

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute la importancia de la relación entre docente y estudiante en el contexto de la enseñanza de las ciencias naturales. El docente no solo es el responsable de impartir conocimientos, sino que debe actuar como guía y facilitador de aprendizaje. La relación docente-estudiante debe favorecer el desarrollo mutuo de conocimientos y la aplicabilidad de conceptos a la sociedad. Además, se critica el papel tradicional de docente como figura autoritaria y se enfatiza la importancia de considerar la perspectiva del estudiante.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología Dep. De Biología Lic. De Biología Práctica Educativa Integral Grupo 01 2022- Nombre: John Alexander Vargas G. Relación Docente – Estudiante El docente y el estudiante son los actores principales de un aula de clase, ellos dos interactúan de diferentes maneras, pero desde la mirada de las ciencias naturales o desde la docencia, el docente es aquel el que elabora y diseña los materiales y las clases a como el convenga , también, es el que trasmite el conocimiento a sus estudiantes. Dando continuidad a lo anteriormente ya mencionado, se debe buscar una relación entre el docente y el estudiante que favorezca el conocimiento en la ciencias de manera mutuamente, el docente además de ser un actor que difunde y da información debe ser una guía en el proceso de formación en las ciencias para cada uno de los estudiantes, pero de la misma manera debe relacionar ese contenido lleno de conceptos con cosas cotidianas, que permitan al estudiante recordar cada uno de ellos y aplicarlos a la sociedad, respondiendo a la pregunta ¿para qué sirve la enseñanza de las ciencias naturales? Por otra parte, el docente debe ver el aula como un espacio en donde los estudiantes pueden llegar a desarrollar cada una de sus ideas, y resolver cada una de sus dudas, en donde el docente actué como guía, (se repite con el anterior párrafo) de la misma forma tiene que dar a comprender a cada uno de sus estudiantes que las ciencias no son complejas si las vemos desde otra perspectivas.
Pero ya hablando de desde esa relación que se establece entre el docente y el estudiante, de alguna manera nos hacen ver a docente como la persona de alto poder en las aulas clase, en donde se dice se dice, (se repite) se hace y no se cuesta (cuestiona) lo que él dice, no nos dan la oportunidad de buscar otro punto de vista o de desarrollar nuestra propia investigación y el papel del estudiantes es obedecer a lo que el docente dice, pero ahí es donde la personas fallan en su profesión de docente. Por eso como anteriormente ya se había mencionado Por tal motivo anteriormente mencionado, el docente no es solo aquel que llena de información a sus estudiantes, sino que gana tiene esa confianza en el aula y los hace sentir que se encuentra en un espacio en donde no se les cuestiona o juzga por sus conocimientos. Para finalizar se debe entender por parte del docente, que el estudiante no es una maquina a la cual programamos para que almacene una cantidad limitada o ilimitada de información, sino que es un factor importante en el que hacer del docente, en donde el se va a interesar y a desenvolver de manera libre en las ciencias. y También debe entender que el docente además, debe ser la persona que cuenta con la mayor cantidad de conocimientos, ósea la persona de mayor edad y que se encuentra cargo de estudiantes, no es el factor que atemoriza a un grupo o da de manera monótona o repetitiva una cantidad de contenidos, salvo si no que busca diferentes alternativas, como incentivar al estudiante a que se interese por las ciencias y de la misma manera tener en cuenta su opinión o perspectiva tiene en cuenta las opiniones y perspectivas del estudiante con el fin de y así obtener de manera colectiva los diferentes conocimientos que se puede obtener de la relación docente – estudiantes.