


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se desarrolla una reflexión personal sobre qué es la política, y cuáles son sus límites, si es que los tiene.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al hablar de política, se toma un concepto a veces ambiguo, con múltiples significados, algunos de ellos incómodos para el ciudadano común, dado que se tiene una visión negativa sobre esta, y quizás también, errónea. Sin embargo, para nombrar a la política debemos primero especificar a cuál de estas numerosas acepciones nos estamos refiriendo. En este caso, será de la definición que da Vallés: considerar a la política como una práctica o actividad colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre grupos y su resultado es la adopción de decisiones que obligan —por la fuerza, si es preciso— a los miembros de la comunidad. En otras palabras, la política como gestión de los conflictos sociales. Esta gestión de conflictos aborda múltiples aspectos de la sociedad y la vida humana. Sin embargo, es necesario reconocer que la política tiene límites que deben ser respetados y comprendidos, aunque estos en algunos casos pueden ser difusos. Como joven de 19 años con un pensamiento empático respecto a la consciencia de clases, considero que los límites de la política se encuentran en la falta de igualdad social y económica que afecta a gran parte de la población. La política es el medio por el cual se establecen las normas y las leyes que rigen la vida del ser humano en sociedad. Es la herramienta mediante la cual se toman decisiones vinculantes que afectan a la comunidad en general. Sin embargo, la política también puede ser utilizada para perpetuar la desigualdad y la exclusión social, especialmente cuando se beneficia a un grupo minoritario en detrimento de la mayoría. En mi opinión, los límites de la política se encuentran en la falta de una verdadera representación de la diversidad social y económica en los órganos de gobierno y Estado. La política, en muchas ocasiones, se ve dominada por una élite de personas que tienen el poder y los recursos para influir en las decisiones tomadas. Esto lleva a que el porcentaje de población más afectada económicamente (que en nuestro país del 40%, es decir que en
Bibliografía utilizada