









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ligero resumen para aclara las dudas rapidas y sencillas
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
2.- Son biomoléculas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno
LIPIDO
3.- Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS
4.- Es un átomo o molécula cargada eléctricamente positiva o negativamente
ION
5.- Son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones química
ENZIMA
6.-Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.
BASE NITROGENADA
7.- También llamado hialoplasma, significa la parte soluble del citoplasma.
CITOSOL
8.- Son aquellas moléculas que poseen un extremo hidrofílico o sea que es soluble en agua y otro hidrófobo o sea que rechaza el agua
ANFIPÁTICAS
9.- Son depósitos de distintas sustancias que aparecen en el citosol, carentes de membrana y que se pueden ver al microscopio.
INCLUSIONES
10.- Es un triplete de nucleótidos. Y Es la unidad básica de información en el proceso de traducción
CODÓN
11.- Es una secuencia de tres nucleótidos ubicada en el ARNt, complementaria al codón ubicado en el ARNm
ANTICODÓN
12,.- en el humano, son los cromosomas del par 1 al 22.
AUTOSOMA O CROMOSOMA SOMÁTICO
13.- Es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. • La abreviatura es nm. • 1 nm = 1x10-9 m
NANÓMETRO
14.- Es una unidad de masa empleada en física de partículas y bioquímica, especialmente en la medida de masas atómicas y moleculares
DALTON O UNIDAD DE MASA ATÓMICA
15.- Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal de cromosomas. – Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos y algunas algas HAPLOIDE
16.- Son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas
DIPLOIDE
17.- hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de agua
Isotónico
18.-: la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis Hipotónico
19.- Son proteínas o glicoproteínas presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, que permiten la interacción
RECEPTOR
20.- Son lípidos simples no saponificables, derivados del ciclopentanoperhidrofenantre no. • El colesterol es el esteroide más abundante en los animale
ESTEROIDE
21.- • Es la diferencia de concentración de soluto que existe entre dos soluciones o medios.
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN
22.- es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida
La célula
23.- TEORIA CELULAR------------------------------------
24.-Nivel celular1.-Nivel atomico,2.-N.cel.3.-N-Tejido.4- Organo 5.-sistema 6.-Organismo
25.-ESTRUCTURA GENERAL DE CEL.EUCARIOTA----------
26.DIFERENCIA ENTRE EUCA Y PROCA
34.-¿Cuál es Una de las bacterias más estudiadas?
La Escherichia colli
35.- Los utilizan la energía del sol o la que contienen alguna sustancias químicas como el dióxido de carbono para elaborar su propio alimento.
AUTÓTROFOS
36.- Los son los que se alimentan de otros organismo
HETERÓTROFOS.
37.-¿Cuántas membranas tienen y define su función?
Tiene 2. La membrana externa es rigida sirve de protección mecánica y también recibe el nombre de pared celular. La membrana interna es llamada plasmática es una barrera para elementos situados en el medio
38.-¿Cómo se llama el espacio que existe entre esas dos membranas? y ¿que contiene?
Espacio periplasmatico y contiene peptidoglicanos y oligosaridos (PE-POP-OLI)
39.-¿Cuáles son los elementos estructurales de cada membrana?
La externa, tiene polisacáridos, lípidos y proteínas
La interna, es lipoproteinca
40.-¿la proteína porina en que membrana esta mas abundante y que forma?
Esta en la membrana externa y forma canales permitiendo el paso de los solutos
41.-¿Cómo es el cromosoma de las bacterias y donde se situa?
Es una molecula circular de ADN desnudo o sin proteínas unidas a el, y esta situado en el nucleoide
42.-¿Cuántos ribosomas rodean el ADN aproximadamente? ¿Qué diámetro tienen estos?
25,000 y tienen un diámetro de 25 nm (nanómetro)
43.-La agrupación de muchos ribosomas ¿Qué nombre recibe?
Poliribosomas
44.-Los ribosomas 70S tienen dos unidades ¿Cuáles son esas unidades?
La unidad mayor de 50S y la unidad menor de 30S
Membrana plasmática
45.-¿Cuáles son las proporciones que hay de lípidos, proteínas y glúcidos?
de lípidos 40%, proteínas 50% y glucidos 10%
¿Cuáles son los dos tipos de células que cambian su composición de 20% de proteína y 79% de lípidos?
Células de schwann y oligodentrocito
46.-¿las Celulas schwanm y oligodentrocitos de que se encargan?
De producir mielina en el sistema nervioso
47.¿Cuál es su grosor aproximado de la membrana plasmática?
10 nm
48.-¿Cuáles son las células que son de fácil manejo para estudiar la MP?
Los eritrocitos
49.-¿Por qué utilizan los eritrocitos para su experimentación y estudio?
Por la carencia de nucleo y organelos
50.-¿Cuáles son las principales moléculas lipídicas de la MP?
fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol
51.-¿Cómo estas constituidos los fosfolípidos?
Están formados por una molécula de glicerol esterificado con dos ácidos grasos. El tercer hidróxido está esterificado con un fosfato, este fosfato se une a: colina, serina, etanolamina, inositol o a otro glicerol.
52.-¿Cómo estas constituidos los esfingolípidos?
Es un aminodialcohol con un largo grupo hidrocarburo terminal, a esta unión molecular se le denomina ceramida. Esta se puede unir a un glicerol o aun carbohidrato
53.-¿de donde se obtiene el COLESTEROL?
Son moléculas derivadas del ciclopentano - perhidrofenantreno, el más común es el colesterol.
54.-¿Cuál es la función del colesterol?
La función de las moléculas de colesterol es aumentar la viscosidad de la membrana a 370C y mantener la fluidez a la disminución de la temperatura.
55.-¿Dónde se encuentran los lípidos fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol?
En una bicapa
se comportan como bipolos ( anfipatía ) uno hidrodrofóbico y otro hidrofílico. Las porciones hidrofóbicas se unen a otras permaneciendo " pies con pies " quedando las porciones hidrofílicas ( cabezas ) en el lado opuesto. Los lípidos tienen una gran libertad de movimiento dentro de su monocapa: pueden girar sobre su eje velozmente, balancear y flexionar sus cadenas hidrocarbonadas. Algunos lípidos pueden trasladarse de una monocapa a otra requiriendo la intervención de enzimas flipasas que realizan esta función, esto ocurre en ciertos organelos. El movimiento lipídico libre permite que la membrana sea fluida.
56.-¿Por qué las proteínas son importantes en la MP?
Porque Desempeñan un importante papel en la estructura y en su permeabilidad, ya sea como canales o transportadores, enzimas, receptores y adhesión celular
57.-¿en cuantas proteínas se clasifican?
En integrales (intrínsecas) o perifericas (extrínsecas)
70.- la membrana de la vesícula secretora se fusiona con la membrana celular liberando el contenido de la misma.
EXOCITOSIS:
71.-Son tubos largos, huecos, sin ramificaciones, compuestos de subunidades de Proteína tubulina y miden 22- 25nm
Microtúbulos
72.- Fibras resistentes, similares a una cuerdas, formadas por diversas proteínas relacionadas y miden 10nm
Filamentos intermedios
73.-– Estructuras sólidas, más delgadas, se organizan en una red ramificada, formados por Proteína Actina. Miden 6-8nm
Microfilamentos o Filamentos de actina.
74.-FUNCIONES DE LOS MICROTÚBULOS Mecánica: Proporcionan un citoesqueleto a la célula, por los que les brinda estabilidad. Morfogénesis. Polarización y motilidad celular. Transporte intracelular. Motilidad. Además los microtúbulos intervienen en los procesos de endocitosis y exocitosis
75.-MICROFILAMENTOS FUNCIONES Mecánica: Resistir tensiones. Desplazamiento celular.
Contracción en celulares no musculares. Transporte de materiales. Morfogénesis. Adhesión celular.
76.- En las microvellosidades,Los filamentos de actina que papel tienen
un papel estructural, ya que otorgan una cierta rigidez a las prolongaciones.
77.- ejercer, por medio de sus proteínas contráctiles, una cierta tensión que mantenga rectas a la microvellosidades.
red terminal
78.- La función de las microvellosidades es la
Absorción
79.- La superficie externa de las microvellosidades intestinales está cubierta por una gruesa capa de glucoproteínas, llamada
glucocáliz, responsable de la actividad enzimática de disacaridasas y oligopeptidasas que posee la membrana de la chapa estriada para la absorción de nutrientes.
80.- Los cilios y flagelos están formados por
microtúbulos,
81.- son cortos, numerosos y se encuentran en células epiteliales del aparato respiratorio y las trompas uterinas, donde los 100 a 300 cilios de cada célula se mueven coordinadamente en la misma dirección y producen corrientes líquidas en la superficie epitelial
Los cilios
82.- son largos, únicos y se encuentran en los espermatozoides, que tienen la propiedad de desplazarse como células libres por medio de él Los flagelos
83.-prolongación cilíndrica delgada que se proyecta desde la superficie libre de la célula; está formado por un axonema inmerso en la matriz ciliar y rodeado por la membrana plasmática ( ciliar ).
El cilio,
84.-es una estructura intracelular semejante al centriolo, a partir del cual se forma el cilio.
El cuerpo basal o cinetosoma,
85.-formadas por finas fibrillas que existen en algunas células
Las raíces ciliares o raicillas ciliares,
86.- estructura interna axil de los cilios y flagelos, básicamente microtubular, que constituye el elemento esencial para la motilidad.
axonema
87.- es un complejo de 10 cadenas polipeptídicas, que pueden variar en diferentes tipos celulares,
. La dineina
88.-. Es una proteína que mantiene la integridad estructural del axonema durante el movimiento ciliar y conecta entre sí a los pares periféricos de microtúbulos
La nexina
89.- son puentes que conectan al microtúbulo A de cada par periférico con una vaina proteica que rodea a los microtúbulos centrales
Las conexiones radiales
90.- el cuerpo basal presenta un material denso llamado placa ciliar o basal, que lo cierra a modo de tapa, a través de él, se produce el agregado de tubulina a los microtúbulos A y B, que crecen a medida que la membrana plasmática se va evaginando para formar la membrana ciliar.
91.- El proceso clave en el movimiento ciliar o flagelar es el
deslizamiento de los dobletes microtubulares uno sobre el otro con unión
92.- los cilios de los epitelios y el flagelo del espermatozoide son inmóviles, y esto lleva a bronquiectasia, sinusitis e infertilidad.
Síndrome del cilio inmóvil
93.- Está formada por un par de centriolos ( diplosomas ) y una zona que contienen los satélites centriolares o material pericentriolar, donde se insertan los extremos negativo de los microtúbulos, por lo que se considera el centro organizador de los microtúbulos
centrosoma.
94.- proceso de Cada centriolo se duplica durante la etapa G1 del ciclo celular, originando un brote microtubular perpendicular a sus paredes
Procentriolo
95.- Son regiones especialmente diferenciadas para cerrar el espacio intercelular y evitar de este modo el paso de sustancias a través del espacio Uniones oclusivas:
110.- lleva la información que establece la secuencia de aminoácidos en la proteína.
El ARN mensajero
111.- representa el 50 % de la masa del ribosoma, el otro 50 % son proteínas.
El ARN ribosómico
112.-es la estructura que proporciona el sostén molecular para las reacciones químicas que se dan en la síntesis proteica.
El ribosoma
113.- identifica y transporta a los aminoácidos hasta el ribosoma
El ARN de transferencia
114.- Es una cadena lineal de nucleótidos, contiene codones para la traducción de proteínas. Va de 5' a 3'. ARN MENSAJERO ( ARNM ).
115.- su transcripción interviene la polimerasa III y las proteínas promotoras de la transcripción se compone de 73 a 93 nucleótidos.
El ARN de transferencia
116.- en los ribosomas eucariotes se encuentran presentes cuatro tipos de ARNr que expresados en unidades Svedberg ( S )
son: 28S, 18S, 5.8S y 5S
117.- En los ribosomas las proteínas que forman la subunidad menor se les denominan proteínas
S ( Small ) que ensambladas al ARNr 18S más 33proteínas conforman la subunidad menor
118.- .En el ribosoma La subunidad mayor se conforma de
ARNr 28, 5.8 y 5 S más 50 tipos diferentes de proteínas L ( large ).
119.-: está regulada por la presencia de ciertas proteínas que unen el ARN - m a la subunidad menor en la síntesis de proteina
Etapa de iniciación
120.- codón de iniciación es unir a las subunidades.
AUG
121.- comienza al unirse las enzimas que producen el ensamblaje de ARN - t, que va agregando los aminoácidos según lo indique el ARN - m produciendo las uniones específicas para la producción de la proteína
La etapa de elongación
122.- La fase de terminación. El proceso de la síntesis proteica culmina cuando el ribosoma es alcanzado por el codón de terminación del ARNm
UAA, UGA, UAG indistintamente
123.- Los ribosomas procariotes tienen en la subunidad menor ARNr 16S y 21 tipos diferentes de proteínas.
La subunidad mayor contiene ARNr 23S y 5S además de 34 proteínas diferentes. En conjunto las dos subunidades tienen un coeficiente de sedimentación 70 S.
124.- Los ribosomas eucarióticos los encontramos en la célula en forma libre, unido a la membrana del retículo endoplásmico rugoso, a la membrana nuclear externa, con otros ribosomas ( polirribosomas ) y en el interior de la mitocondria.
125.- Es una trama de túbulos alargados o sacos aplanados y apilados, más o menos regulares en su forma, no ramificados, anastamosados, con numerosos ribosomas asociados a sus membrana
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
126.- FUNCIONES DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
La principal misión es la síntesis de proteínas que se exportaran, de la misma forma las proteínas integrales de la membrana plasmática.
127.- Es un entramado de túbulos membranosos interconectados con cisternas irregulares, ramificadas y anastomosadas con el retículo endoplasmático rugos
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
128.- FUNCIONES DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
129.- Localización. Del RER
En Cel que producen proteínas
130.- REL Localización: • Cel. Peritales de la mucosa gástrica • Cel. Intersticiales de los testículos. • Cel del Cuerpo amarillo • En el músculo estriado
131.- Es el nombre que reciben las subunidades menores del Aparato de Golgi
DICTIOSOMAS
132.- es conjunto de sacos que se encuentran apilados a manera de platos, separados ligeramente entre s dictiosoma
133.- Los dictiosomas tienen una caras prox y distal llamadas
cis proximal y una cara trans distal
134.- vesículas sufren cambios dento del aparato de Golgi para luego ser transportadas hacia otro sitio, más allá de la última cisterna se encuentra un zona formada por túbulos y vesículas ricos en fosfatasa ácida a la que se le llama GERL
135.- Participa en la secreción proteica agregándoles a las proteínas oligosacaridos de diferentes tipos como los ricos en manosa complejo, e híbridos, oligosacaridos unidos a nitrógeno. APARATO DE GOLGI
136 .- El aparato de Golgi también desempeña un papel central en la biosíntesis de los gangliódisos y otro glucoesfingolípidos. Ésta se produce mediante el agregado en secuencia de monosacáridos a la ceramida o al acepto glucolípido. Debido a sus funciones se deduce que en el hígado se encuentra en forma abundante el aparato de Golgi.
149.- son organelos presentes en todos los tipos celulares. Encontrándose principalmente en células hepáticas y renales
PEROXISOMAS
150.- las enzimas más comunes de los peroxisomas
se encuentran la catalasa, la D-aminoácido oxidasa y la urato-oxidasa. Los peroxisomas que contienen urato- oxidasa muestran estructuras cristalinas.
151- se consideran parte del citoplasma, algunas son productos de su actividad metabólica que han quedado dentro de ella
Las inclusiones
152.-. Se encuentran en el citoplasma aunque pueden observarse en el núcleo mitocondrias, complejo de Golgi, retículo endoplásmico rugoso y gránulos de secreció
Inclusiones cristalinas o proteicas
153.- Hemoglobina; en el interior de los eritrocitos que al destruirse dan lugar a hemosiderina; de color pardo dorado puede encontrarse en bazo, hígado, médula ósea
pigmentos Endógenos
154.- Entran en el organismo, pero son originados fuera del él; lipócromoscaretenoides son abundantes en vegetales y dan color amarillo a la grasa
pigmentos Exógenos:
155.. La membrana nuclear interna se halla sostenida por la lámina nuclear ( o lámina fibrosa ), cuyo espesor es de 10 a 20 nm, se halla interrumpida a la altura de los poros, separa a la cromatina de la envoltura nuclear
156.- es el material del que están constituidos los cromosomas ,Es el componente más abundante del núcleo, está constituida por DNA proteínas histónicas y no histónicas
La cromatina
157.- Los nucleosomas están separados por un tramo de ADN especiador lo cual le da la apariencia a la cromatina de un collar de cuentas formando la fibra de 10 nm la cual debe expermentar más enrollamiento integrados estructural llamado
Solenoide
158.- Área dentro del núcleo compuesto de una región fibrilar que contiene los genes que codifican al ARNr 45s moléculas de ARNr de transcripción
NUCLEOLO
159.-Funcion del nucléolo
la función es la sinteos y procesamiento del ARNr 45s y su asociación a los prot. integrativas de las subunidades ribosomales, mayor y menor.
160.- En algunos sitios del núcleo en interfase la cromatina se puede observar con un grado de enrollamiento mayor que la fibra de 10 o de 30 nm, a esta se le llama heterocromatina.
161.-La cromatina en un grado de enrollamiento menor o menos condensada se le llama
Eucromatina
162.-Es la cromatina altamente condensada que se haya de manera constante en todos los tipos celulares del organismo y no se puede convertir en eucromatina. Los sitios en donde podemos observar esta heterocromatina en los cromosomas son los brazos cortos de los cromosomas acrocéntricos ( 13, 14, 15, 21 y 22 ), región centromérica y una parte del brazo largo del cromosoma Y. 2.- heterocromatina Constitutiva
163.-Varía de acuerdo con el tipo celular, de manera tal, que sectores de cromatina que aparecen como heterocromatina en un tipo celular, en otros se presenta como eucromatina. Ejemplo: Cuerpo de Barr en la mujer ( cromosoma X inactivo ) Heterocromatina Facultativa
165.- se encuentran unidos por el centrómero o constricción primaria, además exhiben telómeros y múltiples orígenes de replicación y algunos, constricciones secundarias.
Cromátides
166.- regiones en donde se ensamblan placas proteicas necesarias para la unión de los microtúbulos del huso mitótico a ésta región se le conoce como
Cinetócoro
167.- el centrómero localizado casi en posición central los brazos son sensiblemente iguales; un brazo largo y un brazo corto.
Metacéntrico
168.-: El centrómero se encuentra alejado de la parte central poseen un brazo corto y un brazo largo. Submetacéntrico
169.-el centrómero se halla cerca de uno de los extremos del cromosoma y los brazos se observan uno muy corto y otro muy largo
Acrocéntrico
170.- es el periodo en el cual los organelos empiezan a ser duplicados, las distintas actividades celulares se llevan a cabo, al final de esta fase empieza la duplicación de centriolos.
G
171.- es el periodo durante el cual la célula se prepara pala la mitosis se vigilan los pasos sucesivos para completar el ciclo.
G
172.- Al principio de la fase S se sintetizan las histonas y se replica el DNA.
S:
173.- El tránsito de G1 a S se regula por la unión de ciclinas G1 a moléculas de quinasas dependientes de ciclinas CDk2 ambas moléculas unidas componen un complejo