

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de que es el Hypericum Perforatum
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RAE: Hacer un videoclip dirigido a pacientes explicándoles cuáles son los riesgos de consumir Hypericum perforatum _OKAY?_* ¿Qué es? El Hypericum Perforatum también conocida como hierba de San Juan, Corazoncillo, Hierba de las heridas o Hipérico es una hierba indígena utilizada especialmente en Europa, Asia y África del Norte con varios compuestos químicos que actúan sobre el cuerpo dándole el reconocimiento de hoy en día especialmente en Alemania. Su componente más conocido es la Hipericina ya que se cree que este es el que tiene el efecto neurológico por el que ahora es tan usada y recomendada, adicionalmente a esto se puede encontrar en forma de tabletas, capsulas, tés, aceites, entre otras. ¿Para qué es utilizada? Esta es utilizada como una alternativa en pacientes que han sido diagnosticados con depresión de leve a moderada y han desertado o no quieren ser tratados con los medicamentos antidepresivos tradicionales, de hecho, hay estudios que afirman que el Hypericum Perforatum hace un efecto mayor al placebo e igual de eficiente a los medicamentes antidepresivos comunes. De igual manera se ha visto que sus aceites actúan y ayudan en quemaduras leves, inflamación, dolores nerviosos, alteraciones del sueño, ansiedad, decaimiento, astenia, perdida de interés, cansancio, sirve de sedante, se ha mostrado que también puede actuar contra virus o bacterias grampositivas ¿Cuál se cree que es la sustancia activa? Hipericina se cree que es la que más actúa en los beneficios de esta droga ¿En que se cree que actúa la sustancia activa? Inhibiendo la recaptación de serotonina, noradrenalina, dopamina y acido gama aminobutirico. Además de que otros principios en la planta se considera que inhibirían la monoamooxidasa. ¿Qué efectos adversos del consumo de la planta se han identificado? Al igual que esta droga nos da muchos beneficios, también tiene una gran variedad de efectos adversos dependiendo de las condiciones del individuo y si toma algún medicamento adicional para alguna otra enfermedad. Entre estos efectos adversos podemos encontrar irritaciones gastrointestinales y náuseas, dolor abdominal o diarrea, reacciones alérgicas, fatiga, mareo, confusión, sequedad bucal, foto sensibilidad, problemas en la piel como prurito, rash o urticaria. Existen casos raros donde se ha visto manía, neuropatías, ansiedad, estreñimiento, de igual forma, como se mencionó anteriormente existen efectos adversos o complicaciones por factores como la interacción con otros medicamentos u otros factores como el embarazo donde en este caso el consumo estaría prohibido pues causa aborto, igualmente la interacción con anticonceptivos orales puede generar sangrados. Otras interacciones que llevan a resultados no ideales son con antidepresivos ya que pueden producir el síndrome serotonérgico donde además de tener síntomas comunes como el dolor de
cabeza, la fatiga, o diarrea, también puede generar debilidad muscular o aumentar los síntomas depresivos, así mismo, se ha observado una disminución de la concentración plasmática de ciclosporinas, teofilina, digoxina, indinavir y Warfarina. La disminución de indinavir y ciclosporinas se debe a que el hipérico induce a la actividad del citocromo P450 que es la encargada de metabolizar los dos componentes anteriormente mencionados. Estos efectos adversos son consecuencia también de la falta de control de calidad a este tipo de medicamentos naturistas, además de una medicación sin consultar a un médico primero y en especial cuando se están ingiriendo otro tipo de medicamentos sin ser conscientes de la posibilidad de una complicación por los mismos o que la dosis puede ser la incorrecta, teniendo en cuenta que es aconsejable una de 300 a 900mg Cosas adicionales No se conocen sus efectos a largo plazo. (en la época 2000) Las personas usualmente usan el medicamente sin consultarle a su médico. Definiciones
1. Depresión leve o moderada: se considera depresión leve cuando los síntomas no afectan tanto la cotidianidad, pero tiene síntomas muy específicos, en cambio se considera moderada cuando los síntomas no son específicos, pero tampoco tan generales como en una depresión grave pero afecta de cierto modo la cotidianidad 2. Astenia: baja energía, fuerza y disminución de motivación, dificultad de atención y concentración y algunos síntomas depresivos 3. Serotonina: Ayuda a la contracción de los músculos lisos, contribuye al bienestar y la felicidad, se considera que tiene un papel importante en los ciclos del sueño y también ayuda en las funciones motoras y cognitivas 4. Noradrenalina: Está relacionada con el estrés, la agresividad, la conducta sexual, vigilia, consciencia, atención, motivación y regulación del estado de animo 5. Acido gama aminobutirico: Regula la excitabilidad de las neuronas dando una sensación de calma 6. Monoaminooxidasa: Destruye aminas como la serotonina 7. Prurito: Hormigueo e irritación en la piel 8. Síndrome serotonérgico: Se da por acumulación de serotonina, puede causar nerviosismo o inquietud, confusión, taquicardia, perdida de coordinación, fiebre alta, convulsiones y de no ser tratado la muerte. Referencias: