






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio práctico sobre el arranque y paro de motores eléctricos mediante botones, en el que se explica el funcionamiento del circuito básico de paro y arranque de un motor eléctrico y su botonera, así como el enclavamiento de un contactor. El documento incluye un diagrama esquemático del circuito y una descripción detallada del desarrollo del proceso.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contacto NA»13-14″ del contactor (KM) Bobina del contactor «A1-A2» (KM) Pulsadores STAR/STOP de arranque y paro. Disyuntores de protección (Q1,Q2) Las líneas de alimentación (L1,L2,L3,N) La Lineal de Tierra (PE)
Al alimentar el circuito la corriente pasara libremente por el pulsador STOP, ya que este es normalmente cerrado (NC). Luego la corriente se mantendrá entre los terminales 3 del pulsador START que es normalmente abierto (NA) y el terminal 13 del contacto auxiliar del contactor. Cuando se presiona el pulsador START la corriente fluye hasta la bobina M del contactor y la energiza, por lo tanto los contactos de fuerza que estaban abiertos se cerraran, permitiendo que la corriente fluya hasta el motor eléctrico y que este arranque. Ya tenemos el control del arranque del motor. Para detener el motor se tiene que presionar el pulsador STOP y este que se mantiene cerrado abrirá el circuito, con esto se cortara la corriente hacia la bobina M y el contacto M «13-14» se volverá a abrir. Ya una vez que dejado de presionar el STOP el circuito se mantendrá apagado, ya que volverá a como estaba inicialmente.
En este diagrama del tipo Americano el botón de START el que nos arrancará el motor será el M y el paro o STOP es el botón P, cuando se presiona M la corriente circula hasta el motor A1 dándose el enclavamiento y cuando se presiona P de cerrado pasa a estar abierto y pasa a estar como al inicio. El diagrama esquemático que se tiene aquí arriba es para realizar el arranque y paro de un motor trifásico, es muy sencillo una vez que se logra identificar todos sus elementos y asociarlo con la explicación del funcionamiento. El desarrollo de cómo funciona será explicado en el siguiente apartado
En este circuito se muestra cómo se pueden utilizar los contactos auxiliares de un contactor, para mantener energizada la bobina del mismo contactor y de esta forma mantener los contactos cerrados o abiertos hasta que se requiera. A esta forma de energizar a la bobina del contactor con sus mismos contactos auxiliares se le conoce como enclavamiento eléctrico.