




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada explicación sobre la clasificación de auditorías, su lugar de origen, área de aplicación y naturaleza. Además, se aborda el objeto y proceso de vigencia de certificación, incluyendo las ISO, NOM y OSHAS. La auditoría externa y internas, así como su ventaja y desventaja, son también tratados.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Auditoría Externa Es s realizada por auditores totalmente ajenos a la empresa, esto permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que audita. Ventaja Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo de los auditores es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada. Desventaja Al auditor conocer poco la empresa, su evaluación puede estar limitada a la información que pueda recopilar. Auditoría interna es realizada por un auditor que labora en la empresa donde se realiza la misma. Ventaja Debido a que el auditor pertenece a la empresa, casi siempre conoce integralmente sus actividades, operaciones y áreas; por lo tanto, su revisión puede ser más profunda y con mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institución. Desventaja Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades de la institución sobre la forma de evaluar y emitir el informe.
Esta actividad es realizada por una persona calificada para analizar cierta situación del campo laboral. Se vale del estudio de la documentación y la información otorgada por la misma empresa. Esta misma tiene tres clasificaciones que la lleva a dirigirse a departamentos específicos del campo laboral.
Ámbito Público:
Realizar una revisión independiente de las actividades, áreas o funciones especiales de una institución, a fin de emitir un dictamen profesional sobre la razonabilidad de sus operaciones y resultados. Hacer una revisión especializada, desde un punto de vista profesional y autónomo, del aspecto cantable, financiero y operacional de las áreas de una empresa. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan la actuación de los empleados y funcionarios de una institución. Dictaminar de manera profesional e independiente sobre los resultados obtenidos por una empresa y sus áreas, así como sobre el desarrollo de sus funciones y el cumplimiento de sus objetivos y operaciones.
Las normas oficiales mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por dependencias de la administración pública federal. Su objetivo es establecer reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un producto, proceso o servicio. Es la que elabora un Organismo Nacional de Normalización o, en su ausencia, las dependencias gubernamentales y son de cumplimiento voluntario y establecen los requisitos mínimos de seguridad y funcionalidad de los productos, procesos y servicios. Dependiendo de la norma y/o esquema de certificación, los certificados NOM son válidos por 1, 2 o 3 años y están sujetos a visitas de seguimiento y pruebas de laboratorio. El número de seguimientos y pruebas (totales o parciales) al año se encuentra predeterminado por la norma y/o tipo de esquema de certificación (modalidad). Se deberá verificar que los formatos a ingresar correspondan a la última versión actualizada. El tiempo de respuesta, una vez ingresada la solicitud de servicios y todas las deficiencias detectadas hayan sido reparadas, es de 3 o 7 (tres o siete) días hábiles (como máximo) dependiendo del esquema de certificación, en ambos casos, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de ingreso. Vigencia de certificación de las OSHAS.
La norma OHSAS 18001 es un estándar desarrollado en el Reino Unido para ayudar a toda la empresa a mejorar de forma continua la seguridad y la salud en el trabajo que ofrece a sus empleados. Hoy en día, la norma OHSAS 18001 es la norma más utilizada en Seguridad y Salud en el Trabajo y reconocimiento mundial. Cuando ha pasado la auditoría formal, recibirá un certificado BS OHSAS , con una validez por tres años. Su auditor permanecerá en contacto durante este tiempo, visitándolo con regularidad, para garantizar que su sistema no solamente permanezca en cumplimiento, sino que mejore continuamente.