Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reacciones Químicas: Tipos, Simbología y Ejemplos, Apuntes de Química

INFORMACION CLARA DE LOS TIPOS DE REACCIONES

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/10/2020

giovanna-gaona
giovanna-gaona 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química es la formación de nuevas sustancias a partir de otras,
debido al rompimiento y la
integración de nuevos enlaces. En el caso de las reacciones químicas se utilizan
las ecuaciones, que son una representación abreviada mediante símbolos, de
manera que este tipo de escritura nos da a conocer mucha información, como las partes que intervienen
en la reacción (sustancias que reaccionan y aquellas que se producen), la relación molecular entre éstas,
si la reacción es reversible o no, si se desprende calor, etcétera. Los símbolos intervienen en la escritura
de las ecuaciones químicas y son parte fundamental para interpretar cómo se llevan a cabo las
reacciones químicas. A continuación, se muestra una tabla detallada para que conozcas la simbología
utilizada en Química, la cual te servirá para comprender y leer las ecuaciones químicas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reacciones Químicas: Tipos, Simbología y Ejemplos y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

REACCIONES QUÍMICAS

Una reacción química es la formación de nuevas sustancias a partir de otras, debido al rompimiento y la integración de nuevos enlaces. En el caso de las reacciones químicas se utilizan las ecuaciones, que son una representación abreviada mediante símbolos, de manera que este tipo de escritura nos da a conocer mucha información, como las partes que intervienen en la reacción (sustancias que reaccionan y aquellas que se producen), la relación molecular entre éstas, si la reacción es reversible o no, si se desprende calor, etcétera. Los símbolos intervienen en la escritura de las ecuaciones químicas y son parte fundamental para interpretar cómo se llevan a cabo las reacciones químicas. A continuación, se muestra una tabla detallada para que conozcas la simbología utilizada en Química, la cual te servirá para comprender y leer las ecuaciones químicas.

¿Cómo identificar las reacciones reversibles y las irreversibles? La mayoría de las reacciones químicas que ocurren son irreversibles, es decir, que van en una sola dirección; por ejemplo, cuando quemamos una hoja de papel, se quema la celulosa que contiene y se transforma en cenizas. liberando vapor de agua y monóxido de carbono, pero no se puede regresar al producto inicial combinando los reactivos formados, por lo que este tipo de reacción se conoce como irreversible. A simple vista, mediante los símbolos que intervienen en la escritura de una ecuación quimifica pue- des interpretar cómo se llevan a cabo las reacciones químicas. A + B C+ D Cuando observamos que en la ecuación química hay una flecha indicando hacia una sola dirección, se refiere al sentido en que se lleva a cabo dicha reacción química va la irreversibilidad; es decir, que los reactivos (aA + bB) de la reacción se transforman en productos (cC + dD) y esta flecha se lee como "produce", "da" o "resulta". Ya vimos que ocurren reacciones irreversibles, ahora analizaremos qué es una reacción reversible, la cual recibe este nombre porque puede ocurrir en ambos sentidos, esto es, los reactivos forman productos y éstos, a su vez, pueden volver a formarse en los reactivos iniciales. Claude Louis, conde Berthollet (1748-1822), debido al resultado de sus observaciones, en 1803 introdujo el término "reacciones reversibles", al advertir la formación de cristales de carbonato de sodio (Na CO.) en una salina. Este personaje concluyó que la alta concentración de NaCl (cloruro de sodio) favorecía que la reacción se realizara a la inversa, o sea, los cristales de Na,CO, formaban nuevamente NaCl. A + B C+ D Como ya se mencionó, cuando nos encontramos con dos flechas una sobre otra y con sentidos contrarios, se señala que la reacción es reversible y que los productos (cC + dD) pueden transformarse nuevamente en los reactivos iniciales (aA + bB) y viceversa; es decir que la reacción sucede en ambos sentidos. Reacción de síntesis o de combinación Son aquellas donde dos o más sustancias simples reaccionan para formar un solo producto; su representación general es la siguiente: A + B → AB Ejemplo 2H, + O, → 2H,O En la reacción de la formación del agua (H,0) se combinan dos elementos: hidrógeno (H) y oxígeno (0), para dar como resultado un solo compuesto: el agua. Reacción de descomposición o análisis

Los metales alcalinos y los alcalinotérreos son los más reactivos, pues desplazan al hidrógeno del agua; en el caso de los no metales, no reaccionan con el agua y desplazan al hidrógeno de los ácidos. Un metal de un compuesto puede ser desplazado también por otro metal. Los halógenos son los ele- mentos no metálicos más reactivos y éstos desplazarán a otros halógenos, su fuerza como agente oxidante disminuye conforme bajamos en su grupo. La representación general de las reacciones de simple sustitución es: A+BC-->AC+B Como ya se mencionó, el desplazamiento estará en función del grado reactivo del elemento. A continuación, se presenta una tabla de serie de actividad ordenada de forma decreciente, es decir, los elementos que están arriba desplazan a los que se encuentran abajo, mientras que los que estan abajo de otro no pueden desplazar a los de niveles superiores Esta clase de reacciones tienen amplia aplicación en los procesos metalúrgicos, para obtener metales puros a partir de minerales, por ejemplo, el vanadio (V) se genera tratando el óxido de vanadio (V,O.) con el metal calcio (Ca) para extraer vanadio puro V óxido de calcio (CaO); el calcio es más reactivo que el vanadio, por lo que desplaza a este último, formándose el óxido de calcio:

5Ca + V 2 o 5 - 5C2O + 2V

Este metal es de uso importante como aleación con hierro, acero o aluminio, pues confiere dureza y resistencia a la oxidación, tales aleaciones se utilizan en la elaboración de material quirúrgico, herramientas, ejes de ruedas de vehículos, engranajes, etcétera. Reacción de doble sustitución o doble desplazamiento En este tipo de reacciones, también conocidas como metátesis (que en griego significa "trasponer"), se desplazan dos elementos por dos elementos de los reactantes, originando nuevas sustancias; en otras palabras,se lleva a cabo el intercambio de los cationes y aniones, respectivamente, Por lo regular, en estas reacciones las suntancias se encuentran en estado acuoso; como ejemplos encontramos las de precipitación y neutralizacion ácido base, Su representación general es la siguiente: A'B + CD-A D+ CB Un ejemplo de este tipo de reacciones es la obtención del hidróxido de sodio (NAOH) a nivel indus- trial, a partir de la reacción del hidróxido de calcio (Ca(OH),) y carbonato de sodio (Na,Co,) al combinarse los cationes y las aniones de ambas sustancias, como se muestra a continuación: Na 2 +CO 3 + Ca+(OH) 2 → 2Na*OH-+ Ca CO 3