

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
REPORTE FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL
Tipo: Ejercicios
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la empresa: The Pac Group (PAC) Nombre del Proyecto: Servicio de Calidad Incoming
Nombre: David Salas Payan No de control: E Carrera: Ingenieria Industrial Periodo: Septimo Asesor de la Empresa: Héctor Ramírez Asesor Académico: Erick Gilberto Lara Martínez
Este agradecimiento es para las personas que hicieron posible este proyecto durante su implementación, empezando por mi familia, que me apoyo desde un inicio que tome la decisión de iniciar a estudiar mi carrera y que todos los días buscan que sea una mejor persona en el ámbito laboral y personal. También agradecer a mi coordinador Héctor Ramírez que estuvo siempre al pendiente de que se realizara el seguimiento al personal ya que es un proyecto que ayudo significativamente el área donde se implementó. Y por último y no menos importante a mi docente de esta materia Erick Gilberto Lara Martínez que gracias a su dedicación, paciencia, compromiso y responsabilidad se pudo realizar e implementar esta actividad de manera eficiente y satisfactoria. Este al igual que los proyecto que se me han presentado me han hecho comprender mejor las actividades y desafíos que se me han presentado desde el inicio de mis estudios en esta carrera.
La empresa que utilizare para este proyecto se llama The Pac Group (PAC), que ofrece el servicio de Calidad en el área de Incoming Quality dentro de las instalaciones de Ford Motor Company México, Los profesionales experimentados de PAC definen, diseñan y entregan proyectos en apoyo de sus clientes. Su enfoque es flexible para satisfacer las necesidades máximas de soporte del cliente, hasta el final a través de la plena responsabilidad en la ejecución del programa. El ADN de PAC en Gestión de Proyectos proporciona la línea de paso en nuestra estrategia de entrega en todas nuestras líneas de servicios. Los Clientes de esta empresa son líderes en: Automoción, Movilidad + Electrificación, Comercio electrónico, Fabricación, Tecnología, Construcción, Logística, Alimentación y más. El servicio que ofrece la empresa en el área de Incoming, trata sobre el análisis de problemáticas en productos recibidos para la elaboración de motores de la empresa Ford, esto con la finalidad de ser intermediarios o imparciales entre los clientes que tiene dicha empresa. Básicamente cuando se nos notifica de un producto o pieza con sospecha de algún daño o fuera de especificación se le notifica a proveedor para un análisis de dicho problema. Los proveedores nos mandan sus resultados y análisis (8D´s) para corroborar si el problema reportado proviene de su planta o se provocó dentro de las instalaciones de la empresa Ford.
Los profesionales experimentados de PAC definen, diseñan y entregan proyectos en apoyo de sus clientes. Su enfoque es flexible para satisfacer las necesidades máximas de soporte del cliente, hasta el final a través de la plena responsabilidad en la ejecución del programa. El ADN de PAC en Gestión de Proyectos proporciona la línea de paso en nuestra estrategia de entrega en todas nuestras líneas de servicios. Los Clientes de esta empresa son líderes en: Automoción, Movilidad + Electrificación, Comercio electrónico, Fabricación, Tecnología, Construcción, Logística, Alimentación y más. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PAC ha construido su base en hacer lo correcto. Asumimos plenamente nuestra responsabilidad de salvaguardar la salud y la seguridad de todos los miembros del equipo y las partes interesadas asociadas con nuestros proyectos. Respetamos profundamente los derechos humanos, la diversidad en el lugar de trabajo y la inclusión. Los más altos principios éticos y de integridad se encarnan desde la sala de juntas hasta el campo. Nuestro cumplimiento y liderazgo en estas áreas ha sido una parte importante de nuestra estrategia de entrega a nuestros clientes. SALUD / SEGURIDAD La salud y la seguridad son parte de la responsabilidad de cada miembro del equipo en PAC; no solo para ellos mismos, sino también para nuestros clientes, contratistas y visitantes. Durante más de 35 años, PAC ha trabajado en algunos de los entornos de clientes más conscientes de la seguridad; Ganar negocios repetitivos basados en la tolerancia cero para incidentes de seguridad. Implementamos y mantenemos un sistema de gestión de H+S que identifica y reduce de forma proactiva los riesgos y peligros.
La implementación de acciones correctivas de nuestro programa proactivo de auditoría e inspección garantiza una gestión y planificación efectivas para proyectos futuros, eliminando riesgos y peligros para nuestros clientes y cualquier persona que sea parte interesada o participante en nuestros proyectos. ÉTICA Estamos comprometidos a hacer lo correcto, conducirnos de manera legal, ética y confiable, cumplir con nuestras obligaciones regulatorias y cumplir con la letra y el espíritu de nuestras políticas comerciales. Hemos construido nuestra empresa sobre una reputación de honestidad, equidad, respeto, responsabilidad, integridad y confianza ganada. DIVERSIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO + EQUIDAD PAC es un lugar de trabajo inclusivo donde todos tienen la oportunidad de sentirse valorados, escuchados y respetados, un lugar donde cada miembro del equipo puede ser ellos mismos para que puedan alcanzar su potencial y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos comerciales. Queremos que nuestra organización refleje la naturaleza global de los servicios que brindamos, y adoptamos completamente un equipo diverso para ayudarnos a lograrlo. Cuanto más colaboramos y valoramos la diferencia, más cerca nos acercamos a vivir en una comunidad verdaderamente inclusiva. PAC Project Advisors International, Ltd. está comprometida con los principios de igualdad de empleo. Estamos comprometidos a cumplir con todas las leyes federales, estatales y locales que brindan igualdad de oportunidades de empleo, y todas las demás leyes y regulaciones laborales.
Hemos establecido un Sistema de Gestión de Calidad que proporciona un marco para medir y mejorar continuamente el desempeño de la calidad. Como empresa de gestión de proyectos, aplicamos nuestras técnicas autóctonas de planificación, control y gestión de riesgos para garantizar la prestación de servicios de calidad que cumplan y superen las expectativas de nuestros clientes.
Incoming Quality Ingeniero FORD (Área de Maquinados) Ingeniero FORD (Área de Ensamble) Ingeniero (Coordinador de Proyectos PAC) Supervisor Primer Turno Supervisor Segundo Turno (^) Supervisor Tercer Turno Técnicos Inspectores Técnicos Inspectores Técnicos Inspectores
Ingeniero FORD Maquinados: Seguimiento a reportes y/o rechazos del área. Análisis a reportes y/o rechazos del área. Junta con proveedores. Ingeniero FORD Ensamble: Seguimiento a reportes y/o rechazos del área. Análisis a reportes y/o rechazos del área. Junta con proveedores. Ingeniero Coordinador de Proyectos: Seguimiento a Nominas. Entrega de equipo de Protección Personal. Entrega de Artículos de Oficina. Coordinador de operaciones. Supervisor: Seguimiento a llamados a línea de Ensamble. Seguimiento a llamados de línea de Máquinado. Generación de Concern (notificación de clientes). interpretación de planos. Seguimiento a Chargebacks (Cargos a Proveedor). Seguimiento a 8D's. Análisis de Rechazos. Contacto con Proveedores. Auditoría de PTA, Procesos y Ayudas visuales. Llenado de Listas de Asistencia. Bitácora diaria. Seguimiento a Certificaciones. Seguimiento a mediciones de Lay out y Dirt check.
Actualmente en el departamento se está presentando el aumento en la rotación del personal, lo cual provoca que la carga de trabajo de las pocas personas que están laborando sea aún mayor. El personal que está trabajando se le dificulta el uso de los dispositivos, equipos o programas que se utilizan durante las actividades diarias y eso afecta a los encargados del área cargándoles más actividades en su turno. Ya que no se cuenta con una persona asignada para la capacitación, entrenamiento y seguimiento del desarrollo del personal dentro de la empresa, por tal motivo las personas no aprenden de manera rápida y eficiente, la cual estandarizaría las actividades dentro del trabajo para que sea más equitativa. Diagnóstico preliminar Las empresas latinoamericanas hacen importantes inversiones en el desarrollo de habilidades de sus trabajadores. De acuerdo con las Encuestas a Empresas (Enterprise Surveys) realizadas por el Banco Mundial en 2006 y 2010, América Latina, junto a Asia Oriental y el Pacífico (la región con mayor dinamismo económico en el mundo durante ese período), sobresalen como las regiones del mundo en desarrollo y emergente en las que más del 40% de las empresas manufactureras ofrecen capacitación a empleados. Sin embargo, dentro de la región existen importantes diferencias entre países en la proporción de empresas que ofrecen capacitación. En la mayoría de los países, entre la mitad y dos tercios de las empresas manufactureras capacitan a sus trabajadores, de acuerdo con los datos recabados por el Banco Mundial. Las excepciones más notables son Honduras y Panamá, donde solo un 36% y 11% de las empresas respectivamente ofrecen capacitación.
Dos aspectos resaltan de esta información. Primero, las encuestas muestran que entre 2006 y 2010 aumenta la proporción de empresas que ofrecen capacitación en todos los países, en algunos casos (como Guatemala y México) de manera notable. La excepción es Panamá, donde esa proporción cae de manera radical. Segundo, en la mayoría de los países, las empresas manufactureras informan haber capacitado a una muy alta proporción de sus trabajadores. Solo en Uruguay esa proporción es menor al 40%. Otras encuestas de empresas a empresas con cobertura más allá del sector manufacturero muestran algunas diferencias en las tasas de capacitación, aunque dentro de un rango de magnitud similar. Por ejemplo, la Encuesta de Indicadores Laborales de Argentina (2013) muestra que el nivel de capacitación es de 59%, similar a la cifra entregada por la Encuesta a Empresas del Banco Mundial (63.6%) para empresas manufactureras. En el caso de Chile, la cifra recabada a través de la Encuesta Longitudinal a Empresas (ELE,
Objetivo General Mejoramiento del servicio que se ofrece en el departamento de Incoming FORD, ya que anteriormente las empresas que han estado en el departamento se tenía mucha rotación de personal. Objetivos Específicos Capacitación del personal. Curso de inducción. Cursos de Computación. Entrenamiento: Asignar a una persona que tenga la capacidad y habilidad de entrenamiento y este le dé seguimiento continuo. Estandarizar actividades para la carga de trabajo. Tener mejor prospección del personal al momento del reclutamiento. Cronograma De Actividades Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Anteproyecto Base de concertación y Solicitud de residencia Reporte de Actividades Marco Teórico Propuesta Metodológica Evaluación del desempeño Cierre
La falta de una capacitación correcta dentro de la empresa ha generado el descontento de los empleados e incluso la renuncia de algunos de ellos, esto afectando el área donde se labora actualmente, ya que al desconocer el cómo llevar a cabo sus actividades ha generado problemas de calidad para la empresa que se trabaja, es de gran interés el conocer que mejoras o estrategias se pueden implementar para que se realice una capacitación efectiva. La investigación surge de la necesidad de llevar a cabo una mejora en el área dentro de la empresa The Pac Group (PAC), la cual da servicio de calidad Incoming, el analizar cifras y llevar un control del personal para saber las áreas de oportunidad del personal, servirá para que de esta manera se puedan identificar los problemas. En esta investigación se busca conocer estrategias, metodologías y seguimiento para lograr entender lo que implica la capacitación del personal. Debido a que no se tienen estudios sobre la efectividad de la capacitación, el trabajo realizado en esta investigación dará a conocer que tan importante es la capacitación correcta para que el personal que labora en la empresa tenga a la mano la información antes de realizar cualquier actividad.
El alcance de este proyecto servirá para las tres plantas donde actualmente brinda el servicio la empresa The Pac Group. (Diesel, Dragon e I4).
La problemática que implica es que cada planta donde se implementaría el proyecto cambian las actividades de cada personal del área, por lo cual se tendría que adaptar según la planta en que se de el servicio.
Capacitación. 1.1 Definición. La capacitación se define como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno. Esta es vista como un proceso educativo a corto plazo, emplea técnicas especializadas y planificadas por medio del cual el personal de la empresa obtendrá conocimientos y habilidades necesarias para incrementar su eficacia en el logro de los objetivos que haya planificado la organización para la cual se desempeña. Según Simón Dolan, la capacitación del trabajador consiste en un conjunto de actividades cuyo propósito primordial es mejorar el rendimiento presente o futuro del mismo, aumentando así su capacidad a través de la mejora de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Según Chiavenato, la capacitación es una herramienta eficaz para mejorar el desempeño de los trabajadores de una empresa, así que, por excelencia, puede ayudar a tener un proceso en el que se facilita el cambio necesario para que el personal de la empresa tenga mejor visión de las ventajas y beneficios del mismo. Pérez, M. (2020, febrero 1). Capacitación. Recuperado el 25 de febrero de 2024, de Concepto de - Definición de website: https://conceptodefinicion.de/capacitacion/. Se entiende por capacitación como mejorar o ampliar el conocimiento del personal para el desarrollo de una actividad, ya sea para un nuevo ingreso o nueva actividad a realizar.
1.2 Proceso de capacitación Toda empresa tiene un departamento de recursos humanos y sus administradores están en plena conciencia que, los trabajadores, son el recurso humano por excelencia en todos los programas laborales existentes. Es por ello que, los jefes, administradores y encargados tienen el interés y el deber de hacer que sus empleados tengan los recursos, herramientas y conocimientos adecuados para laborar en un ambiente empresarial. Este adiestramiento representa y engloba el conocimiento personal de cada trabajador, influye en sus capacidades y en la manera de mejorar sus habilidades laborales. El proceso de adiestramiento se basa en los métodos empleados para capacitar a los trabajadores de la empresa, pudiendo comenzar con cursos de terminología hasta abarcar temas más extensos y complejos sobre manejos de maquinarias, tecnologías o de cualquier tema que tenga que ver con el objeto de trabajo en el área laboral. Dentro de este proceso, existen 3 maneras eficaces para llevar a cabo con éxito la capacitación para el trabajo y son la fase de entrada, programa de capacitación y, por último, la evaluación. Fase de entrada En primer lugar, se realiza un análisis situacional de las condiciones en las que se encuentra la empresa, sus objetivos, metas a corto, mediano y largo plazo, sus políticas laborales y lo que busca en las personas que laboran en ella, de esta manera, se logra una determinación de conflictos suscitados en cada puesto laboral y los puntos o mecanismos que se necesitan para dirimirlos. Ubicados estos problemas en conjunto con sus posibles soluciones, se puede disponer de elementos informativos reales para tomar decisiones concretas y garantizar el éxito en la preparación total de los empleados.