



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Relatoría sobre la violencia en Colombia. Se consideran como causas políticas económicas y sociales de la violencia bipartidista en Colombia: El problema histórico de las tierras: despojo y concentración en pocas manos, sumada a la falta de una reforma agraria efectiva. La intolerancia política sectarista entre liberales y conservadores.Si partimos de la naturaleza del acto o la acción violenta, e incluimos los actores sociales y las víctimas, algunos de los tipos de violencia más significativ
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RELATORÍA REALIZADO POR: Yildrey Yarelis murillo Mosquera. AUCTOR: La Comisión de la verdad ASIGNATURA: Ética Y Política - Curso 6 FECHA: 1 De septiembre 2022 LUGAR: Universidad Politécnico Jaime Isaza Cadavid
1. RECONOCIMIENTO DEL TEXTO 1.1 ¿Según su criterio, ¿cuál es la tesis propuesta por el autor o los autores? ´” Encuentro por la verdad: Vivos, libres, y en paz. El reconocimiento sobre los impactos y afectaciones del secuestro. Proceso de reunión víctimas civiles y familias secuestradas con quienes desde la rebelión, han usado esta práctica para lograr metas Económicas, Política o de ventaja militar, en Colombia hay 37.666 víctimas de secuestro. Como sociedad, debemos recordar y reconocer Los horrores de la guerra que ha ensangrentado a Colombia en los últimos 50 años y el grado de degradación que ha alcanzado”. 1.2 que sustentan las ideas o tesis principal Los autores resaltan como idea principal o tesis del texto que los impactos y afectaciones del secuestro no solo deben cargarlo las víctimas, propone que debemos volver a unirnos con nuestras raíces, es volver a ser humanos y llorar juntos, tal y como lo menciona la victima de secuestro Ingrid Betancur ¨ la cual asegura que lo que paso en la guerra nos pasó a todos¨ , que no son solo las personas que han estado allá las que tiene que pasar por un proceso de adaptación o un proceso de reencontrase a sí mismos, vivimos en medio de una sociedad doble moralista que suele opinar sobre el dolor de los demás de una manera deliberada, cuando lo sucedido no les afecta directamente. Colombia ha sido manchada desde hace décadas por medio de la guerra, por la violencia, por el gobierno que obtiene las personas que cargan armas y que deciden utilizar la fuerza para dominar su entorno; El secuestro genera miedo colectivo en la sociedad, porque existe el hecho de que cualquiera puede ser secuestrado, este delito más que otros, provocó una masiva movilización de rechazo. Las personas secuestradas, sus familias y las comunidades a las que pertenecen han sido gravemente afectadas al perder su libertad y dignidad humana. Que los autores creen un ambiente en el que las víctimas y excombatientes de las Farc se encuentren para determinar el flujo del dolor de Colombia, crea un entorno progresivo, un
entorno en él se puede apreciar lo difícil que fue para cada uno de las victimas estar en el mismo lugar con sus agresores y entablar una conversación con ellos. nos permite comprender a las víctimas, las cuales han expresado que se sintieron solas y abandonadas por el estado y por la sociedad, pero que tambien sienten que en algunos casos fueron revictimizadas, fueron señaladas fueron casi culpadas de lo que paso. 1.3 ¿Según su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto? Las nociones o categorías principales del texto
2.2 ¿Cómo representaría la estructura del texto (s)? 2.3 ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto (s)? En el artículo utilizaron un lenguaje coloquial, fue un texto sencillo y fácil de entender. Un lenguaje que creaba acercamiento e interacción. 2.4 Articulación del texto con su práctica ¿Qué elementos conceptuales y/o metodológicos retoma de la lectura para articular con la experiencia profesional? El aceptar que somos seres libres y que tenemos el derecho a tomar decisiones teniendo en cuenta las consecuencias, el hecho de que en mis manos exista el poder, por decirlo así, como profesional no quiere decir que debo utilizar mis beneficios en contra de los demás. Respectar la libre elección a ser de cada uno es fundamental, no dominar, no intimidar y sobre todo plantearme que la democracia no solo es efectiva a la hora de elegir un candidato o un nuevo presidente, sino tambien a nivel empresarial, a nivel profesional, eliminar de todo cargo la desigualdad, generara un mejor entorno tanto para mí como en mi entorno laboral.
3.1 ¿Qué nuevas ideas descubrió? Considero que el articulo contenía información de la cual ya tenía un conocimiento, no descubrí una nueva idea. 3.2 ¿Qué no entendió del texto? Teniendo en cuenta que el articulo presento un texto coloquial y con una gramática muy entendible, el artículo fue entendido a la perfección. 3.3 ¿Qué citaría del texto? “Sé que pronto podremos mirar el pasado todos juntos y encontrarnos en un lugar más allá de nuestra rabia, dolor o arrepentimiento, y saber qué haremos todo lo posible para que esto no se repita jamás.” CIBERGRAFIA