Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Representacion binaria de numeros mediante sistemas digitales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica Digital y Analógica

Analizar y comprender la representacion binaria de numeros mediante sistemas digitales y adquirir habilidades practicas en el uso de dip switches y displays de 7 segmentos para manipular datos digitales de manera eficiente y precisa.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/07/2025

electronicadg1
electronicadg1 🇪🇨

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE LABORATORIO - ELECTR ´
ONICA DIGITAL
LABORATORIO N°1
Estudiantes: Luis Guevara, Richary Trujillo, Patrick Guachamin
Docente: Msc. Edgar Jaramillo
ecnico Docente: Msc. Alejandra Pinto Erazo
23 de mayo de 2024
1. Introducci´on
La representaci´on de informaci´on mediante pulsadores y displays utilizando umeros binarios es una ecnica
fundamental en el ´ambito de la electr´onica digital. En este laboratorio, exploraremos omo podemos aplicar
esta ecnica para representar umeros de edula utilizando el sistema binario. Los pulsadores nos permitir´an
ingresar los d´ıgitos de la edula, mientras que los displays mostrar´an los umeros correspondientes en binario.
Este ejercicio nos ayudar´a a comprender omo se usa umeros binarios para representar datos, y nos mostrar´a
la versatilidad de estos sistemas en diferentes ´areas. Exploraremos los conceptos asicos de la representaci´on
binaria, la interacci´on con pulsadores y la visualizaci´on de datos en displays.
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Analizar y comprender la representaci´on binaria de umeros mediante sistemas digitales y adquirir habi-
lidades pr´acticas en el uso de dip switches y displays de 7 segmentos para manipular datos digitales de
manera eficiente y precisa.
2.2. Objetivos Espec´ıficos
Realizar alculos aritm´eticos simples utilizando los umeros binarios representados para confirmar la
exactitud de la representaci´on.
Adquirir habilidades en electr´onica mediante la comprensi´on y aplicaci´on de la representaci´on binaria de
datos, utilizando pulsadores, dip switches y displays de 7 segmentos
3. Fundamentaci´on te´orica
A trav´es de los nos, el sistema binario ha evolucionado gracias a los esfuerzos de numerosos cient´ıficos. Sin
embargo, se atribuye al matem´atico alem´an del siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, el erito de desarrollar
el sistema binario moderno. El sistema binario se destaca en sistemas digitales debido a su simplicidad en el
dise˜no de circuitos para operar con umeros binarios en comparaci´on con otras bases num´ericas. A diferencia
del sistema decimal, que emplea diez d´ıgitos (del 0 al 9), el sistema binario se caracteriza por utilizar ´unicamente
dos d´ıgitos: 0 y 1. Esta particularidad se debe a que su base num´erica es 2, lo que implica que cada posici´on
dentro de un umero binario representa una potencia de 2. En el siguiente cuadro podemos ver un ejemplo de
como seria la representacion binaria de algunos numeros decimales (Furber,2000).
umero binario umero decimal
1010 10
1101 13
11110000 240
1001 9
111111 63
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Representacion binaria de numeros mediante sistemas digitales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica Digital y Analógica solo en Docsity!

INFORME DE LABORATORIO - ELECTR ONICA DIGITAL´

LABORATORIO N° 1

Estudiantes: Luis Guevara, Richary Trujillo, Patrick Guachamin

Docente: Msc. Edgar Jaramillo

T´ecnico Docente: Msc. Alejandra Pinto Erazo

23 de mayo de 2024

1. Introducci´on

La representaci´on de informaci´on mediante pulsadores y displays utilizando n´umeros binarios es una t´ecnica fundamental en el ´ambito de la electr´onica digital. En este laboratorio, exploraremos c´omo podemos aplicar esta t´ecnica para representar n´umeros de c´edula utilizando el sistema binario. Los pulsadores nos permitir´an ingresar los d´ıgitos de la c´edula, mientras que los displays mostrar´an los n´umeros correspondientes en binario. Este ejercicio nos ayudar´a a comprender c´omo se usa n´umeros binarios para representar datos, y nos mostrar´a la versatilidad de estos sistemas en diferentes ´areas. Exploraremos los conceptos b´asicos de la representaci´on binaria, la interacci´on con pulsadores y la visualizaci´on de datos en displays.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Analizar y comprender la representaci´on binaria de n´umeros mediante sistemas digitales y adquirir habi- lidades pr´acticas en el uso de dip switches y displays de 7 segmentos para manipular datos digitales de manera eficiente y precisa.

2.2. Objetivos Espec´ıficos

Realizar c´alculos aritm´eticos simples utilizando los n´umeros binarios representados para confirmar la exactitud de la representaci´on.

Adquirir habilidades en electr´onica mediante la comprensi´on y aplicaci´on de la representaci´on binaria de datos, utilizando pulsadores, dip switches y displays de 7 segmentos

3. Fundamentaci´on te´orica

A trav´es de los a˜nos, el sistema binario ha evolucionado gracias a los esfuerzos de numerosos cient´ıficos. Sin embargo, se atribuye al matem´atico alem´an del siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, el m´erito de desarrollar el sistema binario moderno. El sistema binario se destaca en sistemas digitales debido a su simplicidad en el dise˜no de circuitos para operar con n´umeros binarios en comparaci´on con otras bases num´ericas. A diferencia del sistema decimal, que emplea diez d´ıgitos (del 0 al 9), el sistema binario se caracteriza por utilizar ´unicamente dos d´ıgitos: 0 y 1. Esta particularidad se debe a que su base num´erica es 2, lo que implica que cada posici´on dentro de un n´umero binario representa una potencia de 2. En el siguiente cuadro podemos ver un ejemplo de como seria la representacion binaria de algunos numeros decimales (Furber, 2000).

N´umero binario N´umero decimal 1010 10 1101 13 11110000 240 1001 9 111111 63

Es fundamental comprender que en el sistema binario, cada posici´on ubicada a la izquierda del punto (o coma en sistemas inform´aticos) representa una potencia de 2 que aumenta progresivamente, mientras que cada posici´on a la derecha del punto representa una potencia del mismo n´umero pero decreciente, pero con exponentes negativos

Los n´umeros binarios son cruciales en la representaci´on de datos en sistemas digitales. Por ejemplo, en una computadora, la informaci´on se almacena y procesa en binario. Cada componente electr´onico procesa datos en binario, permitiendo operaciones l´ogicas y aritm´eticas(Knuth, 1997). Adem´as, son la base de la aritm´etica binaria, incluyendo suma, resta, multiplicaci´on y divisi´on. Estas ope- raciones son similares a las del sistema decimal, con diferencias en acarreos y desbordamientos debido a su base. Tambi´en son vitales en la codificaci´on de informaci´on. Por ejemplo, en computadoras, se emplean c´odigos binarios como ASCII o Unicode para representar caracteres y s´ımbolos(Knuth, 1997). En la electr´onica digital, la informaci´on se expresa mediante agrupaciones de bits. Por ejemplo, un byte, constituido por 8 bits, puede representar una variedad de datos, como valores num´ericos, caracteres, instrucciones de m´aquina, entre otros(Mano y Ciletti, 2013).

Figura 1: Aplicaciones de Binarios

Los pulsadores, tambi´en llamados botones o interruptores moment´aneos, son dispositivos de entrada que posibilitan a los usuarios enviar se˜nales el´ectricas a un circuito. Al presionar un pulsador, se completa un circuito el´ectrico, lo que puede entenderse como un estado l´ogico 1. Al soltar el pulsador, el circuito se interrumpe, representando un estado l´ogico 0. Estos componentes son fundamentales en numerosas aplicaciones electr´onicas y son frecuentemente empleados en interfaces de usuario. Los displays son aparatos de salida que exhiben datos visuales. En el marco de la representaci´on de una c´edula mediante n´umeros binarios, los displays son empleados para presentar los n´umeros binarios ingresados por medio de los pulsadores. Existen diversos tipos de displays, tales como LEDs (diodos emisores de luz), LCDs (pantallas de cristal l´ıquido) y displays de segmentos. Para la representaci´on de n´umeros binarios, se pueden emplear LEDs individuales o matrices de LEDs, en las cuales cada LED representa un bit.

Figura 2: Display

Los sistemas electr´onicos de circuitos l´ogicos digitales llevan a cabo operaciones l´ogicas en uno o varios bits de datos. Estos circuitos tienen la capacidad de ejecutar funciones b´asicas como AND, OR, NOT, adem´as de funciones m´as elaboradas como sumadores y comparadores. Los elementos esenciales de estos circuitos son las compuertas l´ogicas (tales como AND, OR, NOT), los flip-flops (utilizados para almacenar datos) y los multiplexores (empleados para seleccionar datos). La interfaz de usuario es el medio a trav´es del cual los usuarios interact´uan con un sistema. En el caso de la representaci´on de la c´edula mediante pulsadores y displays binarios, la interfaz comprende los pulsadores empleados para ingresar los datos binarios y los displays que muestran la informaci´on resultante. Dise˜nar una interfaz de usuario efectiva es fundamental para asegurar una experiencia de usuario intuitiva y eficiente. Los n´umeros binarios desempe˜nan un papel crucial en m´ultiples ´areas de la electr´onica. Son esenciales en campos como la inform´atica, las comunicaciones, el control de sistemas, la seguridad inform´atica y el procesa- miento de se˜nales. Estos n´umeros no solo representan datos y realizan c´alculos, sino que tambi´en facilitan la transmisi´on de informaci´on, el control de dispositivos y la protecci´on de la confidencialidad de los datos, as´ı como el procesamiento de multimedia.

Figura 5: Dip switches

Figura 6: Display

electr´onicos sin requerir soldadura de componentes, lo que agiliza la experimentaci´on y el desarrollo r´apido de prototipos. Se compone de una placa con agujeros interconectados el´ectricamente, en los cuales es posible insertar y conectar componentes electr´onicos utilizando cables de conexi´on.

Figura 7: Protoboard

Resistencias (220 ohmios) para limitar la corriente en los LEDs. Las resistencias se emplean para restringir la corriente en un circuito y salvaguardar los componentes, como los LEDs, de posibles da˜nos ocasionados por corrientes demasiado elevadas. En situaciones como esta, las resistencias de 220 ohmios son habi- tualmente utilizadas en circuitos con LEDs con el fin de regular la corriente y prevenir su deterioro por sobrecarga(Santacruz, 2016).

Cables de conexi´on. Los cables de conexi´on son conductores que se emplean para unir entre s´ı componentes electr´onicos o para conectarlos a una fuente de energ´ıa. Estos cables pueden variar en longitud, color y tipo, como los cables jumper (con pinzas en ambos extremos), cables de puente (para conectar puntos en una protoboard) o cables de conexi´on permanentes (para soldar componentes en un circuito definitivo). Son indispensables para establecer conexiones el´ectricas seguras y fiables en un circuito electr´onico.

Figura 8: Resistencia

Figura 9: Cables de conexi´on

5. Desarrollo

5.1. Procedimiento Experimental

El experimento se realiz´o utilizando un dip switch de 10 segmentos, siguiendo las siguientes etapas:

Se configur´o el dip switch de acuerdo al diagrama proporcionado en el datasheet del display de 7 segmentos.

Figura 10: Diagrama de conecci´on

Se conectaron los primeros 8 puertos del dip switch seg´un las especificaciones del datasheet para seleccionar los n´umeros a mostrar en el display. Los puertos 9 y 10 del dip switch no fueron utilizados.

Figura 14: Reprecentaci´on numero 4

Para mostrar el 2: Se activaron los segmentos correspondientes para formar un n´umero 2 en el display. Se prenden todos excepto el 6 y el 3, que representan las letras ’f’ y ’c’, respectivamente.

Figura 15: Reprecentaci´on numero 2

Para mostrar el 5: Se activaron los segmentos correspondientes para formar un n´umero 5 en el display. Se prenden el 1, 3, 4, 6 y 7, que representan las letras ’a’, ’c’, ’d’, ’f’ y ’g’, respectivamente.

Figura 16: Reprecentaci´on numero 5

Para mostrar el 3: Se activaron los segmentos correspondientes para formar un n´umero 3 en el display. Se prenden el 1, 2, 3, 4 y 7, que representan las letras ’a’, ’b’, ’c’, ’d’ y ’g’, respectivamente.

Figura 17: Reprecentaci´on numero 3

Para mostrar el 7: Se activaron los segmentos correspondientes para formar un n´umero 7 en el display. Se prenden el 1, 2 y 3, que representan las letras ’a’, ’b’ y ’c’, respectivamente.

Figura 18: Reprecentaci´on numero 7

6. Interpretaci´on de Resultados / Discusi´on

Al analizar los resultados obtenidos durante la pr´actica de laboratorio, es importante comprender el contexto y las dificultades encontradas durante el proceso experimental. En esta secci´on, se explorar´an las razones detr´as de los resultados, las dificultades enfrentadas y c´omo fueron superadas. Una de las dificultades significativas encontradas durante la pr´actica fue la configuraci´on adecuada del dip switch para establecer la conexi´on con el display de 7 segmentos. Inicialmente, no estaba claro c´omo deb´ıan interconectarse ambos componentes para lograr la representaci´on num´erica deseada en el display. Sin embargo, esta dificultad se resolvi´o mediante la consulta detallada de los datasheets de ambos componentes. Al examinar las especificaciones proporcionadas en los datasheets, se obtuvo una comprensi´on clara de c´omo realizar las conexiones correctas entre el dip switch y el display. Adem´as, la interpretaci´on de los datos mostrados en el display tambi´en present´o desaf´ıos. La correcta iden- tificaci´on de los segmentos activos necesarios para representar cada d´ıgito de la c´edula requer´ıa un an´alisis cuidadoso de la codificaci´on de segmentos proporcionada en el datasheet del display. Sin embargo, con el uso adecuado de la informaci´on proporcionada en el datasheet y la experimentaci´on pr´actica, se logr´o identificar las combinaciones correctas de segmentos para cada n´umero de la c´edula. A pesar de las dificultades encontradas inicialmente, el proceso experimental se desarroll´o con ´exito gracias a una investigaci´on exhaustiva y un enfoque pr´actico para resolver los problemas. La consulta de los datasheets y la experimentaci´on activa fueron fundamentales para superar los desaf´ıos y obtener resultados precisos en la representaci´on de los n´umeros de la c´edula en el display de 7 segmentos.

7. Video

Ver video explicativo