










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicar el tamizaje de la obesidad en niños, adultos y adolescentes
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Explicar el tamizaje de la obesidad en niños, adolescentes y adultos
En el marco de la pandemia por COVID-19, la evidencia científica sugiere que el exceso de peso pone a las personas en mayor riesgo de hospitalización, ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y muerte por COVID-19. El exceso de grasa puede afectar el sistema respiratorio y es probable que afecte la función inflamatoria e inmunológica. Esto puede afectar la respuesta de las personas a la infección y aumentar la vulnerabilidad a los síntomas graves de COVID- 19.
† Desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del 73% de la mortalidad y 60% de la morbilidad a nivel mundial en el año 2020. † En Colombia las enfermedades crónicas (EC) son responsables del 75% de la mortalidad o EC responsables de hasta el 36% de los costos totales de una institución de salud o El 80% de EC son prevenibles y se encuentran fuertemente asociadas con estados de obesidad. † La enfermedad cardiovascular (ECV) guarda una relación estrecha con la obesidad. o Las muertes por ECV se han triplicado en los últimos 25 años.
† Diabetes mellitus tipo 2, con elevado costo social y económico y con alto potencial de ser intervenido o El 90% de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 es atribuible al exceso de peso. † Dada la alta prevalencia de esta condición entre nuestra comunidad (51,2% entre los 18 y los 64 años), la prevención y el control de esta patología generarán un impacto positivo sobre la salud pública nacional.
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf;jsessionid=C3201E9B D1F3751003683F49A19A4344?sequence= http://www.fao.org/3/I7695s/I7695s.pdf
Por último, tenemos una gráfica en relación con el sobrepeso y obesidad en niños basados en si sus padres presentan o no obesidad:
Se relacionan con factores demográficos, practicas alimentarias y practica de actividad física.
En el caso de embarazos: También, se asocia que la lactancia previene a los niños de presentar obesidad. Tamizaje de obesidad Debemos retomar esta idea para saber como vamos a tratar a nuestros pacientes dependiendo de en que etapa se encuentren.
Cociente entre el peso en kilogramos y la talla en metros al cuadrado. Constituye una estimación de la relación estatura ponderal del individuo. Se emplea para definir la condición de sobrepeso, obesidad o delgadez en la práctica clínica. Un valor superior a 30 es indicativo de obesidad. https://www.topdoctors.com.co/files/Image/large/73d 96b4e296c06fa6255e2e323c7bd1.jpg
Para todo esto necesitamos saber que hay ciertas medidas en zonas donde se tiene tejido adiposos que significan ciertos riesgos.
Lo que quieren decir estas dos imágenes es que dependiendo de nuestro ICC presentamos mayor riesgo de tener una u otra enfermedad por las zonas en donde se acumule nuestras reservas de grasa.
En Colombia en estos casos se aplica una tabla especial de tallas.
Esta ecuación hace referencia a nuestra necesidad calórica dependiendo de nuestros hábitos diarios.
Por último, tenemos lo que seria el equivalente a un plato saludable con todo lo requerido para un día. Relación con el caso Pepa es una joven de 18 años, estudiante de comunicación social en una universidad de Bogotá y consumidora compulsiva de Coca Cola®. En su núcleo familiar predominan personas con obesidad. Pepa se siente preocupada, pues en los últimos meses ha aumentado de peso, alcanzando 80 kg y mide 1,55 m, y sus compañeras se lo dicen constantemente. Por todo esto, comenzó una dieta "con ausencia de carbohidratos" por recomendación de una amiga y empezó a asistir al gimnasio diariamente sometiéndose a actividad física extenuante, lo que le ha llevado a sentir cansancio extremo y dolores articulares. A la semana, sufrió un desmayo y fue llevada a urgencias. El médico que la recibió le pidió exámenes de laboratorio que mostraron acidosis metabólica, le prescribió tratamiento para corregir esta complicación y, después de interrogar a Pepa, le explicó que lo que le pasó fue porque está muy gorda.
Bibliografía