



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reporte de investigacion de Reducción de circuitos en paralelo y en serie
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
POZA RICA DE HGO., VER. 7 MARZO 2020
La reducción de circuitos eléctricos es un método utilizado para el análisis de arreglos de elementos conectados en serie, paralelo. El método consiste en aplicar una fórmula para arreglos en serie o paralelo, para obtener una representación equivalente del circuito original, pero en una forma simple, simplificada y reducida. Reducción de resistencias en serie: Se considera que dos resistencias están conectadas en serie, cuando solamente una de sus terminales está conectada entre si.
Podemos obtener una resistencia equivalente a esas dos resistencias en serie usando la siguiente fórmula: Req=R1+R2+…+Rn En este caso tendríamos una resistencia equivalente de 800 Ohms. O sea que, en un circuito eléctrico, es lo mismo usar una resistencia de 800 ohms, que una resistencia de 330 ohms y una resistencia de 470 ohms conectadas en serie… Sus propiedades son exactamente iguales y su influencia sobre el circuito es exactamente la misma.
Los métodos de las corrientes en las mallas y de tas tensiones en los nudos permiten resolver la mayor parte de los problemas de circuitos. El estudio de los teoremas de Thevenin y Norton ha demostrado también su eficacia en el ahorro de tiempo de los cálculos numéricos necesarios en el caso de que haya que conectar, separadamente, a un par de terminales diversas impedancias. Análogamente, los teoremas que van a estudiarse en este capítulo tienen como objeto simplificar la resolución de algunos tipos especiales de problemas de circuito. Las fórmulas para utilizar son las siguientes: Para pasar de la configuración delta a la estrella R1 = (Ra x Rc) / (Ra + Rb + Rc) R2 = (Rb x Rc) / (Ra + Rb + Rc) R3 = (Ra x Rb) / (Ra + Rb + Rc) Para este caso el denominador es el mismo para todas las ecuaciones. Si Ra = Rb = Rc = RDelta, entonces R1 = R2 = R3 = RY y las ecuaciones anteriores se reducen a RY = RDelta / 3 Para pasar de la configuración estrella a delta Ra = [(R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3)] / R2 Rb = [(R1 x R2) + (R1 x R3) + (R x R3)] / R1 Rc = [(R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3)] / R Para este caso el numerador es el mismo para todas las ecuaciones. Si R1 = R
= R3 = RY, entonces Ra = Rb = Rc = RDelta y las ecuaciones anteriores se reducen a RDelta = 3xRY Ejemplo: En el gráfico que se al lado izquierdo, dentro del recuadro una conexión tipo Delta, en serie con una resistencia R.Si se realiza la transformación de las resistencias que están en Delta a Estrella se obtiene lo que está al lado derecho del gráfico (ver el recuadro) Ahora se tiene a la resistencia R en serie con la resistencia R1. Estas se suman y se obtiene una nueva resistencia R1. Esta nueva conexión en Estrella puede quedarse así o convertirse otra vez a una conexión Delta Nota: Conexión Estrella = Conexión "Y" Conexión Delta = Conexión Triángul