Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexion acerca de las practicas profesionales., Resúmenes de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Describe los conceptos fundamentales que explican las practicas profesionales en una reflexion.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/05/2020

ana-betancourt-3
ana-betancourt-3 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las prácticas profesionales
En el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de las prácticas
profesionales, así como los conceptos que nos ayudan a entenderla. Esta
reflexión supone explicarla mediante la integración de sus elementos
temáticos, los cuales estarán fundamentados, atraves de consultas
bibliográficas que nos ayuden a profundizar nuestros conocimientos
previos acerca del tema.
Las prácticas profesionales son el punto medular para el desarrollo de
nuestra formación profesional.
“Hay que teorizar la practica y practicar la teoría”
Para comprender y reflexionar acerca de los conceptos que explican la
práctica profesional, es necesario citar a ciertos autores, con el fin de
enriquecer nuestros conocimientos y lograr una visión más clara sobre la
temática.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexion acerca de las practicas profesionales. y más Resúmenes en PDF de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo solo en Docsity!

Las prácticas profesionales

En el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de las prácticas profesionales, así como los conceptos que nos ayudan a entenderla. Esta reflexión supone explicarla mediante la integración de sus elementos temáticos, los cuales estarán fundamentados, atraves de consultas bibliográficas que nos ayuden a profundizar nuestros conocimientos previos acerca del tema. Las prácticas profesionales son el punto medular para el desarrollo de nuestra formación profesional. “Hay que teorizar la practica y practicar la teoría” Para comprender y reflexionar acerca de los conceptos que explican la práctica profesional, es necesario citar a ciertos autores, con el fin de enriquecer nuestros conocimientos y lograr una visión más clara sobre la temática.

“Miguel (2005), las prácticas preprofesionales se refieren al conjunto de actuaciones de un estudiante en un contexto natural relacionado con el ejercicio de una profesión, y están diseñadas, no tanto como una práctica profesional en estricto sentido, sino como una oportunidad de aprendizaje”. El autor señala las siguientes ventajas: “(…) comprender la cultura de una organización, sus valores, su modo de actuar, los comportamientos que favorece y los que restringe; conocer, comprender y aplicar procedimientos y operaciones ligadas al desempeño de una función o actividad; desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de útiles y herramientas; integrar sus competencias individuales en las competencias de la organización; conocer los límites y posibilidades del ejercicio de una actividad profesional; cultivar determinadas actitudes y valores personales o ligados al desempeño de una profesión; y situarse personal y profesionalmente con relación a otros, desde su autoconcepto (…)”. Estando en total acuerdo con el autor, puedo agregar desde un punto de vista personal, que son tan necesarios los conocimientos teóricos como la aplicación de ellos en un contexto real, con la finalidad de desarrollar competencias y habilidades que nos preparen para insertarnos en el mundo laboral. Por lo tanto, para que este proceso pueda darse es necesario trabajar de manera conjunta entre estudiante, centro educativo (tutores) y empresa o institución; asimismo, es posible que el estudiante reciba apoyo y orientación para adentrarse a una dinámica profesional. En relación a lo anterior, pienso que como estudiante es importante saber que para poder optar por hacer las prácticas profesionales es necesario que la institución tenga convenio con alguna empresa o institución según la carrera; así mismo cuenta con tres principios que las rigen las cuales son:

que debo adquirir en este proceso como estudiante; ya que la universidad nos facilita las bases del conocimiento, pero mi función será construir competencias y habilidades para saber cómo aplicar mis conocimientos en un contexto real.

Referencias bibliográficas.

 Piña Guajardo , Mitchel, (s/f), Prácticas Profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral, Universidad de Chile, Chile. Recuperado en:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137649/Prácti cas%20profesionales%20y%20su%20valor%20en%20el%20futuro %20desempeño%20laboral.pdf?sequence=1&isAllowed=y  Pérez, J y Gardey, A. (2015). Definición de práctica profesional , www.Definición de. Com, México. Consultado en: (https://definicion.de/practica-profesional/)  De la Vega, Aurora; & Arakaki, Monica. (18 de Marzo de 2011). Las practicas preprofesionales en la formacion en ciencias de la informacion: el caso de la PUCP. Obtenido de Revista Interamericana de bibliotecologia.: http://eprints.rclis.org/16833/