Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quiste Periapical o Radicular, Guías, Proyectos, Investigaciones de Endodoncia

Definición, etiología, características clínicas y radiográficas, tratamiento.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 10/08/2021

AnarikaLM
AnarikaLM 🇲🇽

4.5

(15)

28 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUISTE
PERIAPICAL Ó
RADICULAR
C D . L U C E R O M E J Í A Z E P E D A
E N D O D O N C I A
2 7 / 0 6 / 2 0 2 1
A N A R I K A L E Ó N M E R L O S
V I " A "
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quiste Periapical o Radicular y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

QUISTE

PERIAPICAL Ó

RADICULAR

C D. L U C E R O M E J Í A Z E P E D A E N D O D O N C I A 2 7 / 0 6 / 2 0 2 1 A N A R I K A L E Ó N M E R L O S V I " A "

D E F I N I C I Ó N

Son quistes que derivan de los restos epiteliales del

ligamento periodontal (restos de Malassez) que

inician su actividad al ser estimulados por un proceso

inflamatorio, generalmente después de una necrosis

pulpar.

Los quistes radiculares se forman a partir de residuos epiteliales (restos de Malassez) en el ligamento periodontal, como resultado de periodontitis apical posterior a la necrosis pulpar, aunque también se pueden desarrollar a partir de epitelio crevicular, epitelio sinusal o recubrimiento epitelial de un tracto fistuloso.

Dentro de los criterios utilizados para evaluar y diagnosticar,
radiográficamente, una radiolucidez periapical como quiste, se
encuentran: bordes corticalizados uniformes y bien definidos,
resorción ósea alrededor de los dientes adyacentes, de forma
ovalada o globo, lumen con radiolucidez uniforme, perforación
de la tabla cortical, desplazamiento de raíces dentales
adyacentes, tamaño mayor a 20 mm, múltiples dientes
involucrados periapicalmente, asociación de la lesión del ápice
del diente involucrado, que se encuentre en maxila y en área de
incisivos y caninos principalmente.

Radiográficamente, es idéntico a un granuloma periapical, lesión considerada como el origen de la formación del quiste radicular. Pueden coexistir traslapes de imagen entre un granuloma periapical amplios con imágenes de cavidades quísticas pequeñas por lo que no se puede realizar un diagnóstico definitivo mediante radiografía. RADIOGRAFÍA

T R A T A M I E N T O

El tratamiento de estas lesiones es variable, ya que en ocasiones es suficiente con un tratamiento endodóntico adecuado o combinación con algunos procedimientos quirúrgicos (biopsia, marsupialización, descompresión). Sin embargo, en algunos casos, la lesión no se resuelve con el tratamiento endodóntico inicial o con retratamientos, por lo que se debe combinar con enucleaciones y/o apicectomías. En situaciones donde se presenta destrucción dental severa con lesión periodontal avanzada, la extracción del órgano dentario en cuestión puede llegar a ser obligatoria. Existe evidencia clínica indirecta de que los quistes radiculares retroceden después de un tratamiento endodóntico no quirúrgico, debido a que un alto porcentaje de dientes con periodontitis apical sanan luego de realizar dicha terapia.

El estudio microscópico es imprescindible para un correcto
diagnóstico en este tipo de lesiones, se debe utilizar para
cualquier tejido suave removido durante procesos quirúrgicos de
esta índole.