
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre la interpretación de las radiografías del carpo, incluyendo la técnica radiológica adecuada, la identificación de los huesos del carpo en las proyecciones frontal y lateral, y los signos radiológicos de luxación del carpo. Se explican conceptos clave como las líneas o arcos de gilula, los ángulos capitolunar y escafolunar, y las diferencias entre las luxaciones puras del carpo (lesiones del arco menor) y las fracturas-luxaciones perilunares (lesiones del arco mayor). El documento proporciona una guía exhaustiva para que los radiólogos y médicos puedan interpretar correctamente las radiografías de muñeca y detectar signos de inestabilidad o luxación del carpo, lo que es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
1
1
1
1
1
2
1 1
2
INTRODUCCIÓN
¿Cuántas proyecciones radiográficas hay para ver los huesos del carpo? RX PA* de la muñeca I RX lateral de la muñeca I RX oblicua anterior o semipronada* ( PA de 45º ) de la muñeca I †
La técnica radiológica, ¿es correcta en esta RX frontal de la muñeca izquierda? RX frontal, ¿PA o AP? En la PA (antebrazo en pronación) la estiloides cubital se ve de perfil ( remarcado en color verde ). En la AP (antebrazo en supinación) la estiloides cubital se superpone a la porción central del cúbito distal ( línea roja ) [ 5 ]. Muñeca ¿en posición neutra? Podemos fijarnos en dos aspectos:
La técnica radiológica, ¿es correcta en esta RX lateral de la muñeca derecha? (2/2) [6] Otros consideran que debe cumplirse el criterio scaphopisocapitate (escafoides- pisiforme-grande) según el cual:
En la RX LATERAL, ¿cómo saber qué hueso es cada uno? 1 º De los 8 huesos del carpo, podemos comenzar identificando fácilmente los huesos que articulan el radio con el I metacarpiano: el ESCAFOIDES y el TRAPECIO. Luego los dos huesos que sobresalen en la RX lateral para conectar el radio con el I metacarpiano (señalados con flechas verde el trapecio , verde azulado el escafoides ), son los dos que acabamos de decir: el escafoides en contacto con el radio y el trapecio en contacto con el I metacarpiano. Los mostramos en la parte inferior junto con la reconstrucción en 3 D ( volumen rendering ) remarcando el escafoides color verde azulado. Partiendo de la RX frontal del carpo, haremos 4 consideraciones para reconocerlos rápida y certeramente. Fijándonos en la disposición de los huesos del carpo en la RX frontal podemos aproximarnos a deducir cómo estarán en la lateral. Reconocer en la RX lateral el pisiforme, escafoides, hueso grande y el semilunar para valorar la técnica, como acabamos de ver, y también los ángulos capitolunar y escafolunar, como luego veremos, parece muy difícil, pero no lo es.
En la RX LATERAL, ¿cómo saber qué hueso es cada uno? 3 º Volvemos a la RX frontal del carpo: ¿qué hueso de la 2 ª fila del carpo se articula en mayor medida con el semilunar (señalado su borde más craneal o distal en rojo )? El hueso grande (señalado su borde más caudal o proximal en azul oscuro ). 4 º Así mismo, es también el hueso grande el que tiene el borde más craneal o distal de todos (señalado su borde más craneal o distal en azul oscuro ), pues se articula con el III metacarpiano.
En la RX LATERAL, ¿cómo saber qué hueso es cada uno? Por tanto, en la RX LATERAL, también:
El USPI ( ulnar styloid process index ) o índice de la apófisis estiloides cubital , que se calcula C-B/A, donde: [ 7 ]
- Los arcos o líneas del carpo o de Gilula* ( líneas azules discontinuas ), que de proximal a distal son [ 1 , 3 , 5 ]: El arco I se traza a través de la superficie proximal del escafoides, semilunar y piramidal. El arco II por la superficie distal de los mismos huesos. El arco III a través de la superficie proximal del grande y el ganchoso. En la situación normal son aproximadamente paralelos , sin interrupción y los espacios interóseos son casi iguales en tamaño. La interrupción de estos arcos o la superposición anormal de los huesos adyacentes en la proyección AP comúnmente indica subluxación o luxación del carpo [ 5 ]. - La almohadilla grasa del escafoides ( elipse negra entre la base del I meta, el trapecio y el radio) es una colección triangular o lineal de grasa que está limitada por los tendones del abductor del músculo largo y el extensor del músculo corto y por el ligamento colateral radial. Este plano de grasa se ve en la RX PA como una franja lucente que se extiende desde la estiloides radial hasta el trapecio y casi paralela a la cara radial del escafoides. Las fracturas del escafoides, la estiloides radial y el primer metacarpiano a menudo provocan el desplazamiento u obliteración de esta franja grasa [ 5 ]. - El espacio escafolunar *, entre el escafoides ( en verde ) y el semilunar ( en rojo ) es el mismo que el ancho entre pares de los otros huesos del carpo. Se mide en el centro de la articulación escafolunar. Suele ser ≤ 2 mm y cuando la distancia interósea escafolunar supera los 4 mm, es casi seguro que sea anormal [ 3 , 5 ].
La ALMOHADILLA GRASA DEL PRONADOR CUADRADO se encuentra entre el músculo pronador cuadrado y las vainas del tendón volar. Se ve en la radiografía lateral de la muñeca como una lucencia lineal o en forma de media luna justo anterior al radio distal y al cúbito (flecha blancas). Las fracturas que involucran el radio distal o el cúbito a menudo muestran desplazamiento volar, desenfoque, irregularidad u obliteración de este plano graso [ 5 ].
Para facilitar la localización de los huesos mostramos imágenes en 3D. ÁNGULO CAPITOLUNAR. En posición neutral, los ejes longitudinales a través del III metacarpiano , el hueso grande , el semilunar y el radio caen todos en la misma línea. Esta situación ideal es realmente poco común, pero en la mayoría de los casos los ejes están dentro de los 10 ° de esta línea. El eje del radio se construye como una línea paralela al centro del eje radial. El eje del semilunar ( línea roja ) se puede dibujar a través de los puntos medios de sus superficies articulares proximales y distales. El eje del hueso grande ( línea azul ) se dibuja a través de los centros de su cabeza y su superficie articular distal. Los ejes del radio, semilunar y hueso grande deben superponerse, con 0 a 30 ° se describe como el ángulo capitolunar en pacientes normales [ 9 ]. Es necesaria una vista lateral neutral aceptable para evaluar el ángulo capitolunar para no confundirnos con falsas apariencias de pseudodorsiflexión relativa del semilunar [ 3 ]. RX LAT muñeca D Misma vista lateral de la imagen 3D de la diapositiva anterior del III metacarpiano, grande ( azul ), semilunar ( rojo ) y radio de la muñeca D que la que hemos seccionado la estiloides radial. En este caso mide 19º
Conceptos previos: La luxación del carpo es un proceso secuencial Las lesiones perilunares ocurren en una secuencia. Los ligamentos alrededor del semilunar fallan en dirección radial a cubital; esto se llama inestabilidad perilunar progresiva. Comienza en la articulación escafolunar, luego continúa hacia las articulaciones lunocapitada y lunopiramidal, culminando en la luxación completa del semilunar. RX PA de la muñeca izquierda. ETAPA LUXACIÓN
afecta LIGAMENTOS lesionados I PERILUNAR Escafolunar Interóseo escafolunar (que permite la subluxación rotatoria del escafoides) y el radioescafocapitado. II Capitolunar Colateral radial. III Lunotriquetral Interóseo lunotriquetral, el radiolunato largo y el ulnotriquetral palmar. IV SEMILUNAR^ Radiocarpiano dorsal.
Conceptos previos: luxaciones puras del carpo o lesiones del arco menor del carpo (4 estadios o etapas) y fracturas-luxaciones perilunares o lesiones del arco mayor del carpo Repasamos conceptos: hay 2 FILAS del carpo, 3 LÍNEAS o ARCOS del carpo y lesiones del ARCO MENOR/MAYOR del carpo Y las lesiones del arco menor del carpo o luxaciones puras en sus 4 estadios o etapas ( línea roja continua ) y las lesiones del arco mayor del carpo o fracturas-luxaciones perilunares ( línea roja discontinua ). Las filas del carpo ( líneas verdes ), son dos, proximal y distal, y están formadas por los huesos del carpo. Las líneas o arcos del carpo o de Gilula ( líneas azules discontinuas ), ya explicadas previamente, son tres (I, II y III) de proximal a distal. Aquí vemos ilustrado cómo las lesiones del arco menor del carpo o luxaciones puras ( línea roja continua ) comenzarán aumentando el espacio escafolunar para a continuación alterar las líneas o arcos del carpo o de Gilula ( líneas azules discontinuas ).