Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones sobre la enseñanza y evaluación en bioquímica: La ilusión de comprensión y la , Apuntes de Medicina

Este documento explora la 'ilusión de comprensión' en el aprendizaje de la bioquímica, analizando las causas comunes de esta ilusión y cómo los profesores pueden ayudar a los estudiantes a construir representaciones mentales adecuadas. También se discute la importancia de la bioquímica en la formación médica, destacando la necesidad de un balance entre la enseñanza de la bioquímica y su aplicación clínica. Recomendaciones para el estudio de la bioquímica y reflexiona sobre la evaluación en esta disciplina, enfatizando la importancia de preguntas de evaluación que reflejen los objetivos de aprendizaje.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equilibrio químico y estructura y
función de macromoléculas
Reflexiones sobre la enseñanza en bioquímica
La ilusión de comprensión
Es común que algunos estudiantes obtengan bajas calificaciones en
asignaturas donde creen haber comprendido el material, debido a la
"ilusión de comprensión".
Esta ilusión puede deberse a varios factores, como las misconceptions o
el efecto del uso de internet.
Una fuente de error frecuente es la tendencia a dar explicaciones
teleológicas o funcionales de los procesos bioquímicos, creyendo que
con eso han comprendido las bases bioquímicas.
Otra concepción errónea es la de las transformaciones bioquímicas
como "alquimia", sin mencionar las enzimas que intervienen.
Cómo pueden ayudar los profesores
Los profesores pueden ayudar a los estudiantes a construir
representaciones mentales adecuadas de los fenómenos bioquímicos,
incorporando detalles sobre la organización celular y el papel del
citoesqueleto, moléculas de adhesión, etc.
También es importante enfatizar aspectos que pueden parecer obvios
para los profesores, como la necesidad del contacto molecular y el
choque entre moléculas para que ocurran las reacciones químicas.
La forma en la cual los estudiantes asumen el estudio
Muchos estudiantes dedican mucho tiempo a elaborar fichas de estudio
o resúmenes, creyendo que eso les ayudará a comprender, cuando en
realidad les quita tiempo para tratar de comprender realmente los
conceptos.
El uso de internet también puede llevar a confundir tener información
disponible con tenerla realmente comprendida.
Es importante memorizar algunos hechos, pero evitando la
memorización sin comprensión. Los profesores pueden orientar a los
estudiantes sobre qué es necesario memorizar y qué no.
Importancia de la Bioquímica en la formación médica
Existe la necesidad de evidenciar la relación de la Bioquímica con la
práctica médica, lo cual ha llevado a cambios en la enseñanza.
Sin embargo, forzar esa relación puede ser contraproducente, ya que
algunos conceptos bioquímicos son necesarios para comprender
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones sobre la enseñanza y evaluación en bioquímica: La ilusión de comprensión y la y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Equilibrio químico y estructura y

función de macromoléculas

Reflexiones sobre la enseñanza en bioquímica

La ilusión de comprensión

Es común que algunos estudiantes obtengan bajas calificaciones en asignaturas donde creen haber comprendido el material, debido a la "ilusión de comprensión". Esta ilusión puede deberse a varios factores, como las misconceptions o el efecto del uso de internet. Una fuente de error frecuente es la tendencia a dar explicaciones teleológicas o funcionales de los procesos bioquímicos, creyendo que con eso han comprendido las bases bioquímicas. Otra concepción errónea es la de las transformaciones bioquímicas como "alquimia", sin mencionar las enzimas que intervienen.

Cómo pueden ayudar los profesores

Los profesores pueden ayudar a los estudiantes a construir representaciones mentales adecuadas de los fenómenos bioquímicos, incorporando detalles sobre la organización celular y el papel del citoesqueleto, moléculas de adhesión, etc. También es importante enfatizar aspectos que pueden parecer obvios para los profesores, como la necesidad del contacto molecular y el choque entre moléculas para que ocurran las reacciones químicas.

La forma en la cual los estudiantes asumen el estudio

Muchos estudiantes dedican mucho tiempo a elaborar fichas de estudio o resúmenes, creyendo que eso les ayudará a comprender, cuando en realidad les quita tiempo para tratar de comprender realmente los conceptos. El uso de internet también puede llevar a confundir tener información disponible con tenerla realmente comprendida. Es importante memorizar algunos hechos, pero evitando la memorización sin comprensión. Los profesores pueden orientar a los estudiantes sobre qué es necesario memorizar y qué no.

Importancia de la Bioquímica en la formación médica

Existe la necesidad de evidenciar la relación de la Bioquímica con la práctica médica, lo cual ha llevado a cambios en la enseñanza. Sin embargo, forzar esa relación puede ser contraproducente, ya que algunos conceptos bioquímicos son necesarios para comprender

publicaciones o problemas clínicos, aunque no tengan una aplicación clínica evidente. Es importante encontrar un balance adecuado entre la enseñanza de la Bioquímica y su aplicación clínica.

Descargado por Pao Ng (ngpao52@gmail.com) lOMoARcPSD|

Importancia de la formación bioquímica en

los estudios médicos

La Bioquímica y la Medicina

La formación científica sólida es necesaria para ser buen médico, pero no es la parte más importante de su formación. La capacidad de comunicación con los pacientes y la comprensión de su individualidad son fundamentales para la eficacia de la medicina clínica. Sin embargo, no se debe hacer énfasis excesivo en detalles bioquímicos irrelevantes para comprender las bases moleculares de las enfermedades, ya que esto puede llevar a los estudiantes a creer que la Bioquímica no es necesaria para ser médico. Es importante utilizar ejemplos relevantes y comunes de enfermedades para ilustrar la relación entre la Bioquímica y la Medicina, en lugar de enfocarse en enfermedades raras. La formación bioquímica es imprescindible para comprender la literatura médica y detectar ofertas engañosas de propaganda.

Recomendaciones para el estudio de Bioquímica

No leer el libro como una novela, sino interrogarlo y hacer un plan de estudio que abarque los aspectos que se quieren aprender. Familiarizarse con el uso del índice analítico para ahorrar tiempo. No tener miedo a las fórmulas químicas, ya que pueden ayudar a comprender los procesos. Hacer esquemas de las vías metabólicas, identificando aspectos clave como reacciones irreversibles, formación/consumo de ATP, uso de coenzimas, puntos de ramificación, enzimas reguladoras, etc. Identificar las enzimas reguladoras, su tipo de regulación y las hormonas que las activan o inhiben. Separar las vías metabólicas de acuerdo a la situación fisiológica (ayuno o posprandial) e identificar las vías oxidativas y anabólicas en cada situación. Comprender los procesos de almacenamiento y transmisión de la información genética, enfocándose en el papel de las enzimas.

Reflexiones sobre la evaluación en Bioquímica

La forma en que se plantea la evaluación puede contribuir a superar o fomentar los obstáculos a la comprensión. Es importante que las preguntas de evaluación reflejen lo que se quiere que los estudiantes hayan aprendido.

9) La estructura primaria de las proteínas se refiere a su:

d) secuencia de aminoácidos

10) La estructura terciaria de las proteínas se estabiliza

mediante:

e) todas las anteriores

11) La respuesta a proteínas mal plegadas o UPR (unfolded

protein response) puede incluir:

e) todas las anteriores

12) Las chaperoninas son proteínas que reconocen

proteínas mal plegadas por medio de regiones:

a) hidrófobas expuestas al medio acuoso

13) Una respuesta a proteínas mal plegadas o UPR

(unfolded protein response) puede presentarse en:

e) todas las anteriores

Enzimas

14) El siguiente gráfico representa la relación entre la

concentración de glucosa y la velocidad de la reacción

catalizada por la hexoquinasa:

Glucosa +ATP → glucosa 6 P + ADP c) 1= Vmax; 2= ½ Vmax ; 3= KM

15) Las enzimas catalizan las reacciones porque

disminuyen la:

c) energía de activación de la reacción

16) Una unidad internacional de una enzima es la cantidad

de:

a) enzima que transforma 1 μmol de sustrato por minuto

17) La tripsina, se secreta como un precursor del tipo

conocido como zimógenos, que se caracterizan por ser:

a) activados por modificación covalente irreversible

18) La siguiente reacción es catalizada por una

transaminasa, que es una enzima del tipo:

c) transferasa

19) En una vía metabólica, la enzima que limita en menor

proporción la velocidad es aquella que:

d) tiene baja actividad por su elevado KM o baja Vmax

20) En una reacción enzimática, un inhibidor no

competitivo:

b) disminuye la Vmax

21) Con relación a las características cinéticas de una

reacción enzimática es correcto afirmar que:

e) ½ de Vmax se alcanza cuando S es igual a KM

22) La fosfofructoquinasa I es una enzima alostérica, de lo

cual se desprende que su centro activo:

a) además del sustrato, puede reconocer a algunos metabolitos reguladores

23) La conversión del zimógeno de la tripsina en la enzima

activa se lleva acabo mediante:

c) cambios covalentes irreversibles

24) En la siguiente representación de Lineweaver-Burk,

que representa el punto a:

d) -1/ KM

25) El KM de la glucoquinasa ~ 7 mM.

Descargado por Pao Ng (ngpao52@gmail.com)

Regulación de la actividad enzimática

Concentración de glucosa y velocidad de reacción

Cuando la concentración de glucosa es mucho menor que el valor de Km (constante de Michaelis-Menten), la velocidad de la reacción enzimática es: d) muy lenta

Determinantes de la especificidad enzimática

La especificidad de la reacción que cataliza cada enzima está determinada por: a) los residuos de aminoácidos que se encuentran en el sitio activo

Efecto del pH sobre las reacciones enzimáticas

El pH afecta a las reacciones catalizadas por enzimas porque puede producir cambios en la ionización de: e) todas las anteriores (residuos de aminoácidos implicados en la unión del sustrato, residuos de aminoácidos implicados en la catálisis, grupos del sustrato, residuos de aminoácidos implicados en la estabilidad de la enzima)

Significado de la constante de Michaelis-Menten (Km)

La constante de Michaelis-Menten (Km) es: d) la concentración del sustrato a la cual v = ½ Vmax

Características de las enzimas reguladoras

En general, las enzimas reguladoras catalizan reacciones: e) todas las anteriores (situadas al comienzo de las vías metabólicas, situadas en los sitios de ramificación de las vías metabólicas, alejadas del equilibrio químico, cuyas velocidades son modificadas por pequeños cambios en la concentración de sus sustratos)

Formas de expresar la actividad enzimática

La actividad de las enzimas en clínica generalmente se expresa como: b) unidades internacionales

Inhibición de la HMG-CoA reductasa por estatinas

Las estatinas son drogas que se usan para inhibir a la hidroximetil-glutaril- CoA reductasa (HMG-CoA reductasa), una enzima que participa en la síntesis de colesterol. El tipo de inhibición de la HMG-CoA reductasa por las estatinas debe ser: a) competitiva

Biología Molecular

Características comunes de las polimerasas de ADN y ARN

Las ADN y ARN polimerasas tienen en común: e) todas las anteriores (la necesidad de un molde de ADN, la dirección de la síntesis (5'→3'), liberar un pirofosfato como uno de los productos, catalizar la formación de enlaces éster)

Acumulación de esteroles en la membrana plasmática

La acumulación de esteroles en la membrana plasmática es característica de las células: d) espumosas

Requisitos para incorporar información genética de ARNm

a bacterias

Para incorporar la información genética contenida en un ARN mensajero (ARNm) al genoma de una bacteria es indispensable el uso de: a) la enzima transcriptasa reversa

Características de las enzimas de restricción

Las enzimas de restricción: c) escinden al ADN bicatenario en regiones específicas

Secuencia del proceso de Southern blot

La secuencia correcta del proceso de transferencia llamado Southern blot es: a) digestión del ADN por una enzima de restricción, electroforesis en gel de agarosa, disociación alcalina para separar las hebras, transferencia a membrana de nitrocelulosa

Requisitos para la reacción de PCR

Para realizar una reacción de amplificación (PCR) es indispensable contar con: e) todas las anteriores (ADN molde, desoxirribonucleótidos, ARN cebadores, Taq polimerasa)

Características de los plásmidos

Los plásmidos son estructuras bacterianas que: e) todas las anteriores (son moléculas de ADN bicatenario, son moléculas de ADN extracromosómico, se copian muchas veces en cada división celular, portan genes que le confieren a las bacterias resistencia a antibióticos)

Diferencias entre PCR convencional y PCR en tiempo real

La reacción de PCR en tiempo real, a diferencia de la PCR convencional o estándar, se caracteriza porque: c) permite la cuantificación del producto amplificado

Reacción catalizada por la exonucleasa 3'-5'

La siguiente reacción: .... C-C-U-A-U-C-OH- → .... C-U-A-U-OH + C es catalizada por la: a) exonucleasa 3'-5'

Antibióticos que inhiben la peptidil transferasa

El antibiótico que inhibe la enzima peptidil transferasa es: a) tetraciclina

Cloranfenicol, estreptomicina, rifamicina y

actinomicina D

Cloranfenicol

El cloranfenicol es un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas en las bacterias al bloquear la actividad de la subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

Estreptomicina

La estreptomicina es un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas en las bacterias al bloquear la actividad de la subunidad 30S del ribosoma bacteriano.

Rifamicina

La rifamicina es un antibiótico que inhibe la síntesis de ARN en las bacterias al bloquear la actividad de la ARN polimerasa bacteriana.

Actinomicina D

La actinomicina D es un antibiótico que inhibe la síntesis de ARN en las células al intercalarse entre los pares de bases del ADN, impidiendo la unión de la ARN polimerasa.

La replicación del ADN es semiconservativa

La replicación del ADN es semiconservativa porque:

c) Cada una de las 4 cadenas resultantes está formada por

un 50% de ADN de las cadenas madre y un 50% de ADN

nuevo

Cada una de las dos cadenas hijas resultantes de la replicación del ADN está formada por una hebra de ADN de la cadena madre original y una hebra de ADN recién sintetizada.

d) Cada doble hélice resultante está formada por una hebra

materna y una nueva

Cada una de las dos moléculas de ADN hijas resultantes de la replicación está formada por una hebra de ADN de la cadena madre original y una hebra de ADN recién sintetizada.

Expresión de un polinucleótido

c) 6 aminoácidos

El polinucleótido 5'-CCTACCGCGGAATCATTAACAT-3' tiene 21 nucleótidos. Considerando que el codón de inicio es AUG, la secuencia codifica para un péptido de 6 aminoácidos.

Transcripción de un gen eucariota

d) varios polipeptidos

La transcripción de un gen eucariota puede dar origen a varios polipéptidos, ya que los genes eucariotas a menudo contienen secuencias codificantes (exones) interrumpidas por secuencias no codificantes (intrones), que pueden ser procesadas de diferentes maneras para generar distintas isoformas proteicas.

Función de la helicasa durante la replicación

e) Rompiendo los puentes de hidrógeno entre los pares de

bases del ADN

La helicasa actúa durante la replicación del ADN rompiendo los puentes de hidrógeno entre los pares de bases del ADN, lo que permite la separación de las dos cadenas de la doble hélice y la formación de la burbuja de replicación.

Código genético parcialmente degenerado

e) Un aminoácido puede tener varios codones

El código genético es parcialmente degenerado porque un mismo aminoácido puede ser codificado por más de un codón, lo que se conoce como degeneración del código genético.

Fidelidad de la síntesis de proteínas

e) Todas las anteriores

La alta fidelidad del proceso de síntesis de proteínas se debe principalmente a la actividad de la enzima peptidil transferasa, el acoplamiento entre el ribosoma y el ARNt, la actividad correctora de la aminoacil-tARN sintetasa, y la presencia de factores de iniciación y elongación específicos para cada aminoacil-tARN.

Proto-oncogenes

a) Regulan la proliferación y el crecimiento celular

Los proto-oncogenes codifican para proteínas que regulan positivamente la proliferación y el crecimiento celular.

Estructura de los factores de transcripción

e) Todas las anteriores

Los factores de transcripción pueden presentar diferentes estructuras, como hélice-giro-hélice, hélice-lazo-hélice, dedos de zinc y cremalleras de leucina.

Replicación del ADN

b) Por la estimulación de la división celular

La replicación del ADN ocurre como paso previo a la división celular, ya que es necesario duplicar el material genético para que cada célula hija reciba una copia completa del genoma.

Función de la replicación del ADN

d) Todas las anteriores

La función de la replicación del ADN es garantizar el aporte de suficientes copias de los genes reguladores de la transcripción, el aporte de suficientes sitios de iniciación de la transcripción, y que ocurra la mitosis.

Modificaciones epigenéticas

d) Todas las anteriores

Las modificaciones epigenéticas incluyen cambios en la estructura de los nucleosomas, síntesis de ARNs de interferencia y metilación de las bases del ADN.

Alelos

b) Formas diferentes del mismo gen

Los alelos son formas diferentes del mismo gen que se encuentran en los cromosomas homólogos.

Organismos transgénicos

a) Expresan genes de otro organismo

Los organismos transgénicos son aquellos a los que se les ha introducido y expresan genes de otro organismo.

Desacetilación de histonas

b) Se dificulta la transcripción de algunos genes

La desacetilación de las histonas por las enzimas desacetilasas (situínas) favorece la unión del ADN a las histonas, dificultando el acceso de la maquinaria transcripcional a ciertos genes.

Acortamiento de los cromosomas

a) El progresivo envejecimiento celular

El acortamiento progresivo de los cromosomas como resultado de las divisiones celulares repetidas se debe al envejecimiento celular y la pérdida gradual de los telómeros.

Telomerasa

c) Transcriptasa inversa

La telomerasa es una enzima con actividad de transcriptasa inversa, que se encarga de sintetizar y añadir secuencias teloméricas a los extremos de los cromosomas.

ARN de interferencia

c) Contiene secuencias complementarias a algunos ARNm

El ARN de interferencia (ARNi) es un ARN de doble cadena que contiene secuencias complementarias a determinados ARN mensajeros, lo que permite su silenciamiento o degradación.

Metilación del ADN vs acetilación de histonas

e) No cambia la secuencia del ADN, pero es heredable

A diferencia de la acetilación de histonas, la metilación del ADN no altera la secuencia de nucleótidos, pero es una modificación epigenética que se hereda a las células hijas.

Mutación puntual

b) El cambio de una base nitrogenada por otra en la

secuencia de bases del ADN

Una mutación puntual es el cambio de una única base nitrogenada por otra en la secuencia de bases del ADN.

Análisis de la fórmula de la lidocaína

Afirmaciones sobre la lidocaína

a) Tiene naturaleza anfipática: La lidocaína es una molécula que posee tanto una región hidrofílica como una hidrofóbica, lo que le confiere una naturaleza anfipática. Esto le permite incorporarse a las membranas celulares.

b) Se puede incorporar a las membranas celulares: Debido a su naturaleza anfipática, la lidocaína puede interactuar con los lípidos de las membranas celulares e incorporarse a ellas.

c) Puede interferir con la transducción de señales: Al interactuar con las membranas celulares, la lidocaína puede alterar el funcionamiento de proteínas de señalización presentes en ellas, interfiriendo con la transducción de señales.

d) Puede provocar disfunción de la cadena de transporte electrónico: La incorporación de la lidocaína a las membranas mitocondriales podría afectar el funcionamiento de la cadena de transporte electrónico, lo que podría derivar en una disfunción de la fosforilación oxidativa.

e) Todas las anteriores: Dada la naturaleza anfipática de la lidocaína y su capacidad de interactuar con las membranas celulares, es posible que esta molécula pueda ejercer todos los efectos mencionados en los incisos anteriores.

Mecanismos de regulación de la actividad

enzimática

Características comunes

  1. Los mecanismos de regulación alostérica y covalente reversible e irreversible tienen en común que:

a) Cambian la conformación del sitio activo: Tanto la regulación alostérica como la covalente pueden inducir cambios conformacionales en el sitio activo de la enzima, alterando su actividad.

Vías anabólicas y catabólicas

  1. Las vías anabólicas y catabólicas tienen en común que:

c) Tienen al acetil-CoA como intermediario común: Tanto las vías anabólicas como las catabólicas utilizan al acetil-CoA como un importante intermediario metabólico.

d) Cada vía tiene mecanismos de regulación específicos: Tanto las vías anabólicas como las catabólicas poseen mecanismos de regulación propios que controlan su actividad.

Regulación del metabolismo

  1. La regulación del metabolismo es ventajosa porque:

a) Impide que todas las reacciones alcancen el equilibrio: La regulación metabólica evita que todas las reacciones bioquímicas lleguen a su estado de equilibrio, lo que permitiría el control del flujo metabólico.

b) Permite la acción de las hormonas: La regulación metabólica posibilita que las hormonas puedan ejercer sus efectos sobre el metabolismo celular.

d) Permite el ahorro de energía: La regulación metabólica optimiza el uso de los recursos energéticos de la célula, evitando el desperdicio.

Acción de las hormonas sobre el metabolismo

  1. Las hormonas afectan el metabolismo de las células efectoras produciendo:

a) Cambios en la velocidad de síntesis proteica: Las hormonas pueden regular la expresión génica, modificando la síntesis de enzimas y otras proteínas clave en el metabolismo.

b) La activación o inhibición de algunas enzimas: Las hormonas pueden modular directamente la actividad de enzimas metabólicas, activándolas o inhibiéndolas.

c) Cambios en la permeabilidad de la membrana plasmática: Algunas hormonas pueden alterar la permeabilidad de la membrana celular, afectando el transporte de sustratos y metabolitos.

  1. Las hormonas que afectan el metabolismo energético celular:

b) Permiten que el organismo se mantenga alejado del equilibrio: Estas hormonas mantienen al organismo en un estado alejado del equilibrio termodinámico, lo que le permite responder a los cambios ambientales.

d) Pueden afectar las constantes de equilibrio de las reacciones catalizadas por enzimas reguladoras: Algunas hormonas pueden modificar los valores de

a) Se unen a genes específicos en el ADN alterando su transcripción: Las hormonas esteroideas se unen a receptores intracelulares y modulan la expresión génica.

Oncogenes y proteínas quinasas

  1. Una característica común a todos los oncogenes es que codifican proteínas:

d) Que intervienen en la transducción de señal: Los oncogenes suelen codificar proteínas clave en las vías de señalización celular, cuya alteración puede conducir a la transformación neoplásica.

  1. Las proteínas quinasas A y C tienen en común que:

a) Son activadas alostéricamente: Ambas quinasas experimentan cambios conformacionales que regulan su actividad.

  1. Las quinasas dependientes de AMP y de AMPc tienen en común que:

c) Su actividad depende de la carga energética de la célula: Estas quinasas son sensibles a los niveles de AMP y AMPc, que reflejan el estado energético celular.

Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa

Enzimas reguladoras del ciclo de Krebs

  1. A excepción de la citrato sintasa, las enzimas que regulan la velocidad del ciclo de Krebs tienen en común que:

a) Catalizan reacciones de descarboxilación oxidativa: Estas enzimas catalizan reacciones de descarboxilación acopladas a la reducción de NAD+ a NADH.

c) Catalizan reacciones de óxido-reducción: Las enzimas reguladoras del ciclo de Krebs participan en reacciones de oxidación-reducción.

d) Catalizan reacciones con ΔG°' negativo: Estas reacciones son exergónicas y liberan energía.

Regulación del ciclo de Krebs durante el ayuno

  1. Durante el ayuno, a pesar de que la actividad de la piruvato carboxilasa está elevada, la concentración de oxalacetato se mantiene baja dentro de la mitocondria porque:

b) La mayoría de él sirve de sustrato para que la citrato sintasa forme citrato que sale constantemente de la mitocondria en esa situación: Durante el ayuno, el oxalacetato se utiliza preferentemente para la síntesis de citrato, que es exportado de la mitocondria.

Enzimas afectadas en el alcoholismo crónico

  1. Un paciente con alcoholismo crónico puede tener una deficiencia de tiamina (vitamina B1), puesto que el alcohol inhibe su absorción intestinal. En ese caso estaría afectada la función de la siguiente enzima:

b) Piruvato deshidrogenasa: La deficiencia de tiamina, cofactor de la piruvato deshidrogenasa, afectaría el funcionamiento de esta enzima clave del ciclo de Krebs.

Localización de enzimas del ciclo de Krebs

  1. ¿Cuál de las siguientes enzimas del Ciclo de Krebs está situada en la membrana interna mitocondrial?

c) Succinato deshidrogenasa: Esta enzima forma parte del complejo II de la cadena de transporte electrónico, localizado en la membrana interna mitocondrial.

Características de la malato deshidrogenasa

  1. El hecho de que el ΔG°' de la reacción catalizada por la malato deshidrogenasa sea +7,0 kcal/mol implica que:

c) En el equilibrio predomina la formación de malato: El valor positivo de ΔG°' indica que la reacción favorece la formación de malato.

Producción de NADH en el ciclo de Krebs

  1. ¿Cuál de las siguientes reacciones del ciclo de Krebs está asociada a la producción de NADH + H+?:

c) Citrato → isocitrato: La isocitrato deshidrogenasa cataliza una reacción que produce NADH.

Ciclo de Krebs como vía anfibólica

  1. Se considera que el ciclo de Krebs es una vía anfibólica porque:

c) Sus metabolitos participan tanto en el anabolismo como en el catabolismo celular: Los intermediarios del ciclo de Krebs son precursores de diversas rutas biosintéticas y también participan en el catabolismo.

Reacciones anapleróticas del ciclo de Krebs

  1. Son reacciones anapleróticas del ciclo de Krebs las catalizadas por las enzimas:

b) Glutamato deshidrogenasa y piruvato carboxilasa: Estas enzimas aportan intermediarios al ciclo de Krebs, manteniendo su funcionamiento.