Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPORTE DE LABORATORIO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

ES UN ARCHIVO DE REORTE DE LABORATORIO DE LA SEMANA 06

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 06/07/2025

diego-cr-10
diego-cr-10 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Curso: Física 1 Fecha: 27 / 06 /25 Código NRC: 2189
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1. Cesar Condor Raymundo 4.
2. Joel David Lipa Sucasaire 5.
3. Luis angel davila moscoso 6.
OBJETIVOS:
Comprobar la segunda condición de equilibrio (ΣM = 0).
RECOLECCIÓN DE DATOS
Tabla 1: Datos experimentales.
X (m) X+Y (m) Z (m) F1 (N) F2 (N) F3 (N) F4 (N) α (°) β (°) θ (°)
0.10 0.28 0.14 1.786 2.235 1.9550 1.0458 66.96° 66.06° 29.10°
PROCESAMIENTO DE DATOS:
Tabla 2: Cálculo delo momento de fuerza.
1 2 3 4 TOTAL
|
Fi
|1.786 2.235 1.955 1.0458
|
ri
|0 0.28 0.10 0.14
φ66.96° 29.10 -66.06 -66.06
|
Mi
|0 0.304 -0.179 -0.134
MA
=-0.009
RESULTADOS:
Segunda Condición de Equilibrio:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPORTE DE LABORATORIO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

Curso: Física 1 Fecha: 27 / 06 /25 Código NRC: 2189 INTEGRANTES DEL EQUIPO:

  1. Cesar Condor Raymundo 4.
  2. Joel David Lipa Sucasaire 5.
  3. Luis angel davila moscoso 6. OBJETIVOS:  Comprobar la segunda condición de equilibrio (ΣM = 0). RECOLECCIÓN DE DATOS Tabla 1: Datos experimentales. X (m) X+Y (m) Z (m) F 1 (N) F 2 (N) F 3 (N) F 4 (N) α (°) β (°) θ (°) 0.10 0.28 0.14 1.786 2.235 1.9550 1.0458 66.96° 66.06° 29.10° PROCESAMIENTO DE DATOS: Tabla 2: Cálculo delo momento de fuerza. 1 2 3 4 TOTAL

|⃗ Fi | 1.786^ 2.235^ 1.955^ 1.

|⃗ ri | 0 0.28^ 0.10^ 0.

φ 66.96° 29.10 -66.06 -66.

|⃗ Mi | 0 0.304^ -0.179^ -0.134^ ∑ ⃗ M A =-0.

RESULTADOS:

Segunda Condición de Equilibrio:

∑ ⃗ M^ A =−0.009(^ N^.^ m^ )

CUESTIONARIO:

  1. ¿Si se agrega una segunda pesa colgada en otra parte de la barra, esto afectaría al equilibrio? Explique brevemente. Por supuesto, agregar otra pesa en otra parte de la barra afectaría el equilibrio. Esto sucede ya que cada peso añadido genera un nuevo momento de fuerza en relación con el punto de apoyo. Para preservar la estabilidad de la barra, la totalidad de los momentos (ΣM) en relación con el punto de rotación debe ser cero. Si se añade una pesa, resulta esencial cambiar las posiciones o los valores de otras fuerzas para mantener el equilibrio. Si no, la barra se trasladará al lado donde el momento resultante sea más alto.

2. ¿Qué sucede con los valores de las fuerzas F 1 y F 2 si aumentas el valor de la fuerza F 3? ¿Y qué ocurre con los

ángulos α y θ? Justifique su respuesta. Al aumentar el valor de la fuerza F3, las fuerzas de apoyo F1 y F2 tendrán que ser recalibradas para preservar el equilibrio, ya que la totalidad de las fuerzas verticales debe mantenerse en cero (ΣF = 0). Igualmente, se modificarán los momentos producidos por F3, lo que significa que también se deben modificar la posición o magnitud de F1 y F2 para que la suma de los momentos permanezca cero (ΣM = 0). Respecto a los ángulos α y θ, en caso de que las fuerzas se desplacen en distintas direcciones o puntos de aplicación, estos ángulos pueden variar, dado que se definen por la ubicación de las fuerzas en relación con la barra y el punto de respaldo.

  1. ¿Por qué la suma de momentos de la experiencia no salió cero? Fundamenta tu respuesta.

La suma de momentos en la experiencia no salió exactamente cero debido a errores

experimentales inevitables, como imprecisiones en la medición de fuerzas y distancias,

movimiento de la barra, alineación imperfecta del montaje, y aproximaciones en los cálculos.

Además, elementos como el peso de la barra y las condiciones del entorno pueden tener un

impacto. Estas mínimas variaciones son habituales en experimentos prácticos y justifican por qué

la suma de momentos no es precisamente cero, aunque teóricamente debería ser cero para un

sistema equilibrado.