o menos globoso y completamente cerrado que se rompe para liberar las ascosporas. Se observa el cleistotecio liberando ascas. Ascocarpo más o menos globoso y presenta cuello corto o largo, en su interior se producen las ascas; tiene una abertura conocida como ostiolo. Estructura en los hongos más complejos, formado por Ascocarpo semiabierto o abierto en forma de copa.

Basidiomycete s Basidio y Basiosporas Las esporas sexuales se forman en una estructura conocida como basidio, que tiene forma de masa o clava, en la cual generalmente se forman cuatro basidiosporas.

Formas de Reproducción

Por Conidios

Un conidio a veces denominado clamidospora asexual o clamidoconidio, es una espora asexual , inmóvil de un hongo.

Características

  • Esporas de origen asexual, no flageladas, formadas en el ápice o lados de una célula esporógena (conidiógena) carente de pared esporangial.
  • Diferenciadas de las esporangiósporas por que no se forman por segmentación repetida y progresiva del citoplama.
  • Morfología muy variada, unicelulares o pluricelulares.

Formas de Reproducción

Esporulación

Es el mecanismo de reproducción asexual a través de esporas y endosporas este tipo de reproducción es usual en hongos, plantas y diversos géneros de bacterias y microorganismos. Puede ser parte de su ciclo natural reproductivo, o una alternativa para enfrentar situaciones ambientales adversas, como falta de nutrientes o de luz solar.

Características

Se sabe que son tremendamente resistentes a la radiación, la desecación, al calor e incluso al paso del tiempo. Se dividen en:

  • Endosporas. Que se forman dentro del organismo, generalmente unicelular.
  • (^) Exosporas. Que se forman fuera del organismo, a través de un proceso llamado gemación.

Formas de Reproducción

Fragmentación

Es un método de reproducción asexual de plantas, por lo que una persona puede dividirse en dos o más individuos.

Características

Cada fragmento se transforma en un nuevo individuo, que puede ser irregular o regular. La fragmentación regular produce dos tipos muy importantes: Artrósporas: las hifas se descomponen en las células que las forman y se comportan como esporas. Por ejemplo los oidios. Clamidósporas: las hifas se fragmentan en las células y se recubren de una pared.

Formas de Reproducción

Fisión binaria

La división o fisión binaria es un mecanismo de reproducción asexual típico de organismos unicelulares en procariotas (es decir, bacterias y arqueas).

Etapas

La fisión binaria ha pasado por una serie de etapas:

  • Copie el ADN para crear una copia exacta de sí mismo.
  • Cada conjunto de ADN se enfrenta al área opuesta de la célula.
  • Los orgánulos también se replican.
  • La proteína FtsZ se activa para formar filamentos alrededor del eje de división celular. Estos filamentos permiten que la membrana se convierta en citoplasma y

Tipos

Regular: cuando la célula se divide simétricamente. Tipo irregular o ameba: cuando la división se produce en rizomas ("dedos") o de forma desordenada vertical. Longitudinal: cuando la celda se divide de su eje horizontal. Transversal: cuando la célula se

Artroconidias o

artrosporas

Cuando las conidias se forman por fragmentación de la hifa en células individuales.

02 Clamidosporas o

clamidoconidias

Son conidias comunes en todos los tipos de hongos y se forman por condensación del citoplasma y espesamiento de la pared celular; constituyen formas de reproducción y resistencia

Blastosporas

Conidios formados por gemación o blastogénesis de la célula conidiógena, que permanece fija; se observan aislados, en racimos o cadenas.

Simpodulospora

s

Son conidios que nacen por gemación, pero la célula conidiógena sigue creciendo después de la formación de cada conidio, lo cual da el aspecto de ciempiés; las simpodulosporas a veces presentan un pequeño dentículo que las une a la célula conidiógena y adquieren el aspecto de escofina, en cuyo caso se llaman radulosporas.