Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redes semánticas: características y ventajas en su aplicación en la educación secundaria, Diapositivas de Biblioteconomía y Documentación

Características de las redes semánticas Cómo se hacen Y ventajas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 02/11/2023

sara-ivette-garcia-rodriguez
sara-ivette-garcia-rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Redes semánticas
Están basadas en la idea de que los objetos o los conceptos pueden ser unidos por
alguna relación.
Estas relaciones se representan usando una liga que conecte dos conceptos.
La red semántica sirve de base para la construcción de mapas mentales y
conceptuales.
La idea que encierra la técnica de la red semántica es aprovechar las relaciones de
las palabras comunes
Las relaciones semánticas pueden presentar diferentes características. Un término
es un merónimo de otro cuando su significado supone una porción del significado
total de otro término, que recibe el nombre de holónimo en esta relación.
Dos conceptos también pueden tener un vínculo de hiperónimo (una categoría
general que puede nombrar un concepto específico) y hipónimo (término específico
que incluye la totalidad de los rasgos semánticos de otro).
En algunas redes semánticas, las líneas que unen los conceptos reflejan las
diferencias entre estas clases de relaciones (a través de flechas, por ejemplo).
Elementos fundamentales:
Los elementos fundamentales que contienen las redes semánticas;
1. Nodos: Son los conceptos básicos de una información (sustantivos y palabras
Sustantivadas) y pueden ir acompañados de adjetivos.
2. Nexos: Son las relaciones nodales (nexos), que dan lugar a frases o ideas
(oración nuclear). En esta relación se pueden utilizar también conceptos, pero
no serian nodos al no ser básicos; sin embargo, los nexos más usados son
los verbos (en forma personal), conjunciones y preposiciones.
3. La representación gráfica o red: Consta de un entramado de oraciones
nucleares. Los conceptos se presentan dentro de una figura circular o
recuadro y se relacionan mediante una flecha que indica qué nodo se
relaciona con otro.
A lo largo de las flechas pueden escribirse palabras relacionantes, según se
considere oportuno. Al contrario de lo que ocurre en los mapas conceptuales, en las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redes semánticas: características y ventajas en su aplicación en la educación secundaria y más Diapositivas en PDF de Biblioteconomía y Documentación solo en Docsity!

Redes semánticas

Están basadas en la idea de que los objetos o los conceptos pueden ser unidos por alguna relación. Estas relaciones se representan usando una liga que conecte dos conceptos. La red semántica sirve de base para la construcción de mapas mentales y conceptuales. La idea que encierra la técnica de la red semántica es aprovechar las relaciones de las palabras comunes Las relaciones semánticas pueden presentar diferentes características. Un término es un merónimo de otro cuando su significado supone una porción del significado total de otro término, que recibe el nombre de holónimo en esta relación. Dos conceptos también pueden tener un vínculo de hiperónimo (una categoría general que puede nombrar un concepto específico) y hipónimo (término específico que incluye la totalidad de los rasgos semánticos de otro). En algunas redes semánticas, las líneas que unen los conceptos reflejan las diferencias entre estas clases de relaciones (a través de flechas, por ejemplo). Elementos fundamentales: Los elementos fundamentales que contienen las redes semánticas;

  1. Nodos: Son los conceptos básicos de una información (sustantivos y palabras Sustantivadas) y pueden ir acompañados de adjetivos.
  2. Nexos: Son las relaciones nodales (nexos), que dan lugar a frases o ideas (oración nuclear). En esta relación se pueden utilizar también conceptos, pero no serian nodos al no ser básicos; sin embargo, los nexos más usados son los verbos (en forma personal), conjunciones y preposiciones.
  3. La representación gráfica o red: Consta de un entramado de oraciones nucleares. Los conceptos se presentan dentro de una figura circular o recuadro y se relacionan mediante una flecha que indica qué nodo se relaciona con otro. A lo largo de las flechas pueden escribirse palabras relacionantes, según se considere oportuno. Al contrario de lo que ocurre en los mapas conceptuales, en las

redes la forma jerárquica no es vertical de arriba-abajo, sino radial (del centro a los extremos). Entre las características más importantes se pueden destacar:  La precisión en lo que significa cada nodo y sus correspondientes adjetivos, si los lleva; y los verbos que pueden relacionar los nodos.  La jerarquización, lo que indica que un concepto es tanto más importante cuanto establece el mayor número de conexiones.  Las flechas sirven para indicar el sentido en el que se leen las oraciones nucleares.  Puede comenzarse por cualquier nodo para leer la red.  No hay que repetir los nodos. Procedimiento para la elaboración de redes conceptuales: Los pasos a seguir en la elaboración de una red se enumera a continuación:

  1. Hacer una lista de los conceptos involucrados.
  2. Identificar el concepto central.
  3. Identificar y establecer relaciones entre el concepto nuclear y los otros conceptos.
  4. Elaborar la red en forma jerárquica sin construirla rigurosamente.
  5. Revise y vuelva a elaborarla la red al menos una vez más.

Publicado el 22 de enero de 2014, por Pérez Porto, Julián y Gardey,

Ana. Última actualización el 23 de septiembre de 2022. Red semántica –

Qué es, utilidad, definición y concepto. Disponible en

https://definicion.de/red-semantica/