Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Mentales: DSM-5 y CDI-10 - Reporte de Lectura, Resúmenes de Psicología Criminal

Una revisión de los trastornos mentales más comunes según la clasificación dsm-5 y cdi-10, incluyendo el espectro autista, déficit de atención e hiperactividad, desarrollo de la coordinación, aprendizaje específico, trastornos del lenguaje, conducta perturbada, delirium, demencia, deterioro cognitivo leve, alzheimer, parkinson, enfermedad cerebrovascular y referencias bibliográficas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/02/2024

raul-suarez-onofre
raul-suarez-onofre 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Vizcaya de las Américas Campus Chetumal.
Psicología criminal, Reporte de lectura.
Trastornos (DSM 5).
Trastorno. Características. Conductas.
Trastorno de inicio de la infancia, a la niñes o la adolescencia.
Espectro autista (TEA). - Dificultades en la
comunicación e interacción
social.
- Comportamientos repetitivos
y restrictivos.
- Dificultades en la
comunicación verbal y no
verbal.
- Resistencia al cambio y
dificultades en la flexibilidad.
- Dificultad para establecer y mantener interacciones sociales
recíprocas.
- Falta de respuesta o dificultades para comprender las señales
sociales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y
las señales verbales.
- Patrones repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades.
- Retraso en el desarrollo del habla y lenguaje.
- Dificultad para adaptarse a cambios en la rutina o el entorno.
Déficit de atención e
hiperactividad (TDHA).
- Dificultades para prestar
atención.
- Hiperactividad.
- Impulsividad.
- Problemas de organización y
planificación.
- Dificultad para mantener la concentración en tareas o
actividades.
- Falta de atención a los detalles y cometer errores descuidados.
- Inquietud motora excesiva, como mover constantemente manos
o pies, o retorcerse en el asiento.
- Dificultad para esperar el turno adecuado en situaciones de
grupo.
- Dificultades para establecer metas a largo plazo y desarrollar un
plan para alcanzarlas.
Desarrollo de la coordinación
(dispraxia).
- Dificultades motoras.
- Problemas de planificación y
ejecución de tareas.
- Problemas visuoespaciales.
- Dificultades en el habla y el
lenguaje.
- Coordinación motora deficiente, especialmente en tareas que
implican movimientos finos o gruesos.
- Torpeza o falta de destreza al realizar actividades físicas, como
correr, saltar, lanzar o atrapar objetos.
- Dificultades para planificar y organizar actividades, ya sea en el
ámbito escolar, laboral o en la vida diaria.
- Dificultad para juzgar distancias, lo que puede llevar a tropezar
o chocar con objetos.
- Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje.
Aprendizaje especifico. - Dificultades académicas
específicas.
- Dificultades persistentes y significativas en el rendimiento
académico en áreas específicas, como la lectura (dislexia), la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Mentales: DSM-5 y CDI-10 - Reporte de Lectura y más Resúmenes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

Psicología criminal, Reporte de lectura.

Trastornos (DSM 5).

Trastorno. Características. Conductas. Trastorno de inicio de la infancia, a la niñes o la adolescencia. Espectro autista (TEA). - Dificultades en la comunicación e interacción social.

  • Comportamientos repetitivos y restrictivos.
  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
  • Resistencia al cambio y dificultades en la flexibilidad. - Dificultad para establecer y mantener interacciones sociales recíprocas. - Falta de respuesta o dificultades para comprender las señales sociales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y las señales verbales. - Patrones repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. - Retraso en el desarrollo del habla y lenguaje. - Dificultad para adaptarse a cambios en la rutina o el entorno. Déficit de atención e hiperactividad (TDHA).
  • Dificultades para prestar atención.
  • Hiperactividad.
  • Impulsividad.
  • Problemas de organización y planificación.
  • Dificultad para mantener la concentración en tareas o actividades.
  • Falta de atención a los detalles y cometer errores descuidados.
  • Inquietud motora excesiva, como mover constantemente manos o pies, o retorcerse en el asiento.
  • Dificultad para esperar el turno adecuado en situaciones de grupo.
  • Dificultades para establecer metas a largo plazo y desarrollar un plan para alcanzarlas. Desarrollo de la coordinación (dispraxia).
  • Dificultades motoras.
  • Problemas de planificación y ejecución de tareas.
  • Problemas visuoespaciales.
  • Dificultades en el habla y el lenguaje.
  • Coordinación motora deficiente, especialmente en tareas que implican movimientos finos o gruesos.
  • Torpeza o falta de destreza al realizar actividades físicas, como correr, saltar, lanzar o atrapar objetos.
  • Dificultades para planificar y organizar actividades, ya sea en el ámbito escolar, laboral o en la vida diaria.
  • Dificultad para juzgar distancias, lo que puede llevar a tropezar o chocar con objetos.
  • Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje. Aprendizaje especifico. - Dificultades académicas específicas.
  • Dificultades persistentes y significativas en el rendimiento académico en áreas específicas, como la lectura (dislexia), la

Psicología criminal, Reporte de lectura.

  • Procesamiento de la información alterado.
  • Dificultades en la coordinación visomotora.
  • Baja autoestima y frustración. escritura (disgrafía) o las matemáticas (discalculia).
  • Dificultades para procesar, recordar y recuperar información verbal o visual de manera eficiente.
  • Problemas para coordinar los movimientos de las manos y los ojos, lo que puede afectar la escritura, el dibujo y la realización de actividades que requieren coordinación visomotora precisa.
  • Frustración y desánimo relacionados con las dificultades académicas persistentes. Del lenguaje. - Retraso en el desarrollo del lenguaje.
  • Dificultades en la expresión del lenguaje.
  • Dificultades en la comprensión del lenguaje.
  • Problemas de pragmática.
    • Ausencia o retraso significativo en la adquisición del habla y del lenguaje en comparación con otros niños de la misma edad.
    • Limitaciones en la producción de sonidos y palabras correctas.
    • Dificultades para comprender y seguir instrucciones verbales.
    • Dificultades en el uso social del lenguaje, como iniciar y mantener conversaciones, tomar turnos y comprender las reglas no verbales de la comunicación. Conducta perturbada. - Conducta desafiante.
  • Comportamiento agresivo.
  • Conductas antisociales.
  • Desobediencia y resistencia a seguir las reglas y normas establecidas.
  • Respuestas negativas y provocativas ante las figuras de autoridad.
  • Peleas físicas, tanto con compañeros como con figuras de autoridad.
  • Violación de los derechos de los demás, como robo o vandalismo. Trastornos amnésicos y cognoscitivos. Delirium. - Cambios en la conciencia.
  • Deterioro cognitivo.
  • Cambios en el pensamiento y la percepción.
  • Alteraciones del sueño y la actividad motora.
  • Cambios en la conducta y la emoción.
  • Alteraciones en el nivel de conciencia que pueden variar desde un estado de somnolencia hasta una agitación extrema.
  • Dificultades en la orientación en tiempo, lugar y persona.
  • Pensamiento desorganizado y dificultad para seguir una línea de pensamiento coherente.
  • Cambios en el patrón de sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.
  • Comportamiento inusual, como irritabilidad, agresividad o apatía.

Psicología criminal, Reporte de lectura.

  • Cambios en el lenguaje.
  • Cambios en la función visuoespacial. - Dificultades en la producción y comprensión del lenguaje. - Problemas en la percepción y la representación del espacio visual. Enfermedad cerebrovascular. - Deterioro de la memoria.
  • Problemas en la atención y la concentración.
  • Deterioro en la función ejecutiva.
  • Cambios en el lenguaje.
  • Cambios en la función visuoespacial.
  • Dificultades para retener y recuperar información reciente y pasada.
  • Distracción fácil y dificultad para filtrar estímulos irrelevantes.
  • Problemas para encontrar las palabras adecuadas o para expresarse de manera fluida.
  • Problemas en la percepción y la representación del espacio visual.

Trastornos (CDI 10).

Trastornos. Datos.

Psicología criminal, Reporte de lectura. Espectro autista (Esta como Autismo infantil). Trastorno del desarrollo que se caracteriza por dificultades persistentes en la interacción social recíproca, la comunicación y patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. Déficit de atención e hiperactividad (TDHA). Patrón persistente de inatención, impulsividad e hiperactividad que es más frecuente y grave que en personas de un nivel de desarrollo similar. Puede incluir dificultades para prestar atención, controlar impulsos y mantener la concentración. Desarrollo de la coordinación (dispraxia). Dificultad en la planificación y ejecución de movimientos coordinados y precisos. Aprendizaje especifico. Dificultades específicas en el aprendizaje de habilidades académicas, como lectura, escritura o matemáticas. Del lenguaje. Trastorno del desarrollo que afecta la comprensión y expresión del lenguaje. Conducta perturbada. Patrones repetitivos y persistentes de comportamiento desafiante, agresivo o antisocial. Delirium. Estado confuso y agitado, con disminución temporal de la conciencia y capacidad de atención. Demencia (Neurocognitivo Mayor). Trastorno progresivo que afecta la memoria, el pensamiento y la función cognitiva. Deterioro cognitivo leve (Neurocognitivo Menor). Alteración cognitiva leve que no cumple con los criterios diagnósticos completos de la demencia. Alzheimer. Enfermedad neurodegenerativa que causa deterioro cognitivo progresivo, pérdida de memoria y disminución de la función mental. Parkinson. Trastorno del movimiento que se caracteriza por temblores, rigidez muscular y dificultades en la coordinación motora. Enfermedad cerebrovascular. Trastorno causado por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede resultar en daño cerebral y déficits cognitivos y físicos.

Referencias bibliográficas.

World Health Organization. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. American Psychiatric Association. (2013). DSM-5: Guía de consulta del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5.ª ed.).