Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprovechamiento de la Naranja China en Santander, Colombia: Nuevo Desafío Agroindustrial, Tesis de Biología

La importancia económica de los cítricos en el mundo y en colombia, con un enfoque especial en la producción de naranjas china en santander. Se detalla la importancia de este fruto, sus propiedades nutricionales y su gran potencial productivo en la región. Además, se justifica la necesidad de explotar este recurso para diversificar la oferta agroindustrial y crear nuevas oportunidades de empleo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características distingue a la Naranja China de otros cítricos?
  • ¿Cuál es la importancia económica de los cítricos en el mundo y en Colombia?
  • ¿Qué frutos exóticos se desconocen o no se aprovechan debido a falta de conocimiento?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 13/06/2022

carlos-meza-acosta
carlos-meza-acosta 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA
APROVECHAMIENTO DE LA NARANJA CHINA (Citrus margarita)
POR PARTE DE AGRICULTORES DE CÍTRICOS EN SANTANDER
En todo el mundo existen#frutos exóticosque llaman la atención por su color,
sabor o particularidades de cosecha que se desconocen o no se les da un
aprovechamiento por falta de conocimiento como es el caso de los cítricos. los
cítricos son el cultivo frutal de mayor relevancia económica en el mundo, con una
producción de 100.000 millones de toneladas, lo que representa la cuarta parte de
toda la producción frutícola, según cifras de la (La Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura) FAO. cuyos principales productores son
china, España, Japón, Brasil, Italia, Egipto, estados unidos, marruecos, argentina,
Turquía, la república de corea y el Pakistán.
En américa latina el sector de los cítricos está dominado por países como Brasil
México y argentina.
En Colombia la producción de cítricos, aunque se puede dar a lo largo y ancho del
país se encuentra concentra en seis (6) núcleos productivos.
Costa atlántica: Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar. Nor oriente: Santander,
norte de Santander, Boyacá. Centro: Cundinamarca, Tolima, Huila. Llanos
orientales: Meta, Casanare. Occidente: Antioquia, Valle del cauca, Caldas,
Risaralda, Quindío. Sur: Cauca, Nariño.
El área promedio por agricultor a nivel nacional es de 5,6 ha, sin embargo, existe
una gran brecha dentro de los departamentos productores debido al nivel de
empresarización que presenta cada uno. actualmente, no se cuenta con las cifras
discriminadas por producto, pero de acuerdo a las cifras transadas en las
principales plazas mayoristas del país, el 47% de la producción corresponde a
naranjas, el 27% a mandarinas y el 26% a limón, siendo este productor el de
mayor crecimiento en área sembrada en los últimos dos años y mayor visión
exportadora.
https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
https://www.fao.org/3/y5143s/y5143s0z.htm
https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprovechamiento de la Naranja China en Santander, Colombia: Nuevo Desafío Agroindustrial y más Tesis en PDF de Biología solo en Docsity!

PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

APROVECHAMIENTO DE LA NARANJA CHINA ( Citrus margarita )

POR PARTE DE AGRICULTORES DE CÍTRICOS EN SANTANDER

En todo el mundo existen frutos exóticos que llaman la atención por su color, sabor o particularidades de cosecha que se desconocen o no se les da un aprovechamiento por falta de conocimiento como es el caso de los cítricos. los cítricos son el cultivo frutal de mayor relevancia económica en el mundo, con una producción de 100.000 millones de toneladas, lo que representa la cuarta parte de toda la producción frutícola, según cifras de la (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) FAO. cuyos principales productores son china, España, Japón, Brasil, Italia, Egipto, estados unidos, marruecos, argentina, Turquía, la república de corea y el Pakistán. En américa latina el sector de los cítricos está dominado por países como Brasil México y argentina. En Colombia la producción de cítricos, aunque se puede dar a lo largo y ancho del país se encuentra concentra en seis (6) núcleos productivos. Costa atlántica: Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar. Nor – oriente: Santander, norte de Santander, Boyacá. Centro: Cundinamarca, Tolima, Huila. Llanos orientales: Meta, Casanare. Occidente: Antioquia, Valle del cauca, Caldas, Risaralda, Quindío. Sur: Cauca, Nariño. El área promedio por agricultor a nivel nacional es de 5,6 ha, sin embargo, existe una gran brecha dentro de los departamentos productores debido al nivel de empresarización que presenta cada uno. actualmente, no se cuenta con las cifras discriminadas por producto, pero de acuerdo a las cifras transadas en las principales plazas mayoristas del país, el 47% de la producción corresponde a naranjas, el 27% a mandarinas y el 26% a limón, siendo este productor el de mayor crecimiento en área sembrada en los últimos dos años y mayor visión exportadora. https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf https://www.fao.org/3/y5143s/y5143s0z.htm https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

La naranja ( citrus margarita ) es de origen chino país que a la fecha continúa siendo su mayor consumidor. En algunos países se utiliza principalmente para ornato debido a su forraje, esta naranja se diferencia de los demás cítricos debido a su forma ovalada, de apenas tres a cuatro centímetros de largo por dos o tres de

ancho. cuentan con una cáscara muy delgada, de color naranja intenso y que por

su calidad aromática y dulce puede comerse con agrado. por dentro, se trata de una versión miniatura de una naranja común. Su sabor es ácido y perfumado, por ello, cuando se come junto con la cáscara, logra balancearse y resultar en un bocado muy satisfactorio. Este fruto cuenta con múltiples vitaminas y minerales como lo son las vitaminas C y E, ambas de efecto antioxidante. También aporta calcio, magnesio y potasio, esenciales para el correcto funcionamiento de huesos, músculos y órganos en general. Otros como los flavonoides, a los que se atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales. La mayoría de sus propiedades se encuentran en la cáscara que, a diferencia de otros cítricos, es totalmente comestible sin la necesidad de pasar por algún proceso. A nivel departamental Santander ocupa el lugar número uno en la producción de cítricos del país con un total de 18.760ha de cítricos sembradas con una producción de 281.400ton. Por lo tanto, es de gran interés la explotación de esta naranja ( citrus margarita ) por parte de los agricultores de la región de Santander. Teniendo todo esto en cuenta es de gran importancia diversificar y aprovechar la gran variedad de cítricos que tenemos a nuestra disposición con la meta de ampliar el mercado y ofrecerles a los consumidores nuevas experiencias. https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf https://www.fao.org/3/y5143s/y5143s0z.htm https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2009-01-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf