Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para la selección y representación de vistas, cortes y secciones en dibujo técnico - , Diapositivas de Dibujo Técnico

Este documento ofrece instrucciones sobre cómo elegir y representar vistas, cortes y secciones en dibujo técnico. Se abordan temas como la selección de la vista frontal, la representación de vistas auxiliares, las perspectivas y los tipos de líneas utilizadas en cortes y secciones. Además, se explican las reglas para la disposición de cortes y secciones, la representación de las mismas y el uso de rayados.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/04/2021

alejandro-palacios
alejandro-palacios 🇪🇨

5

(1)

6 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VISTAS
NORMALIZADAS
SELECCIÓN DE LAS VISTAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para la selección y representación de vistas, cortes y secciones en dibujo técnico - y más Diapositivas en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

VISTAS

NORMALIZADAS

SELECCIÓN DE LAS VISTAS

La vista frontal debe elegirse de modo que muestre a la pieza en su posición normal de funcionamiento o utilización;

  • La vista frontal debe elegirse de modo que por sí sola proporcione la mayor información posible sobre la pieza y que contenga, además, el menor número posible de elementos no visibles;

El número de vistas, incluyendo cortes y secciones, debe ser limitado al mínimo necesario para representar la pieza sin ambigüedad.

Perspectivas.

  • (^) La representación de una pieza en perspectiva permite una mejor visualización general del objeto, por lo que es empleada en casos necesarios
  • (^) Las proyecciones axonométricas más usuales son la proyección isométrica y la dimétrica.

Líneas

  • (^) Tipos de líneas

Disposición de cortes

  • (^) La disposición de los cortes y secciones se realiza aplicando las mismas reglas generales que para las vistas
  • (^) Si por razones de espacio no es posible mostrar secciones sucesivas, éstas pueden desplazarse.
  • Las superficies de corte se identifican mediante rayado. Los rayados se realizan con líneas continuas finas, inclinadas preferentemente 45° en relación a los ejes o contornos principales. La distancia entre las líneas de rayado se adaptará al tamaño de las superficies de corte.
  • El rayado, en principio, no tiene ningún significado convencional en cuanto a la naturaleza del material, el cual debe especificarse exactamente en el dibujo. Sin embargo, para facilitar la comprensión de dibujos de conjuntos y cuando no exista el riesgo de confusiones, se pueden representar diferentes materiales mediante los rayados convencionales.
  • (^) Los cortes que por su pequeño espesor resultan difíciles de rayar pueden ennegrecerse completamente,
  • (^) Las superficies de corte separadas de una misma pieza se rayan de la misma forma y las superficies de corte de piezas contiguas se rayan cambiando la orientación o la distancia entre las líneas
  • (^) Para superficies de corte grandes, el rayado puede quedar limitado a una zona del borde que indique el contorno de la superficie

Medios cortes.

  • (^) Pieza simétricas, en particular piezas de revolución, se representan convenientemente la mitad como vista y la otra mitad como corte (medio corte). Los medios cortes se representarán preferentemente debajo del eje horizontal y a la derecha del eje vertical

Cortes parciales.

  • (^) Si no conviene realizar un corte total o un medio corte de una pieza, es suficiente dibujar un corte parcial. Este se limita mediante una línea fina continua trazada a mano alzada