Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redes sociales de apoyo, Ejercicios de Psicología

Análisis de investigación de las redes sociales de apoyo en las comunidades

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 12/08/2023

katia-paola-cardona-montejo
katia-paola-cardona-montejo 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VICAYA DE LAS AMÉRICAS
ALUMNA: KATIA PAOLA CARDONA
MONTEJO
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA, 6TO A.
MODALIDAD: SABATINA
MATERIA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA
“ANALISIS CRITICO REDES Y APOYO
SOCIALES”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redes sociales de apoyo y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VICAYA DE LAS AMÉRICAS

ALUMNA : KATIA PAOLA CARDONA

MONTEJO

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA, 6TO A.

MODALIDAD: SABATINA

MATERIA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

“ANALISIS CRITICO REDES Y APOYO

SOCIALES”

REDES Y APOYO SOCIAL

Se conoce como redes de apoyo social al conjunto de relación que integran a una persona en su entorno social o con personas con las que establecen vínculos solidarios y de comunicación para resolver necesidades específicas, estas pueden extenderse o reducirse al bienestar material, físico o emocional de dichos integrantes, empleando la participación activa en el fortalecimiento de las sociedades involucradas o no a conformarlas; es decir, una red de apoyo es el vinculo solidario que creamos con individuos de nuestra sociedad; ya que, las personas en las que nos apoyamos o en quienes apoyamos conforman nuestra red de apoyo social. Las redes de apoyo social usualmente se dan en nuestro entorno cotidiano, principalmente en nuestra familia, ya que, este ambiente es en donde nosotros como individuos nos sentimos más seguros y protegidos; así mismo, se encuentran también en el trabajo, la escuela, la comunidad, etc., estas redes pueden crecer o debilitarse conforme los integrantes cambien sus relaciones comunes con el paso del tiempo. Existen distintos tipos de apoyo que brindan las redes, las cuales son:

  • Emocionales: confianza, compañía, empatía, reconocimiento, escucha.
  • Instrumentales: Ayuda para trasportarse, labores del hogar, hacer las compras, cuidado o acompañamiento.
  • Cognitivos: Intercambio de experiencias, información, consejos que permitan entender o recordar una situación.
  • Materiales: Dinero, alojamiento, comida, ropa, donaciones, etc. Así como también, las redes pueden clasificarse entre formales e informales, las informales son las redes personales y comunitarias; mientras que las formales son las redes conformadas por organizaciones del sector publico en los diferentes