





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute sobre las diferentes formas de compensación en las empresas, incluyendo compensaciones directas (salario y bonos), indirectas (beneficios adicionales) y no monetarias (programas de reconocimiento y gratificación). El texto también explica cómo las políticas de compensación estratégicas pueden mejorar la productividad, motivar al personal y atraer talento. Se incluyen ejemplos de incentivos y beneficios en la industria de mantenimiento industrial y la inmobiliaria.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las políticas de compensación y beneficios en las empresas son centrales para promover compromiso y retención de los empleados. Se vinculan con las necesidades de los empleados y los medios para poder vivir. Al hablar de compensaciones se pueden distinguir tres componentes diferentes:
satisfacción en la relación laboral, ya que a la empresa le interesa motivar a sus empleados para que ellos puedan sentirse cómodos, también para que realicen un mayor esfuerzo, ya que ese esfuerzo será compensado con beneficios. Estimular a una persona con beneficios (compensación indirecta), permite mejorar la productividad y mejorar los rendimientos, compensando además del sueldo, un reconocimiento por los resultados superiores obtenidos en comparación al que requiere por naturaleza en su puesto. Además, no sólo para motivar sirven los beneficios, sino que también para poder retener el personal valioso dentro de la empresa, también atraer el mejor recurso humano; que deseen formar parte de la organización. Las otras condiciones que ayudan a cubrir las expectativas de los empleados, es la conocida como compensación no monetaria, los beneficios más valorados en la actualidad por los jóvenes hoy en día es el trabajo remoto y los horarios flexibles. También incluyen, descuentos en guarderías, reintegros de cuotas del gimnasio, becas para estudiar, o realizar posgrados, comedores en planta, etc.
El programa de jóvenes hoy en día genera grandes beneficios para las organizaciones, tenemos un mundo revolucionado y con él, evolucionado, y a quienes les toca ser jóvenes en estas épocas, cuentan con tiempo, predisposición y preparaciones, por el hecho de que aquel deseo de formar familia joven quedo en un segundo plano para algunos. En la actualidad, es notorio que los jóvenes prefieren dedicarse tiempo a ellos mismos, lo que no signifique que se discrimina o hace alguna distinción negativa a aquellos que forman familia y siguen las “tradiciones”; hoy buscan viajar y aprender, desarrollarse y
romper con la rutina, y con la ayuda de la tecnología que tenemos como herramienta, es posible ya que se puede viajar y disfrutar y a la vez, cumplir con las responsabilidades. Es por ello, que las empresas tuvieron que modificar y adaptar sus políticas a la nueva forma de trabajo, descubriendo también, nuevos beneficios y ahorros dentro de la organización.
las organizaciones, lo cierto es que tienen sus diferencias marcadas, pero ambas hacen parte del Sistema de Compensaciones que integran las empresas para sus empleados. En primera instancia, los incentivos se consideran una compensación directa (reflejada en el salario) basada en el desempeño de la operación, los resultados, el cumplimiento de objetivos propuestos, la jerarquía, las horas trabajadas, el sistema de valuación por puntos y el desempeño a lo largo del tiempo. Estos incentivos pueden pactarse de forma grupal o individual. Cuando se dan de forma grupal se fomenta el trabajo en equipo y la integración de procesos y unidades de negocio. En resumen, el mérito y/o desempeño define la consecución de los incentivos que buscan motivar a los colaboradores. Ejemplo de incentivos: La compañía de mantenimientos industriales Blastingmar S.A.S. es la encargada de los mantenimientos preventivos y correctivos para el gasoducto de su cliente Promigas en el norte de Colombia. El contrato tiene una duración de cinco años y fueron contratados 500 colaboradores para llevar a cabo la ejecución. Trimestralmente se entregarán bonos que se verán reflejados en el salario que coincida con las fechas pactadas. Los gerentes de primera línea se encargarán de suministrar a la Alta Dirección y el área de Recursos Humanos la