Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Cerebro Triuno y su Correspondencia con la Alegoría del Carro Alado de Platón, Resúmenes de Desarrollo Humano

Una interesante relación entre la teoría del cerebro triuno y la alegoría del carro alado de platón. El autor explica cómo ambas teorías abordan la complejidad humana, dividiendo nuestra personalidad en diferentes partes: racional, emocional y instintiva. El documento también incluye referencias a obras de platón y maclean.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se divide la personalidad humana según la teoría del Cerebro Triuno?
  • ¿Cómo se relaciona la teoría del Cerebro Triuno con la alegoría del Carro Alado de Platón?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/06/2022

karina-pintado
karina-pintado 🇪🇨

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CONSULTA:
CEREBRO TRIUNO Y SU CORRESPONDENCIA CON LA
ALEGORÍA DEL AURIGA O EL CARRO ALADO DE PLATÓN
CARRERA DE MEDICINA, PONTIFICE UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE MANABÍ
TERCERO A, DESARROLLO HUMANO III
DOCENTE:
PSICÓL. JOSE MIGUEL ESPINOZA MG.
ALUMNA:
KARINA PINTADO
PORTOVIEJO, 15 DE MAYO DEL 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Cerebro Triuno y su Correspondencia con la Alegoría del Carro Alado de Platón y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

CONSULTA:

CEREBRO TRIUNO Y SU CORRESPONDENCIA CON LA

ALEGORÍA DEL AURIGA O EL CARRO ALADO DE PLATÓN

CARRERA DE MEDICINA, PONTIFICE UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE MANABÍ

TERCERO A, DESARROLLO HUMANO III

DOCENTE:

PSICÓL. JOSE MIGUEL ESPINOZA MG.

ALUMNA:

KARINA PINTADO

PORTOVIEJO, 15 DE MAYO DEL 2022

CEREBRO TRIUNO Y SU CORRESPONDENCIA CON LA ALEGORÍA DEL AURIGA O EL

CARRO ALADO DE PLATÓN

CEREBRO TRIUNO

Según MacLean (1998), el cerebro se concibe como un sistema formado por tres subsistemas: el reptiliano (supervivencia), el límbico (emocional) y la neocorteza (racional), los cuales interaccionan permanentemente para la producción de la conducta. (Seijo & Barrios, 2012). La teoría del Cerebro Triuno plantea que el primer nivel corresponde a la neocorteza compuesta por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis-síntesis y descomposición de un todo en sus partes; en el hemisferio derecho, se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, asociados con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales. El segundo nivel lo conforma el sistema límbico, el cual está constituido a su vez por seis estructuras: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo. En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, entre otros y procesos relacionados con las motivaciones básicas. El tercer nivel o cerebro reptiliano, está conformado por el cerebro básico o sistema reptil en el cual se dan procesos que dan razón de los valores, rutinas, costumbres, hábitos y patrones de comportamiento del ser humano. La teoría del cerebro triuno concibe la persona como un ser constituido por múltiples capacidades interconectadas y complementarias; de allí su carácter integral y holístico que permite explicar el comportamiento humano desde una perspectiva más integrada, donde el pensar, sentir y actuar se compenetran en un todo que influye en el desempeño del individuo, tanto en lo personal y laboral como en lo profesional y social. (Velázques Burgos, Calle M, & Remolina De Cleves, 2006)

La correspondencia entre el cerebro triuno y el carro alado son importantes porque McLean habla del cerebro donde él supone que están la razón, las emociones y el insitinto, sin embargo, Platón cree que el alma representa esa teoría y es quien frena a las diferentes pasiones. Cuando juntamos esto podemos entender que la razón es quien dirige nuestras acciones, nuestra conducta. El cerebro almacena la información que aprende durante su vida y esto va creando una conducta, pero si separamos y ponemos por partes como Platón lo hizo, veríamos un carro alado, donde la corteza conduce y dirige al sistema límbico y el sistema reptiliano. REFERENCIAS Platón, & Echegoyen, J. (2014). Mitos Platónicos: Alegoría de la Caverna y el Mito del Carro Alado. (Textos Filosóficos no. 2). Torre de Babel. Seijo, C., & Barrios, L. (2012). El Cerebro Triuno y la Inteligencia Ética: Matriz Fundamental de la Inteligencia Multifocal. Revista Praxis , 147-165. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de https://doi.org/10.21676/23897856. Velázques Burgos, B. M., Calle M, M. G., & Remolina De Cleves, N. (Dec de 2006). Teorías Neurocientíficas del Aprendizaje y su Implicación en la Construcción de Conocimiento de los Estudiantes Universitarios. Tabula Rasa, no. 5 , 229-245. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24892006000200012