Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Reproducción Asistida: Revolución en la Medicina, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Oral

Este documento ofrece una introducción a las técnicas de reproducción asistida, su historia y sus implicaciones éticas. Se abordan las técnicas más importantes, como la fecundación in vitro y la inseminación artificial, y se discuten sus beneficios y desventajas. Además, se mencionan otros temas relacionados, como la crio-preservación de embriones y la donación de gametos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los beneficios y desventajas de las técnicas de reproducción asistida?
  • ¿Cuál fue la primera fecundación in vitro?
  • ¿Qué son las técnicas de reproducción asistida?
  • ¿Cómo se realiza la crio-preservación de embriones?
  • ¿Qué es la inseminación artificial?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 28/01/2021

garcia-cruz-juan-manuel
garcia-cruz-juan-manuel 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.
Reproducción Asistida en la Medicina.
Juan Manuel Garcia Cruz, Rigoberto Gómez Bautista y Yaretsi Hytai Santiago López.
Instituto Tecnológico de Tlaxiaco.
20 de enero de 2021
Nota De Autor:
Juan Manuel Garcia Cruz, Rigoberto Gómez Bautista y Yaretsi Hytai Santiago López, Carrera
De Ingeniería Civil, Instituto tecnológico De Tlaxiaco.
Esta investigación conto con la revisión del catedrático Humberto Dario Ruiz Alvarez.
Correspondencia sobre este articulo enviar a Juan Manuel Garcia Cruz, e-mail:
garciacruzjuanmanuel69@gmai.com.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Reproducción Asistida: Revolución en la Medicina y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

Reproducción Asistida en la Medicina. Juan Manuel Garcia Cruz, Rigoberto Gómez Bautista y Yaretsi Hytai Santiago López. Instituto Tecnológico de Tlaxiaco. 20 de enero de 2021 Nota De Autor: Juan Manuel Garcia Cruz, Rigoberto Gómez Bautista y Yaretsi Hytai Santiago López, Carrera De Ingeniería Civil, Instituto tecnológico De Tlaxiaco. Esta investigación conto con la revisión del catedrático Humberto Dario Ruiz Alvarez. Correspondencia sobre este articulo enviar a Juan Manuel Garcia Cruz, e-mail: garciacruzjuanmanuel69@gmai.com.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

INTRODUCCIÓN.

Reproducción asistida entendemos al conjunto de métodos médico-quirúrgicos cuyo objeto es lograr la fecundación de un ser humano de manera diferente a las condiciones naturales establecidas. Actualmente existen muchos y varios métodos de reproducción asistida, esta clasificación en cierto modo es limitativa, pues deberá modificarse conforme la ciencia descubra otros planteamientos técnicos. En ellas se refleja el afán del ser humano por conquistar territorios desconocidos en el campo de las Ciencias y la tecnología, movido por una curiosidad que traspasa los límites de lo meramente necesario y que es un rasgo distintivo de su especie. No es de extrañar que la creatividad científica del hombre cobra su máximo impulso en el caso particular de la reproducción, si se considera que ésta representa su única probabilidad de proyectarse más allá de su propia vida y, en ese sentido, de saborear cierta medida de eternidad. De ahí la buena acogida que tuvo en los años 70 las técnicas de fecundación in vitro y la transferencia de gametos a la trompa de Falopio, que pronto pasaran al dominio público, dotando a las personas de las capacidad para intervenir en los procesos germinales de su propia existencia. Con ella se crearon nuevas interrogantes y toda suerte de polémicas filosóficas, existenciales, religiosas, legales y biológicas. El alto grado de desarrollo alcanzado por las llamadas técnicas de reproducción asistida, ha abierto un sin fin de discusiones de corte ético, tanto si se aplica con fines terapéuticos y de investigación, como reproductivos.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

Pero al mismo tiempo, han abierto oportunidades para disfrutar de la maternidad o paternidad a quienes desean formar familias monoparentales, a parejas homosexuales o heterosexuales, infértiles o estériles y a mujeres cuyo ciclo reproductivo ha concluido, también han permitido reducir los riesgos de contraer enfermedades congénitas. Por razones biológicas, la participación de la mujer es fundamental en el desarrollo de esta tecnología. La ciencia no ha logrado sustituir su cuerpo para la gestación del feto-embrión. De este modo, la integridad corporal, la salud física y mental, y la dignidad de la mujer, podrían verse afectada al considerar su cuerpo como un mero receptáculo reproductor (Cfr., Brena, 2005, p 6) y más aún, podría verse como un objeto del comercio internacional, en partes o en su conjunto (Cfr., Muñoz del Alba, 2001, pp 157 y ss.). En esta investigación hablaremos sobre la reproducción asistida, ya que la concepción, el nacimiento y el sano desarrollo de concebir y el poder formar una familia ya no solo se involucra a dos personas a tener un acto sexual íntimo y amoroso, sino que con este caso serían los médicos, biólogos y enfermeras que entrarían en un proceso tecnocientífico y prolongado.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

Con el nacimiento de Louise, se dio un paso gigante al tratamiento de la esterilidad, en el que durante años y años las parejas llegaban a su vejez sin poder formar una familia de descendencia sanguínea propia. En los 80, los esfuerzos se centraron en poner en marcha los protocolos de estimulación ovárica más efectiva, para desarrollar técnicas de crio-preservación de embriones y así poder realizar los primeros ciclos de donación de gametos. Como bien lo mencionamos anteriormente gracias a la fecundación in vitro se dio un impulso a las actuales técnicas de reproducción asistida, en el que comprenden todos los tratamientos de la esterilidad en los que se manipulan los óvulos y espermatozoides. Por ello en 1984 nació en California, un niño que fue concebido por donación ovocitaría, y, en Australia, una mujer dio a luz un bebé procedente de un embrión congelado. Mientras que, en el año de 1994, una italiana de 62 años tuvo un hijo gracias a un óvulo donado fecundado con el esperma de su esposo. Reproducción asistida actual. Actualmente con algunas de las técnicas de reproducción asistida con las que contamos, se pueden solucionar la mayoría de los problemas de fertilidad:

  • Fatores masculinos severos.
  • Anovulación.
  • Obstrucción en las trompas.
  • Endometriosis.
  • Infertilidad de origen desconocido.
  • Edad materna avanzada.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

  • Alteraciones genéticas hereditarias.
  • Preservación de la fertilidad. Los protocolos de estimulación ovárica son de mucho mas cortos, suaves y efectivos. La recuperación de ovocitos y la transferencia embrionaria son procesos sencillos, nada traumáticos para los pacientes. Gracias a los avances en el diagnóstico genético de los embriones podemos ofrecer un cariotipo completo del embrión antes de transferirse al útero materno y descartar los embriones afectos de casi cualquier enfermedad hereditaria. Se han mejorado considerablemente los equipos de los laboratorios y los medios de cultivo de embriones pudieron tenerlos en observación hasta el día 5 o 6 de su desarrollo. Son la aparición de la vitrificación, la crio perseveración de embriones y de gametos femeninos ofrecen tasas de éxito similares a los ciclos de fresco. Mirando hacia el futuro. Mujeres sin pareja masculina o con pareja de su mismo sexo, problemas de respuesta ovárica, abortos recurrentes o fallos de implantación requieren protocolos específicos que proporcionen las mayores tasas de éxito para conseguir un embarazo. Se están poniendo a punto nuevas técnicas para una mejor selección y aumento de calidad espermática (MACS), técnicas no invasivas para seleccionar los embriones óptimos, DPG embrionarios en estadios avanzados (días 5_6).

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

De igual manera en ambos casos puede de que exista obstrucciones de cicatrización en los conductos deferentes y en las trompas de Falopio. Por otra parte, las mujeres solteras y las parejas lesbianas también necesitarán recurrir a la reproducción asistida para poder ser madres. Para ello, tendrán que realizar un tratamiento con donación de semen. En cuanto a los hombres solteros y parejas gays, su única opción para tener hijos es la gestación subrogada, un proceso que hoy en día es ilegal en España.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

Son varias las técnicas que pueden ser empleadas, ya que con el paso del tiempo en la ciencia y en la tecnología surgen nuevas técnicas de reproducción asistida, pero estas dependerán de las circunstancias y de los problemas personales que presente cada pareja o mujer. Las técnicas más comunes son: Inseminación artificial (IA) El objetivo de la Inseminación artificial (IA) es respetar al máximo el entorno natural de los gametos, propiciando de esta forma la fecundación. Esta técnica consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. La Inseminación Artificial es una de las técnicas usadas por la Medicina Reproductiva cuando existe un problema de fertilidad y que consiste en la colocación de una muestra de semen, Previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. De esta manera, se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y facilitamos el encuentro entre ambos, aumentando las posibilidades de conseguir el tan deseado embarazo. A diferencia de la Fecundación in vitro, no es necesario la extracción previa de los óvulos de la mujer.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

Fecundación in vitro (FIV) Es un método de reproducción asistida que consiste en la unión de un óvulo y un espermatozoide en el laboratorio para crear un embrión, que posteriormente se podrá transferir al útero de la mujer. A diferencia de la IA, la FIV es una técnica de alta complicación. Existen dos tipos de FIV esto depende de cómo se realice la fecundación en el laboratorio: FIV convencional: Este pone en contacto el óvulo con los espermatozoides en una placa de cultivo para que se dé la fecundación por sí sola. inyección intracitoplásmica (ICSI): Este selecciona un espermatozoide y se introduce en el óvulo mediante una aguja de inyección, por lo que, en este caso la fecundación es forzada. “Normalmente, cuando se obtienen pocos óvulos, la tendencia es usar la técnica de microinyección (ICSI), ya que se logra una optimización al escoger un buen espermatozoide, que se mueva bien y tenga buena morfología.” (Palles, 2017) En ambos casos sus procedimientos son:

  • Estimulación ovárica controlada para que pueda madurar varios óvulos en un único ciclo
  • Punción folicular 3 para extraer los óvulos del ovario (^3) Consiste en realizar una punción en los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos con distintos fines.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

  • Preparación del semen en el laboratorio
  • Fecundación en el laboratorio, ya sea por FIV convencional o ICSI
  • Cultivo y desarrollo de los embriones
  • Trasferencia de embriones al útero También existe en casos de parejas lesbianas un tipo adicional de FIV conocido como método ROPA , en la que consiste utilizar los óvulos de una de las mujeres, mientras que la transferencia de los embriones obtenidos se hará a la otra mujer. Para que así, ambas pueden participar en el proceso, ya sea aportando los óvulos o bien llevando a cabo el embarazo. Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) En esta técnica se extraen una o varias células del embrión, en la que se comprueban si presentan alguna alteración cromosómica o mutación genética. Al final se seleccionan los embriones que genéticamente son sanos para transferirlos al útero de la mujer y los que son diagnosticados con cualquier anomalía se descartan. Gestión subrogada Mejor conocida como maternidad subrogada o vientre de alquiler, es una técnica de reproducción asistida, en la que una mujer accede a concebir el hijo de otra persona. Este método reproductivo pueden llevarlo a cabo las parejas heterosexuales que no puedan mantener un embarazo, ya sea por problemas uterinos o porque supone un peligro para la vida de la mujer. Las mujeres lesbianas y mujeres solas que no puedan llevar a cabo un embarazo por los mismos motivos que en una pareja heterosexual, de igual forma las parejas homosexuales masculinas y hombres solos que quieran tener un hijo biológico.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCION ASISTIDA

Como mencionamos anteriormente gracias a la reproducción asistida, ha facilitado a muchas personas con su sueño de concebir, por eso mencionaremos algunas ventajas que tiene: Diferentes tratamientos en las cuales se puede adaptar a las necesidades de cada pareja. Los precios en este caso si nos referimos a México son más accesibles que en el extranjero. De igual forma aumenta los números de centros dedicados a este tema, en la que beneficia a las parejas a no irse tan lejos de sus hogares Hay poca posibilidad de transmitir a los bebes trastornos genéticos, ya que antes de someterse a cualquier tratamiento se analiza y se evalúa los espermas y óvulos. Es una opción para la concepción en parejas homosexuales que quieren crear una familia. Permite a las parejas que tienen poca probabilidad de ser infértil, puedan concebir con tan solo la implantación de genomas. Permite que pueda quedar embarazada una mujer si su esposo muere prematuramente, en el que utilizan espermas congelados y así realizar un tratamiento para fertilizar. Ofrecen apoyo psicológico para guiarlos durante el tratamiento. De igual como existentes ventajas en la reproducción asistida hay desventajas las cuales son: DESVENTAJAS

  1. Riesgos de embarazos múltiples
  2. Riesgos de embarazo ectópico o aborto involuntario
  3. Hiperestimulación ovárica
  4. Estrés psicológico

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

  1. Riesgos de la cirugía
  2. Raro y Desconocido: Defectos en la impronta genética 5 RIESGOS Y COMPLICACIONES EN LA REPRODUCCION ASISTIDA La reproducción asistida no está libre de riesgos, ya que están vinculadas con las intervenciones médicas. Existen algunas posibilidades de que se den embarazos un poco más complicados que, en un embarazo normal, por ejemplo, un embarazo múltiple o un embarazo ectópico. También ha existido casos en que la mujer sufre de un síndrome de la hiperestimulación ovárica. Algunos riesgos que se presenta son:
  • Embarazo múltiple: “Asciende hasta el 30-35%. Es decir, alrededor de una de cada tres gestaciones por técnicas de reproducción asistida son múltiples. En relación con los gemelos idénticos, las técnicas de fecundación, los fármacos inductores de la ovulación no tienen influencia, ya que la división del cigoto se produce por una especie de "accidente" biológico y las probabilidades son las mismas que en los embarazos espontáneos.” (Vazquez, 2016)
  • Embarazo ectópico: Este caso tiene lugar en las trompas de Falopio y no en el útero. Es peligroso para la vida de la madre, por lo que ha de interrumpirse. Tras un tratamiento de fertilidad, la probabilidad de tener un embarazo ectópico es de un 1%. (^5) Fenómeno genético por el que ciertos genes son expresados de un modo específico que depende del sexo del progenitor.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

RESPONSABILIDADES BIOÉTICAS EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

El especialista en reproducción asistida no solo es responsable de sí, de la conciencia con que actúa ydel modo dellevar acabo lareproducción, sino también de las condiciones de nacimiento de los que vendrán al mundo a través de estas tecnologías. La responsabilidad ética es la capacidad de respuesta consciente de nuestros actos ante los demás, por tanto, se afirma la intersubjetividad humana. Entre las responsabilidades bioéticas en la reproducción asistida están: defender la dignidad de las personas vulnerables, cuidar la seguridad de los tratamientos de fertilidad, establecer con claridad los lineamientos para su aplicación y contar con la infraestructura adecuada para el almacenamiento de gametos y embriones. Asimismo, contar con guías clínicas y protocolos para el manejo del paciente de la fertilización in vitro, evaluar psicológicamente a la persona que solicita tal tratamiento MARCO LEGAL. A pesar de los esfuerzos realizados, pocos países han logrado un consejo interno que se traduzcan en una legislación o una política nacional coherente. AI revisar las regulaciones y disposiciones vigentes en diversos países, así como las recomendaciones de comités y organismos internacionales, se comprueba que existen aspectos comunes en lo que respecta a la utilización de las técnicas actuales. Dentro de estas se encuentran:

  1. El acceso a estas técnicas debe estar limitado a parejas heterosexuales casadas legalmente, o que mantengan una unión estable.

REPRODUCCION ASISTIDA: MEDICINA.

  1. Las instituciones y el personal médico que ofrece estos servicios deben de estar sujetos supervisión y regulación sanitaria.^7
  2. La paternidad y maternidad deben de estar determinadas por leyes que rijan para todos los nacimientos logrados mediante estas técnicas.
  3. Las historias clínicas y la información deben conservarse con carácter confidencial.
  4. La vida embrionario in vitro debe de estar limitada a días.
  5. El almacenamiento de gametos y embriones debe de estar limitado en tiempo.
  6. La implantación y/o la inseminación postmortem debe de estar prohibida.
  7. Las agencias o intermediarios para la subrogación deben de estar prohibidas.
  8. Previamente debe obtenerse el consentimiento de los participantes.
  9. Las tecnologías reproductivas deben estar libres de comercialización.
  10. No debe haber selección del sexo, en caso de enfermedades hereditarias ligadas al sexo, ni tampoco selección eugenésica.
  11. Prohibición absoluta de la manipulación genética por técnicas extremas de ingeniería genética.^8 En México la reproducción asistida está regulada en muy pocos artículos de nuestro ordenamiento civil, de los cueles la totalidad son fruto de las reformas del año 2000.^9 (^7) Valorar cada una de las normas de sanidad de cada región. (^8) Clonaje, creación de quimeras, patogénesis, fertilización entre especies. (^9) En materias de filiación se habla de la reproducción asistida en los artículos 326 y 329 del código civil.