

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el concepto de colonialidad del poder a través de la perspectiva de la identidad racial y la condición femenina durante la conquista y colonización española. El autor aníbal quijano habla sobre la creación de la idea de raza como herramienta de dominación, y los cambios radicales que sufrieron las mujeres latinoamericanas en términos de identidad, raza y religión.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Angie Katherine Bejarano Rodríguez
ID: 000704175
NRC: 21878
COLONIALIDAD DEL PODER
El autor Aníbal Quijano, cuenta que la idea de raza era un modo en que le daba legitimidad a la dominación que imponía la conquista, ya que esta idea no tenía una historia antes conocida, pero que probablemente se originaba gracias a los fenotipos a los que descendían los negros, indios y mestizos, que hizo que se formara una estructura que los diferenciara sobre estos grupos, ya que, en pocas palabras eran un instrumento donde los clasificaban como una estructura social básica de la población. Con el tiempo sus rasgos fueron de una categoría racial, solo porque eran personas de color negro, así que los utilizaban para múltiples cosas donde los explotaban, pero también decían que eran la raza más importante, ya que sin ellos no habría economía y no tendrían quién les hiciera todo el trabajo duro por ellos.
Es la forma económica de una sociedad donde cada persona es libre de manejar sus ingresos y recursos, sin intervención del gobierno. Se basa en la industria, en el comercio y en el empleo como fuente de ingreso donde cada quien es digno de recibir un pago salarial. Está basada por la industria y entra en juego la oferta y demanda de productos, lo que al mismo tiempo la hace una sociedad de consumismo, que está regida por una moneda, como por ejemplo en Colombia, la moneda es el peso colombiano, respaldaba por el oro de la nación.
MUJERES LATINOAMERICANAS
Sus cambios más radicales fueron:
Esta fue una época muy dura para las mujeres latinoamericanas, ya que tuvieron que tener primero un enfoque, donde trataran de llegar al conocimiento de las mujeres, para que no tuvieran que pasar por muchas cosas, como violaciones, feminicidios, genocidios, la mercantilización como si ellas estuvieran en venta, apropiaciones de tierras, trabajar como esclavas y seguir las ordenes de sus dueños. Ellas tuvieron
que afrontar las humillaciones y donde se adueñaron entre la destrucción y el intercambio donde no pudieran colaborar en la creación de algo, donde en pocas palabras las mujeres eran solo utilizadas para ser los oficios, eran utilizadas como objeto sexual y la opinión de ellas , era ignorada, no valía nada para ese entonces.