



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia de recursos humanosMateria de recursos humanosMateria de recursos humanosMateria de recursos humanosMateria de recursos humanos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentos para la administración de recursos humanos. MARCO JURÍDICO Y ASPECTOS ÉTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Facilitador: Salvador Torres Amaton. Alumno: Carlos Manuel Güereña Velderrain. 08/03/
Proceso administrativo de reclutamiento y selección de personal. Título Aspecto a normar Capítulo Artículos Descripción Primero Principios Generales (LFT). Principios Generales I 3 El trabajo es un derecho y un deber sociales. No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores. Segundo Relaciones Individuales de Trabajo (LFT). Terminación de las relaciones de trabajo V 53 Causas de terminación de trabajo: mutuo consentimiento de las partes; muerte del trabajador; terminación de la obra o vencimiento del término, incapacidad física o mental o inhabilidad que haga imposible la prestación del trabajo. Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones (LFT) Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso IV 154 Los patrones estarán obligados a preferir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo. Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones (LFT) Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso IV 155 Los trabajadores que se encuentren en los casos del artículo anterior y que aspiren a un puesto vacante o de nueva creación, deberán presentar una solicitud a la empresa o establecimiento indicando su domicilio y nacionalidad. Sexto Del Trabajo y de la Previsión Social. (Constitución Política). Del Trabajo y de la Previsión Social. 123 A Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. Descripción del contrato de trabajo: jornada máxima de 8 hrs., jornada nocturna será de 7 hrs., por cada seis días de trabajo se descansará uno. Proceso administrativo de contratación.
Normas en cuanto al mantenimiento de la empresa y sus activos. Normas de conducta y comportamiento entre empleadores y trabajadores. Indicación del empleador y del establecimiento o lugares de trabajo comprendidos por el reglamento. Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba. Horas de entrada y salida de los trabajadores; horas en que inicia y termina cada turno si el trabajo se efectúa por equipos; tiempo destinado para las comidas y períodos de descanso durante la jornada. Horas extras y trabajo nocturno; su autorización, reconocimiento y pago. Días de descanso legalmente obligatorio; horas o días de descanso convencional o adicional; vacaciones remuneradas; permisos, especialmente lo relativo a desempeño de comisiones sindicales, asistencia al entierro de compañeros de trabajo y grave calamidad doméstica. Salario mínimo legal o convencional. Lugar, día, hora de pagos y período que los regula. Tiempo y forma en que los trabajadores deben sujetarse a los servicios médicos que el empleador suministre. Prescripciones de orden y seguridad. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos laborales e instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente. Orden jerárquico de los representantes del empleador, jefes de sección, capataces y vigilantes. Normas especiales que se deben guardar en las diversas clases de labores, de acuerdo con la edad y el sexo de los trabajadores, con miras a conseguir la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores. Escala de faltas y procedimientos para su comprobación; escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas. La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo. Prestaciones adicionales a las legalmente obligatorias, si existieren. Publicación y vigencia del reglamento. Referencias: Cortina, A. (1997), El mundo de los valores, Santafé de Bogotá, El Búho Cortina, A. (1996), “Comités de ética”, Guariglia (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 12. Cuestiones Morales, Madrid, Trotta. Dessler, G. (2017). Administración de recursos humanos. Enfoque latinoamericano. (6ª ed.). México: Pearson Educación.
Ley Federal de Trabajo