Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reacciones químicas de aminas, Monografías, Ensayos de Farmacia

Este informe presenta la práctica en farmacia y bioquímica ii, donde se estudian las reacciones químicas de las aminas, sus propiedades físicas y químicas, y su importancia en la vida diaria y en la medicina biológica. Se analizan tres tipos de aminas: anilina, toluidina y dimetilanilina, y se observan sus reacciones con diferentes reactivos como cloruro férrico, sulfato de cobre y ácido clorhídrico. Se muestran los resultados obtenidos y se concluye sobre las propiedades y características de las aminas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 21/04/2024

eymi-romani
eymi-romani 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
PRACTICAS EN FARMACIA Y BIOQUIMICA II
PRACTICA NRO 2
REACCIONES QUIMICAS PARA DETERMINARLAS
CARACTERISTICAS FISICA Y QUIMICAS DE COMPUESTOS
AMINADOS
ALUMNO (A): ROMANI HUARAJ EYMI KATHERINE
CICLO: 2024-II
SECCION: FB3M5
DOCENTE: MG. DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO
2024-II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reacciones químicas de aminas y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacia solo en Docsity!

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

PRACTICAS EN FARMACIA Y BIOQUIMICA II

PRACTICA NRO 2

REACCIONES QUIMICAS PARA DETERMINARLAS

CARACTERISTICAS FISICA Y QUIMICAS DE COMPUESTOS

AMINADOS

ALUMNO (A): ROMANI HUARAJ EYMI KATHERINE

CICLO: 2024-II

SECCION: FB3M

DOCENTE: MG. DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO

2024-II

INDICE

1.INTRODUCCION

 Las aminas

 Tipos de aminas

 Propiedades físicas de las aminas

2.MARCO TEORICO

3.MATERIALES Y REACTIVOS

4.OBJETIVOS

5.PROCEDIMIENTOS

6.RESULTADOS

7.CONCLUSION

8.BIBLIOGRAFIA

2.MARCO TEORICO:

La anilina: o también conocido como amino benceno es un compuesto orgánico ligeramente amarillo. No se evapora fácilmente. Su fabricación es una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico lo que genera nitrobenceno. La anilina se puede fabricar a partir de fenol y amoniaco. La toluidina: las propiedades químicas son similares a ala anilina son básicos débiles, no muy soluble en agua, pero si se pueden hacer solubles si se acidifica la mezcla por la formación de sales de amoniaco. Compuesto tóxicos usados en la producción de pigmentos, también como acelerador para pegamentos de cianoacrilato y muy usado en el laboratorio. El dimetilanilina es un compuesto derivado de la anilina es una amina terciaria. Tiene color amarillento. Se usa en elaboración de tintes.es muy toxica si se ingiere. 3.MATERIALES Y REACTIVOS: MATERIALES REACTIVOS gradilla anilina tubos de ensayo toluidina pizeta dimetilanilina propipeta fenolftaleína Campana extractora Agua destilada beaker Amoniaco Espátulas de metal Cloruro férrico Papel indicador pH Sulfato de cobre pinzas Ácido clorhídrico 4.OBJETIVOS:  Determinar las propiedades físico y químicos de las aminas  Diferenciar tipos de aminas e interacción con otros compuestos  Verificar las reacciones químicas de las aminas y formación de sales

5. PROCEDIMIENTO: A.1-ANILINA+AGUA DESTILADA (C6H5NH2+H20): Se coloco en un tubo de ensayo 3 de anilina y 5ml de agua destilada. Se hizo la medición de pH.7.5 luego se le añadió amoniaco y fenolftaleína. Se observa que la anilina al unirse con el agua destilada se forma una especie de burbujas de anilina, como si fuera una especie de grasa.

A.2-TOLUIDINA+AGUA DESTILADA (C7H9N+H2O):

Se agrego al tubo de ensayo 3 gotas de toluidina con 5ml de agua destilada se midio el ph y dio como resultado ph7. Luego se agrego amoniaco y 3 gotas de fenolftaleina. Se observa que la toluidina al unirse con el agua destilada hay una reacción. Se forma un poco de burbujas. A.3-DIMETILANILINA+AGUA DESTILADA (C8H11N +H2O): Se agrego al tubo de ensayo 3 gotas de dimetilanilina con 5ml de agua destilada se midió el pH

  1. luego se añadió fenolftaleina. Se observo una color rosaceo. Se observa que la dimetilanilina con agua destilada se ve como un poco de sedimento superficial. A.4-AMONIACO+AGUA DESTILADA (NH3+H2O): Se agrego al tubo de ensayo amoniaco 5ml de agua destilada. Luego se añadió fenolftaleína y hubo cambio de coloración rosácea

C.1-ANILINA+SULFATO DE COBRE (C6H5NH2+ CuSO4): Se agrego a un tubo de ensayo 3 gotas de anilina y 15 gotas de sulfato de cobre adicionalmente 5ml de agua destilada. Se observo que al unir la anilina con sulfato de cobre hay reacción y cambio de coloración verdosa. C.2-TOLUIDINA+SULFATO DE COBRE (C7H9N+ CuSO4): Se agrego a un tubo de ensayo 3 gotas de toluidina y 15 gotas de sulfato de cobre adicionalmente 5ml de agua destilada. Se observa que al unir la toluidina con sulfato de cobre hay una reacción y cambio de coloración verde más oscuro. C.3-DIMETILANILINA+SULFATO DE COBRE (C8H11N+CuSO4): Se agrego a un tubo de ensayo 3 gotas de dimetilanilina y 15 gotas de sulfato de cobre adicionalmente 5ml de agua destilada. Se observa que al unir dimetilanilina con sulfato de cobre hay reacción y cambio de coloración verdosa muy clara.

D.1-ANILINA+ACIDO CLORHIDRICO (C6H5NH2+ HCl): Se agrego 3 gotas de anilina y 3 gotas de ácido clorhídrico Se observa que al unir la anilina al acido clorhídrico hay reacción. Se crean burbujas y hay cambio de temperatura. D.2-TOLUIDINA+ACIDO CLORHIDRICO (C7H9N+ HCl): Se agrego 3 gotas de toluidina y 3 gotas de ácido clorhídrico. Se observo que al unir la toluidina con el acido clorhídrico hay reacción. Se genera un poco de coloración. D.3-DIMETILANILINA+ACIDO CLORHIDRICO (C8H11N+HCl): Se agrego a un tubo de ensayo 3 gotas de dimetilanilina y 3 gotas de ácido clorhídrico. Se observo que al unir dimetilanilina con acido clorhídrico hay reacción y cambio de coloración.

-Los sustituyentes influyen en los cambios químicos y físicos de las aminas.

  • las aminas forman enlaces por puentes de hidrógeno más débiles que los alcoholes de masas moleculares similares. -las aminas tienen la capacidad para formar sales, como se vio en los tubos de ensayo hubo sedimentación en la base. -las aminas reaccionan con halogenuros de alquilo y forman sales de amonio (alquilación). -En la reacción con el cloruro férrico con las aminas se forman sales 8.BIBLIOGRAFIA:
  • https://www.collegesidekick.com/
  • Propiedades básicas de las aminas - Química LibreTexts (archive.org) -QUIMICA ORGANICA, WADE séptima edición pág. 872.
  • https://www.docsity.com/