Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES POR SISMO, Diapositivas de Estructuras metálicas

SUGERENCIAS A TOMAR EN UN CALCULO O ANALISIS MEDIANTE UN EDIFICIO DE GRAN ALTURA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/03/2020

angel-regules
angel-regules 🇲🇽

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INSURGENTES
U.A. Diseño de edificios de gran altura.
RECOMENDACIONES SOBRE ESTRUCTURACIÓN SÍSMICA
Docente: M. F.D. Arq. Berenice Reyes Jahén
Por:
Martínez Martínez Rolando
Regules Sanabria Ángel
Vargas Silva Elizabeth
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES POR SISMO y más Diapositivas en PDF de Estructuras metálicas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INSURGENTES

U.A. Diseño de edificios de gran altura.

RECOMENDACIONES SOBRE ESTRUCTURACIÓN SÍSMICA

Docente: M. F.D. Arq. Berenice Reyes Jahén

Por:

 Martínez Martínez Rolando

 Regules Sanabria Ángel

 Vargas Silva Elizabeth

ÍNDICE

1. Recomendaciones sobre estructuración sísmica

1.1 Diseño sísmico 1.2 Diseño sismo resistentes 1.3 Elementos y características que definen la estructura antisísmica de un edificio 1.4 Configuración del edificio 1.4.1 Escala 1.4.2 Simetría 1.4.3 Altura 1.4.4 Extensión de la planta

  1. Distribución y concentración de masas
  2. Densidad de estructura en la planta
  3. Rigidez
  4. Piso flexible (planta libre)
  5. Esquinas
  6. Resistencia perimetral
  7. Partido estructural

Diseño sismo resistentes Es cuando se diseña y construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas, materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar la acción de las fuerzas causadas por sismos frecuentes. **Principios de la sismo resistencia.

  1. Forma regular.** Una geometría irregular favorece que la estructura sufra torsión o que intente girar en forma desordenada.

2. Bajo peso Cuanto más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar cuando ocurre un terremoto. 3. Mayor rigidez Una estructura flexible o poco sólida favorece a que se presenten daños severos.

5. Suelo firme y buena cimentación La cimentación debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También, es deseable que el material del suelo sea duro y resistente. 6. Estructura apropiada Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua o bien conectada.

7. Materiales componentes Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación cuando se sacude. 8. Capacidad de disipar energía Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Al degradarse su rigidez y resistencia pierde su estabilidad y puede colapsar súbitamente. 9. Fijación de acabados e instalaciones Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interaccionar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente en caso de un sismo.

DIAFRAGMAS

Este sistema se refiere a los elementos horizontales de la edificación (pisos y techos), que trasladan las fuerzas laterales a los sistemas resistentes verticales, (muros resistentes al cortante, pórticos o pórticos con arriostramiento).

PÓRTICOS

Es un sistema estructural que puede resistir, por lo general, las fuerzas sísmicas; la ventaja principal que posee es su fácil diseño y construcción para resistir grandes demandas de ductilidad, así como la flexibilidad para la distribución de los espacios internos. PÓRTICOS CON ARRIOSTRAMIENTO Con elementos diagonales o muros de rigidez, permite aumentar la capacidad lateral sin un costo excesivo. Mediante la acertada distribución de elementos rigidizantes, se puede mantener la ventaja de la estructura a base de pórticos (distribución de espacios internos y ductilidad), a la vez que la resistencia lateral se ve aumentada.

Simetría

Un edificio es simétrico respecto a dos ejes en planta si su geometría es idéntica en

cualquiera de los lados de los ejes. Este edificio será perfectamente simétrico. La

simetría puede existir respecto a un eje solamente. También existe simetría en

elevación, aunque es más significativa desde el punto de vista dinámico la simetría

en planta. La simetría en altura no es perfecta por que todo edificio tiene un extremo

fijo al terreno y libre el otro.

Altura

La altura de un edificio influye directamente en el periodo de oscilación, si aumenta la altura

aumenta el periodo. Si un edificio alto tiene un periodo cercano a 2 segundos es probable que su

aceleración sea menor que un edificio mas bajo, de 5 a 10 pisos, con periodo de ½ segundo. Los

registros de terremotos indican que los sismos concentran su energía y mayores aceleraciones en

periodos cercanos a ½ segundo.

Distribución y concentración de masas La distribución de las masas debe ser lo mas uniforme posible, en cada planta como en altura. Es conveniente que la variación de las masas piso a piso acompañe a la variación de la rigidez. Si la relación masa-rigidez varia bruscamente de un piso a otro se producen concentraciones de esfuerzos. Se debe evitar la presencia de masas superfluas, tales como rellenos excesivos en terrazas, terrazas con jardín, etc. Es conveniente solucionar la provisión de agua con sistemas que eviten la construcción de una reserva de agua voluminosa en el nivel mas alto del edificio.

Densidad de estructura en planta En edificios antiguos se observa una gran cantidad de muros de gran tamaño con función estructural. También se comprobó que muchos de ellos han funcionado bien a largo de siglos en zonas sísmicas. Llevando las cargas gravitatorias y sísmicas hasta el terreno por vías directas. Cuando tenemos la mayor presencia de estructura en planta baja el edificio está mejor preparado para soportar la fuerza cortante de planta baja, la acumulada de los pisos superiores y las cargas gravitatorias acumuladas.

Piso flexible (planta libre) Un edificio cuya planta baja es más débil que las plantas superiores. Pero puede presentarse el caso de piso flexible en cualquier nivel. En general, como las mayores solicitaciones se presentan en planta baja, una variación brusca de rigidez entre planta baja y el piso siguiente produce una variación de esfuerzo que exige previsiones especiales en el diseño de la estructura.

  • Existe piso flexible cuando hay una

gran discontinuidad en la rigidez y la

resistencia en los elementos

verticales de la estructura en un nivel

y los de los otros pisos. En la mayoría

de los casos esta discontinuidad se

produce debido a que un piso,

generalmente la planta baja, es más

alto que el resto de los pisos.

  • También puede haber discontinuidad

por un tipo de diseño muy frecuente,

en el cual no todas las columnas

descargan en el terreno, algunas

columnas se interrumpen en pisos

superiores. En estos casos, las cargas

no son conducidas directamente al

suelo y hay un cambio brusco de

rigidez y resistencia.