Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RENACIMIENTO MOVIMIENTO CULTURAL, Resúmenes de Historia

INTRODUCCION DEL RENACIMIENTO, MOVIMIENTO CULTURAL QUE SURGE EN EUROPA

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/05/2024

monica-gamon
monica-gamon 🇦🇷

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RENACIMIENTO
Introducción
El Renacimiento es el movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV y XVI, también
conocido como: el Quattrocento y el Cinquecento. Durante el período renacentista, se
producen una serie de cambios fundamentales en la cultura y la sociedad la transición de la
Edad Media a la Edad Moderna, centrada en el hombre y la naturaleza, siempre en un ámbito
cultural cristiano.
El Renacimiento artístico surge en Italia, siglo XV hasta mediado del siglo XVI. Su primer centro
de desarrollo artístico fue la ciudad de Florencia luego se difunde y expande por el resto de
Europa.
Este movimiento de renovación artística surge ante la necesidad de expresar las profundas
transformaciones de la época.
El término Renacimiento o Rinascimento implica el renacer de las tradiciones del arte griego y
romano. Sus artistas tuvieron como fuente de inspiración y guía las expresiones de la
antigüedad clásica, pero crearon nuevos modos de construir, de pintar, de esculpir y
definieron formas del nuevo arte.
En la evolución del renacimiento italiano se distinguen dos etapas correspondientes a los siglos
que abarca:
* La del siglo XV (1.400), (en italiano "IL Quattrocento"), cuyo principal centro fue Florencia.
* La del siglo XVI (1.500), (en italiano "IL Cinquecento"), cuyo centro fue Roma y más tarde
Venecia.
Podemos destacar los principales arquitectos y sus obras en el siglo XV (Quattrocento) donde
Florencia salió de una crisis política y bancaria. Su resistencia a los ataques exteriores fue
estrategia, pero también cultural y artística. La ciudad buscaba imponerse como el centro de
un nuevo mundo, tomando como referencia el modelo de Antigüedad. En este contexto,
propicio a las innovaciones, Felipe Brunelleschi y León Bautista Alberti establecieron un nuevo
lenguaje Arquitectónico.
Felipe Brunellesco (1377-1446): Florentino. Fue el arquitecto iniciador del Renacimiento
Italiano. Su obra maestra es la cúpula de Santa María de la Flor, la Catedral de Florencia. Esta
catedral, de estilo gótico, había quedado inconclusa. Faltaba cubrir el crucero y se había
proyectado una cúpula; pero ningún arquitecto se sentía capaz de construirla por sus enormes
dimensiones. Brunelleschi resolvió la dificultad de un modo muy hábil. Sobre un tambor
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RENACIMIENTO MOVIMIENTO CULTURAL y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

RENACIMIENTO

Introducción

El Renacimiento es el movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV y XVI, también conocido como: el Quattrocento y el Cinquecento. Durante el período renacentista, se producen una serie de cambios fundamentales en la cultura y la sociedad la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, centrada en el hombre y la naturaleza, siempre en un ámbito cultural cristiano. El Renacimiento artístico surge en Italia, siglo XV hasta mediado del siglo XVI. Su primer centro de desarrollo artístico fue la ciudad de Florencia luego se difunde y expande por el resto de Europa. Este movimiento de renovación artística surge ante la necesidad de expresar las profundas transformaciones de la época. El término Renacimiento o Rinascimento implica el renacer de las tradiciones del arte griego y romano. Sus artistas tuvieron como fuente de inspiración y guía las expresiones de la antigüedad clásica, pero crearon nuevos modos de construir, de pintar, de esculpir y definieron formas del nuevo arte. En la evolución del renacimiento italiano se distinguen dos etapas correspondientes a los siglos que abarca:

  • La del siglo XV (1.400), (en italiano "IL Quattrocento"), cuyo principal centro fue Florencia.
  • La del siglo XVI (1.500), (en italiano "IL Cinquecento"), cuyo centro fue Roma y más tarde Venecia. Podemos destacar los principales arquitectos y sus obras en el siglo XV (Quattrocento) donde Florencia salió de una crisis política y bancaria. Su resistencia a los ataques exteriores fue estrategia, pero también cultural y artística. La ciudad buscaba imponerse como el centro de un nuevo mundo, tomando como referencia el modelo de Antigüedad. En este contexto, propicio a las innovaciones, Felipe Brunelleschi y León Bautista Alberti establecieron un nuevo lenguaje Arquitectónico. Felipe Brunellesco (1377-1446): Florentino. Fue el arquitecto iniciador del Renacimiento Italiano. Su obra maestra es la cúpula de Santa María de la Flor, la Catedral de Florencia. Esta catedral, de estilo gótico, había quedado inconclusa. Faltaba cubrir el crucero y se había proyectado una cúpula; pero ningún arquitecto se sentía capaz de construirla por sus enormes dimensiones. Brunelleschi resolvió la dificultad de un modo muy hábil. Sobre un tambor

octogonal levantó una cúpula doble encajada una en la otra. El artista creo un nuevo lenguaje depurado y riguroso, basado en una simple relación de proporciones. León Bautista Alberti (1402-1472): Es el segundo de los grandes arquitectos renacentistas del quattrocento. Escribió un tratado sobre arquitectura con teorías y normas prácticas. De él es la idea que el proyecto más que a la realización es la esencia de una obra de arte y que al arquitecto corresponde sólo el proyecto de construcción. Fue el artista que creó el concepto cuadro ventana : una nueva perspectiva, un nuevo orden del mundo, que constituye uno de los principales rasgos del Renacimiento, es decir, la representación del espacio en forma Tridimensional llamada artificial. Esta proporcionó a los artistas cómodos esquemas de construcción, permitiéndoles representar la tridimensionalidad del espacio sobre la superficie plana del muro o del panel. La imagen de la "ventana" formulada tiene dos versiones del texto De pictura , la primera, escrita en latín, data de 1435. La segunda, traducida por él mismo al italiano que dice; “Sobre la superficie a pintar, inscribir un rectángulo de tamaño conveniente, el que considero como una ventana abierta desde donde se contempla la escena". Se trata de una proyección cónica que tenía como foco el ojo del pintor y como superficie de proyección, el plano del cuadro, cuyos bordes definían la " pirámide visual" que contenía todos los elementos de la representación. En consecuencia, todas de las perpendiculares del cuadro convertían hacia un único centro, punto de fuga, y la escala relativa de los objetos era respetada. Esta visión incluía perspectiva de sombras y de colores, y perspectiva atmosférica, modelado como decía Panofsky- se representan acciones y movimientos que en último término nos remiten a un ámbito particular, a saber, el de la representación teatral y el espacio escenográfico.

Bibliográficas Sociedades & Tiempo. Silvia Vázquez de Fernández Editorial Kapelusz. Historia 1. S. Ibáñez. Editorial Troquel S.A. Historia Visual del Arte Larousse. Editorial La Nación La perspectiva como “forma Simbólica” Erwin Panofsky- Editorial Aique