Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Expresionismo: Poema 'Eterna Juventud' de Gottfried Ben, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

El poema 'eterna juventud' de gottfried ben, escritor alemán reconocido por su participación en el movimiento expresionista. El texto describe la putrefacción de un cadáver y la reacción del autor hacia esta realidad. El poema refleja la intención expresionista de mostrar la subjetividad de las emociones humanas a través de la exageración y distorsión. Se incluye una breve biografía de ben y un comentario final sobre la relevancia del poema.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo refleja el poema 'Eterna Juventud' la intención expresionista?
  • ¿Qué movimiento artístico representa el poema 'Eterna Juventud'?
  • ¿Qué es lo que describe el poema 'Eterna Juventud' de Gottfried Ben?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2015/2016

Subido el 12/10/2022

hanniamzm
hanniamzm 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
20767 Hannia Marianne Zaleta Martínez
Vanguardia SXX: Expresionismo
El expresionismo es un movimiento de vanguardia que surgió en Alemania a principios del
siglo XX. Su objetivo es manifestar la subjetividad de las emociones humanas a través de la
narración. El aut or alemán Gottfried Ben es un poeta reconocido como uno de los más
importantes de la primera mitad del siglo XX. En 1912 escribe un cuaderno “Morgue” que
posee 6 poemas, que fueron escrit os durante sus prácticas de disección al finalizar su
carrera de Medicina.
El expresi onismo enfrenta una sociedad llena de miserias, angustias, soledad y guerras a
través de la exageración y distorsió n para intensificar el mensaje y mostrar al lector una
imagen con formas retorcidas y agresivas. En el poem a de Gottfried Ben no hay
dramatismo, sino crudeza que a través de los adjetivos y diminutivos expresa pena,
sufrimiento, crueldad y principalmente, el lado oscuro de la naturaleza.
Ideas que comunica
En este poema corto el autor representa la tristeza y soledad del cuerpo de la niña fallecida. Narra
como el cadáver es comido por ratas y expresa repulsión hacia esta escena. Representa la realidad
de la naturaleza humana y “la vida después de la muerte” principalmente el después de la sustancia
terrenal del cuerpo a través del uso adecuado de las palabras narra la escena cruel de la putrefacción
de un cuerpo. Su visión es bastante acertada, real y cruel que puede hacer que el lector/oyente sienta
asco sin necesidad de dramatizar el suceso.
Obra: Eterna Juventud por Gottfried Ben
La boca de una niña que había estado mucho tiempo entre los juncos
parecía roída.
Cuando le quebraron el pecho, el esófago estaba agujereado.
Al final, entretejido debajo del diafragma,
un nido apareció con crías de rata.
Una de las pequeñuelas estaba muerta.
Las otras se alimentaban del hígado y riñones,
bebían la sangre helada y habían
pasado allí una hermosa juventud.
Y hermosa y rápida las sorprendió la muerte:
a todas las lanzaron al agua.
¡Ah, cómo chillaban los tiernos hociquillos!”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Expresionismo: Poema 'Eterna Juventud' de Gottfried Ben y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

20767 Hannia Marianne Zaleta Martínez

Vanguardia SXX: Expresionismo

El expresionismo es un movimiento de vanguardia que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Su objetivo es manifestar la subjetividad de las emociones humanas a través de la narración. El autor alemán Gottfried Ben es un poeta reconocido como uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX. En 1912 escribe un cuaderno “Morgue” que posee 6 poemas, que fueron escritos durante sus prácticas de disección al finalizar su carrera de Medicina. El expresionismo enfrenta una sociedad llena de miserias, angustias, soledad y guerras a través de la exageración y distorsión para intensificar el mensaje y mostrar al lector una imagen con formas retorcidas y agresivas. En el poema de Gottfried Ben no hay dramatismo, sino crudeza que a través de los adjetivos y diminutivos expresa pena, sufrimiento, crueldad y principalmente, el lado oscuro de la naturaleza.

Ideas que comunica

En este poema corto el autor representa la tristeza y soledad del cuerpo de la niña fallecida. Narra como el cadáver es comido por ratas y expresa repulsión hacia esta escena. Representa la realidad de la naturaleza humana y “la vida después de la muerte” principalmente el después de la sustancia terrenal del cuerpo a través del uso adecuado de las palabras narra la escena cruel de la putrefacción de un cuerpo. Su visión es bastante acertada, real y cruel que puede hacer que el lector/oyente sienta asco sin necesidad de dramatizar el suceso.

Obra: Eterna Juventud por Gottfried Ben

La boca de una niña que había estado mucho tiempo entre los juncos parecía roída. Cuando le quebraron el pecho, el esófago estaba agujereado. Al final, entretejido debajo del diafragma, un nido apareció con crías de rata. Una de las pequeñuelas estaba muerta. Las otras se alimentaban del hígado y riñones, bebían la sangre helada y habían pasado allí una hermosa juventud. Y hermosa y rápida las sorprendió la muerte: a todas las lanzaron al agua. ¡Ah, cómo chillaban los tiernos hociquillos!”

20767 Hannia Marianne Zaleta Martínez

Comentario final

Este poema me llamó demasiado la atención no solo por la historia del autor sino porque cumple su propósito de transmitir al lector el sentimiento de tristeza al momento de describir la muerte de la niña, asco y repulsión al narrar como las ratas se comían el cadáver y finalmente horror y crueldad cuando lanzaron a los ratones al agua. Es tan corto, pero tan detallado que con pocas palabras puede hacerte sentir náuseas con la descripción del cadáver en putrefacción, que a fin de cuentas representa la realidad de la naturaleza del cuerpo humano. Al cabo somos un cuerpo con alma que trasciende, sin embargo, el cuerpo es sustancia terrenal que se queda y funciona como parte de la cadena alimenticia. Evidentemente lo que le sucedió a la niña es algo bastante desagradable y feo, nosotros no nos ponemos a pensar que después de morir nuestro cuerpo solo será alimento para otros animales. El autor lo describe de manera tan detallada y exacta que proporciona una visión bastante real de la escena, no necesitó dramatizar, solamente con brindar una descripción de la situación representando una clara imagen de lo sucedido. En definitiva, volvería a leer el poema, también recomendaría que las demás personas lo leyeran o escucharan. No lo recomendaría para niños pequeños, más que nada sería para público adulto o joven. También podría ser utilizado para incentivar a las personas sobre la donación de órganos, puesto que yo considero que una buena función o manera de rendirle honor a lo que en algún momento fue un cuerpo sano es proporcionarle algún órgano o parte funcional a otra persona que verdaderamente lo necesita.

Referencia APA

Casado Miguel. (2020). Los deslumbramientos. Rebelión. América Latina. Consultado el 12 de Octubre del 2021. Disponible en: https://rebelion.org/los-deslumbramientos/