Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quimica inorganica clase 603, Diapositivas de Química

En el siguiente documento podemos analizar algunos parametro quimicos que fueron dados en los siguientes parciales

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010

Subido el 11/07/2025

maria-jose-ale
maria-jose-ale 🇦🇷

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental
-Química General e Inorgánica-
Profesora Ivone Villafañe
29
FUNCIONES QUÍMICAS.
Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en fábricas,
automóviles, centrales térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra, etc. Incluso en nuestro cuerpo
ocurren miles de reacciones químicas en cada instante, que determinan lo que hacemos y pensamos.
En el siguiente esquema detallamos los elementos con los cuales trabajaremos con sus
respectivos números de oxidación:
H + 1 O - 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quimica inorganica clase 603 y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

FUNCIONES QUÍMICAS.

Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en fábricas, automóviles, centrales térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra, etc. Incluso en nuestro cuerpo ocurren miles de reacciones químicas en cada instante, que determinan lo que hacemos y pensamos.

En el siguiente esquema detallamos los elementos con los cuales trabajaremos con sus

respectivos números de oxidación :

H + 1 O - 2

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe METALES:

Na Ca Al +3 Cr

K Zn Mn

Li + 1 Mg +2 Au +1 , +3 Fe +2 , +

Ag Ba Ni

Be Bi +3 , +5 Co

Sr

Sn Cu

Pb +2, +4 +1, +

Pt Hg

NO METALES:

F -1 C +2 , +4 S -2 , +4 , +6 Cl

Br -1 , +1 , +3 , +5 , +

B +3 N Se I

P +4 , +

Si +4 As +3, +5 Te Mn +4 , +6 , +

Sb

Cr +

FORMACION DE COMPUESTOS QUÍMICOS : ¿Cómo se escribe su fórmula?

Antes de comenzar con la formación de compuestos químicos, debemos tener en cuenta que los

siguientes elementos se encuentran en la naturaleza formando moléculas biatómicas o diatómicas:

O 2 H 2 N 2 Cl 2 Br 2 I 2 F 2

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

Actividad : escribir la FM de la combinación del Fe (Hierro) con su estado de oxidación +3, por un lado, y

+2 por otro lado, con el O (oxígeno) -2 :

Fe O ………………………………………………………………………………………..

Fe O …………………………………………………………………………………………

Actividades óxidos básicos.

1) Escribe la FM de los óxidos básicos de los siguientes elementos:

a) Ca = …………… b) Mn (+3)= …………… c) Na = ……………

d) Cu (+2)= …………… e) Al = …………… f) Au (+1)= ……………

g) Mg = …………… h) Pb (+4)= …………… i) Co (+2)= ……………

j) Bi (+5)= …………… k) Zn = …………… l) Sn (+4)= ……………

m) Ag = …………… n) Au (+3)= …………… o) Hg (+1)= ……………

2) Encuentra el número de oxidación correspondiente al Me en cada FM:

a) Cu 2 O = ………. b) Fe 2 O 3 = ……… c) Co 2 O 3 = ……… d) K 2 O = ……….

e) Pt O 2 = ………. f) Be O = ………. g) Ni O = ………. h) Sr O = ……….

i) Fe O = ………. j) Hg O = ………. k) Pt O = ………. l) Cr O = ……….

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

NOMENCLATURA de Óxidos Básicos.

La nomenclatura indica como nombrar a los compuestos químicos. Existen tres tipos:

1) Nomenclatura TRADICIONAL: se nombra como:

Oxido de nombre del metal , cuando estamos en presencia de un metal con un solo n° de oxidación.

Por ejemplo: óxido de sodio (Na 2 O) ; óxido de calcio (CaO)

Cuando se trata de un metal con más de un número de oxidación se nombra como:

Óxido nombre del metal oso (con menor n° de oxidación), ejemplo:

( FeO ) óxido ferr oso

Óxido nombre del metal ico (con mayor n° de oxidación), ejemplo:

( Fe 2 O 3 ) óxido férr ico

2) Nomenclatura de STOCK: se nombra como:

Óxido de nombre del metal, cuando estamos en presencia de un metal con un solo n° de oxidación.

 Por ejemplo: óxido de sodio (Na 2 O) ; óxido de calcio (CaO)

Cuando se trata de un metal con más de un número de oxidación se nombra como:

Óxido de nombre de metal , y al lado, en número romano, el n° de oxidación del metal entre paréntesis. Por ejemplo:

FeO óxido de hierro ( II )

Fe 2 O 3 óxido de hierro ( III )

3) Nomenclatura ESTEQUIOMÉTRICA: en este caso se usan prefijos numéricos que

indican el n° de elementos (atomicidad) que se encuentran en la FM. Por ejemplo:

Na 2 O FeO Fe 2 O 3

monó xido de di sodio monó xido de hierro tri óxido de di hierro

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe E) N. Estequiométrica …… Es el conjunto de reglas^ que se^ usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos. Existe una autoridad internacional encargada de establecer estas reglas. F) N. Tradicional ……^ Se compone de^ símbolos^ químicos^ y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a los elementos que forman el compuesto químico representado y los subíndices son la cantidad de átomos presentes de cada elemento en el compuesto. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura.

  1. Completa la siguiente tabla con el número de oxidación que usó el metal en cada FM:

Fórmula Molecular N° de oxidación del

metal

Fórmula Molecular N° de oxidación del metal Na 2 O MgO CuO Fe 2 O 3 PbO 2 Ag 2 O Co 2 O 3 CrO CaO Bi 2 O 5 Al 2 O 3 SnO 2 ZnO BeO PtO 2 PbO FeO CoO Au 2 O 3 Ni 2 O 3 HgO Li 2 O

  1. Completa el siguiente cuadro con los datos que faltan:

FM TRADICIONAL STOCK ESTEQUIOMÉTRICA MgO

Óxido de aluminio

Monóxido de mercurio

Ag 2 O

Óxido bismutoso

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe PbO

Óxido platinoso

BeO

Óxido de bismuto (V)

Dióxido de estaño

  1. Indica con letras el nombre tradicional de los siguientes óxidos básicos con su respectiva FM:

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe 1) Buscar el menor número que sea divisible es ambos números de oxidación y que el resultado sea un número entero. El resultado se coloca como subíndice.

Ejemplo:

FM del Óxido crómico: el menor número divisible es 6

divido 6:6 = 1 este resultado es el subíndice del cromo : Cr (^1)

divido 6:2 = 3 este resultado es el subíndice del oxígeno : O (^3)

De esta manera queda escrita la FM: Cr 1 O 3

Cuando el resultado de la división es = 1 no hace falta escribirlo:

2) Intercambiando los n° de oxidación y “simplificando” cuando sea posible, en el ejemplo colocamos el n° de oxidación del oxígeno (sin el signo) al cromo y el n° de oxidación del cromo al oxígeno (en este caso si se “simplifica”).

Ejemplo:

FM del Óxido crómico: Cr

+ O

-

2 6

De esta manera queda escrita la FM: Cr 2 O 6 y “simplificando” la FM quedaría: Cr 1 O 3

Cuando en el intercambio hay o queda n° de oxidación = 1 no hace falta escribirlo:

Actividad : escribir la FM de la combinación del P (fósforo) con su estado de oxidación +3, por un lado, y

+5 por otro lado, con el O (oxígeno) -2 :

P O ………………………………………………………………………………………..

P O …………………………………………………………………………………………

Actividades óxidos ácidos.

3) Escribe la FM de los óxidos ácidos de los siguientes elementos:

a) S (+4)= …………… b) Mn (+7)= …………… c) Si = ……………

d) C (+2)= …………… e) B = …………… f) Cl (+1)= ……………

Cr O 3

Cr O 3

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

g) Br (+3)= …………… h) Se (+4)= …………… i) N (+5)= ……………

j) I (+5)= …………… k) Sb (+5) = …………… l) Mn (+4)= ……………

m) S (+6) = …………… n) N (+3)= …………… o) Br (+1)= ……………

4) Encuentra el número de oxidación correspondiente al No Me en cada FM:

NOMENCLATURA de Óxidos Ácidos.

La nomenclatura indica como nombrar a los compuestos químicos. Existen tres tipos:

1) Nomenclatura TRADICIONAL: se nombra como:

Óxido de nombre del no metal ico, cuando estamos en presencia de un no metal con un solo n° de oxidación. Por ejemplo: óxido silíc ico (SiO 2 )

Cuando se trata de un no metal con más de un número de oxidación se nombra como:

a) Con dos números de oxidación:

Óxido nombre del no metal oso (con menor n° de oxidación), ejemplo:

( SO 2 ) óxido sulfur oso

Óxido nombre del no metal ico (con mayor n° de oxidación), ejemplo:

( SO 3 ) óxido sulfúr ico

b) Con tres números de oxidación (solamente Mn) :

Óxido nombre del no metal oso (con n° de oxidación = +4), ejemplo:

( MnO 2 ) óxido mangan oso

a) Cl 2 O = ………. b) As 2 O 3 = ……… c) I 2 O 3 = ……… d) I 2 O = ……….

e) Se O 2 = ………. f) C O = ………. g) N 2 O 3 = ……… h) S O 3 = ……….

i) Br 2 O 7 = …… j) S O 2 = ………. k) Te O 3 = ………. l) C O 2 = ……….

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

Nomenclatura

Cantidad de números de oxidación

Tradicional Stock Estequiométrica

Óxido ….... ico Óxido de ……….Mono.

Di o Bi.

Tri.

Tetra.

Penta.

Hexa.

Hepta.

Menor (^) Óxido ……….oso

Óxido de …. ( n° de oxidación en romano )

Mayor (^) Óxido ……….ico

Óxido ……….oso

Óxido ……….ico

Óxido per….ico

Óxido hipo…….oso

Óxido ……….oso

Óxido ……….ico

Óxido per….ico

RESUMIENDO:

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

TP Integrador ÓXIDOS BÁSICOS Y ÓXIDOS ÁCIDOS.

1) Indica el número de oxidación de los elementos que aparecen en los siguientes

compuestos:

a) Na 2 O b) BaO c) Fe 2 O 3 d) Hg 2 O e) BeO f) SO 3 g) Cl 2 O 7 h) Br 2 O 5

i) SiO 2 j) B 2 O 3 k) I 2 O l) P 2 O 5 m) Ag 2 O n) ZnO ñ) Bi 2 O 3 o) N 2 O 3

2) Escribe la FM de los compuestos que se nombran a continuación:

Nombre FM Nombre FM

a) Monóxido de hierro b) óxido de bromo (VII)

c) óxido carbonoso d) Dióxido de estaño

e) óxido de cloro (III) f) óxido cúprico

g) Monóxido de plomo h) Trióxido de dialuminio

i) óxido clórico j) óxido de carbono (IV)

k) óxido de calcio l) óxido hipocloroso

m) Trióxido de difósforo n) Trióxido de dinitrógeno

o) Óxido plumboso p) Óxido de plata

q) Óxido de niquel (II) r) Óxido aúrico

s) Trióxido de diboro t) Dióxido de plomo

u) Óxido de oro (I) v) Óxido de cromo( III)

w) Óxido mercuroso x) Óxido de magnesio

y) Óxido permangánico z) Oxido platínico

Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental -Química General e Inorgánica- Profesora Ivone Villafañe

4) Dadas las siguientes FM escribe el nombre según la nomenclatura pedida:

FM N. TRADICIONAL N. STOCK N. ESTEQUIOMÉTRICA

a) MnO 3

b) Sb 2 O 5

c) As 2 O 3

d) TeO 2

e) CrO 3

f) SiO 2

g) TeO 3

h) SeO 2

i) CO

j) SO 3

k) B 2 O 3

l) Cl 2 O

m) SeO 3

n) I 2 O 7