Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recién nacido sano y todo lo no patológico al momento del nacimiento, Diapositivas de Ciencias

Exposición sobre el Recien nacido sano y todo lo no patológico al momento del nacimiento

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 29/07/2019

mendoza-dominguez-samauri-giovanni
mendoza-dominguez-samauri-giovanni 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECIÉN NACIDO SANO
MIP 1 Mendoza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recién nacido sano y todo lo no patológico al momento del nacimiento y más Diapositivas en PDF de Ciencias solo en Docsity!

RECIÉN NACIDO SANO

MIP 1 Mendoza

EL ESTADO DEL RECIÉN NACIDO ES

DETERMINADO POR 3 FACTORES:

  • (^) -Edad gestacional
  • (^) -Peso
  • (^) -Patología

PESO

  • (^) Recien nacido a termino pesa entre 2500- gramos.
  • (^) Existe una perdida fisiológica de perdida de peso en los primeros días de vida (10%) y se recupera al quinto día, llegando alcanzar su peso inicial al noveno-decimo día.
  • (^) Los Recien Nacido son respiradores periódicos más que regulares, especialmente los prematuros, y pueden presentar pequeñas pausas no mayores de 5-10 segundos.
  • (^) En el Recien nacido normal no debe existir quejido espiratorio, ni aleteo nasal.
  • (^) La frecuencia cardiaca normal en reposo habitualmente corresponde a 120-160 minutos.
  • (^) La frecuencia mayores o menores de ese rango mantenidas por más de 15 segundos deben ser evaluadas.

APARIENCIA GENERAL

  • (^) El sexo y su desarrollo en relación a la edad gestacional y la presencia de malformaciones mayores o deformaciones deben ser notados.
  • (^) La presencia de asimetría en movimientos puede indicar lesión de plexo braquial o cervical.

ANTROPOMETRÍA

  • (^) El peso, la talla, la circunferencia craneana, perímetro abdominal y braquial y longitud plantar se miden al momento de nacer de acuerdo a técnicas de estandarizadas.
  • (^) Estas se evalúan ubicándolas en la curva de crecimiento intrauterino.

PIEL

  • (^) Usualmente es de un color rosado y suave con frecuencia adopta un aspecto marmóreo.
  • (^) También puede presentarse cianosis localizada de manos y pies , que normalmente desaparece después de varios días.
  • (^) El tejido subcutáneo debe sentirse lleno.
  • (^) Es normal una descamación discreta de la piel, pero en el RN de postérmino es mucho más marcada.
  • (^) Si se aprecia ictericia, significa que la bilirrubina está al menos sobre 5mg %.

UNTO SEBÁCEO

  • (^) Es un material graso, blanquecino que puede cubrir el cuerpo, que es producido por las glándulas sebáceas desde las 20-24 semanas de gestación, disminuyendo a partir de las 36 semanas y desapareciendo a las 41 semanas.
  • (^) Hemangiomas planos: Son comunes sobre el occipucio, párpados, frente y cuello.
  • (^) Eritema tóxico: máculo papular con base eritematosa que puede confluir, con algunas vesículas pequeñas en su centro, de color amarillo y que contienen eosinófilos. Su distribución es variable, pero preferentemente se ubica en el tronco y extremidades, aparece en los 3 primeros días y desaparece cerca de la semana. Tampoco tiene significado patológico.

CABEZA

  • (^) Forma y tamaño: Es grande con relación al resto del cuerpo, habitualmente presenta una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo y que se debe a su adaptación al canal del parto, excepto por aquellos nacidos por cesárea.
  • (^) Suturas: Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de cabalgamiento.
  • (^) Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis.
  • (^) Debe diferenciarse de los cefalohematoma.
  • (^) Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada.
  • (^) El iris es de color grisáceo.
  • (^) Es frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales y esclerales que no requieren tratamiento.
  • (^) La pupila debe responder a la luz.
  • (^) Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y pueden diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.