
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento muestra una reflexión personal sobre el tema diagnóstico psicopedagógico.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hablar de la palabra diagnóstico, resulta interesante, porque a partir de esta primera etapa conocemos de manera global el objeto de estudio, pero resulta más complejo si se relaciona esta palabra con las personas, puesto que son seres cambiantes por naturaleza y más aún cuando se habla de la conducta humana, conocer sus problemas, sus fortalezas, etc, afortunadamente en el ámbito educativo existen algunos modelos que nos sirven de guía para conocer las características del alumno, según las necesidades que lo demanden y de acuerdo al contexto en el que nos encontremos. Por ejemplo, el modelo psicométrico, particularmente he utilizado test basados en éste modelo en la asignatura de Orientación porque ayuda al alumno y a mí como docente de orientarlo en la toma de decisiones para su carrera que vaya a elegir, por otro lado, en el caso del modelo conductual su importancia y en mi quehacer docente y que a pesar de que no soy psicólogo, uno de los métodos que utilizo para determinar si un alumno tiene una problemática, es mediante la observación, (veo a alumnos que realizan acciones inadecuadas, desde el punto de vista educativo), no omitiendo que los pasos del método científico se utilizan en todos los modelos. en el caso del modelo evolutivo, considero que como docente nos ayudaría a tener la información más clara sobre su nivel de funcionamiento cognitivo de aquellos alumnos que a veces desafortunadamente presentan ciertos problemas en su proceso de aprendizaje. Por último, el modelo cognitivo, la importancia en mi caso como docente, sería que a partir de la información obtenida debo de desarrollar las estrategias idóneas para potencializar su aprendizaje, de acuerdo a sus destrezas y habilidades del alumno. Por todo lo anterior, como formador académico tengo que estar siempre atento, ante todo, realizando siempre un diagnóstico y poder elaborar un informe.