Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de práctica de Desnaturalización de proteínas, Ejercicios de Bioquímica e Instrumentación

Guia practica y procedimentaria

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/05/2020

Hamtom-18
Hamtom-18 🇲🇽

5

(4)

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bioquímica
Práctica 8
Desnaturalización de proteínas
Grupo: 41
Marco Antonio Hernández Estrada
Grupo: 41
Profesor: Mario Alberto González Méndez
Instituto Tecnológico
de Ciudad Victoria
Departamento de Ing.
Química y Bioquímica
Licenciatura en
Biología
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de práctica de Desnaturalización de proteínas y más Ejercicios en PDF de Bioquímica e Instrumentación solo en Docsity!

Bioquímica

Práctica 8

Desnaturalización de proteínas

Grupo: 41

Marco Antonio Hernández Estrada

Grupo: 41

Profesor: Mario Alberto González Méndez

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Departamento de Ing. Química y Bioquímica Licenciatura en Biología

INDICE

Resumen………………………………………………………………....…………. 2

Marcó Teórico………………………………………………..…………………….. 2

Competencias………………………………………..……………………………. 2

Materiales y métodos…………………………………………....………………… 2

Resultados……………………………………………………………....…………. 3

Discusión………………………………………………………….....……………… 4

Conclusión…………………………………………………………………….....…. 4

Referencias………………………………………...…………………….…………. 4

RESUMEN

Se realizó un procedimiento de desnaturalización de proteínas en qué consistía en

ver la reacción de algunas proteínas que en ciertas soluciones, cada solución

tiene características químicas diferentes por lo que cada reacción será un tanto

diferente de acuerdo al rechazo de algunas partículas internas provocando la

desnaturalización.

COMPETENCIAS

Aplicar las bases bioquímicas de las proteínas una reacción Fisicoquímica

MATERIALES Y MÉTODOS

 50 ml Ácido acético comestible (Vinagre)

 10 ml Etanol.

 25 ml de agua

 25 ml de agua Fría

 20 g de NaCl

 Dos vasos de precipitados de 100 ml.  Dos vidrios de reloj pequeños.  La clara de un huevo.  50 ml Leche.  El jugo de medio limón.

Procedimiento

Etanol

 Añadir unos 50 ml de etanol a un vaso de precipitados de 100 ml.

 Añadir un poco de la clara de un huevo

 Tapar el vaso con un vidrio de reloj y esperar al menos media hora  Observar  Dejar reposar 24 horas  Añadir 50 ml de Vinagre a un vaso de precipitados  Añadir un poco de clara de huevo  Agregar un poco de albumina de huevo al frasco con agua caliente  Agregar un poco o de albumina de huevo al frasco con agua fría  Agregar a un frasco un poco de albumina de huevo y cubrir con suficiente sal  Observar

De forma similar a lo que ocurre con el huevo, el ácido presente en el vinagre (ácido acético), en el limón (ácido cítrico), es capaz de producir la desnaturalización de la proteína denominada caseína que hay en la leche, con resultado más efectivo comparado con el alcohol y acetona. Posdata: Al no tener el material, las imágenes fueron proporcionadas por alguien que tenía los reactivos.

DISCUSIÓN

Durante la realización de la práctica y con los resultados que obtuvimos con cada una de las soluciones, se observó la variabilidad que existe en cada solución para obtener o no obtener la desnaturalización de un tipo de proteína, en ciertas soluciones como el etanol y el vinagre se observó, que se obtuvo en ellos resultados favorables con la mayoría de las proteinas.

CONCLUSIÓN

Aunque se utilicen diferentes proteínas de carácter fisicoquímica, Estas se desnaturalizan cambiando su estructura si le aplica un cambio de pH como el que vimos al reaccionar con ácido y etanol La mezcla entre disolventes orgánicos y una solución proteica produce la interacción del disolvente orgánico con el interior hidrofóbico de las proteínas, lo cual genera la desorganización de la estructura terciaria, lo cual produce la desnaturalización y precipitación de la proteína. Por otra parte, a temperaturas elevadas se destruye las interacciones débiles y desorganiza la estructura de la proteína, de forma que el interior hidrófobo interacciona con el medio acuoso y se produce la agregación y precipitación de la proteína desnaturalizada.

REFERENCIAS

 biomoléculas/proteinas/desnaturalizacion  Que-es-la-desnaturalizacion-de-proteinas  desnaturalizacion-de-proteinas/Universidad de Magdanela