



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una tarea universitaria sobre el ensayo '¿Quién se ha llevado mi queso?' de Spencer Johnson. La tarea pertenece a la licenciatura en Derecho, materia de Deontología y Axiólogia Jurídica, del profesor Jesús Neftali Vega Ferrer, del alumno Diana Laura Perez Escamilla, en el tercer semestre de 2021, en la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 04 /0 8 /
Los 4 personajes imaginarios presentados en esta fábula son los ratones Fisgcin y Escurridizo y los iiliputienses Hem y Haw pretenden representar las piezas básicas y complicadas de nosotros independientemente de nuestra edad sexo raza o nacionalidad Algunas veces tenemos la posibilidad de actuar como Fisgón que fisgonea y detecta rápido el cambio o como Escurridizo que se apresura hacia la acción o como Hez que se rehúsa y se resiste al cambio por miedo a que conduzca a algo peor o como Haw que aprende a ajustarse a tiempo en cuanto comprende que el cambio puede conducir a algo rnejor Al margen de la porción de nosotros que decidamos usar todos compartimos algo en común la necesidad de hallar nuestro camino en el laberinto y conseguir triunfo en unos tiempos tan variables… “La vida no es un pasillo recto y simple por el cual viajamos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasajes en el cual debemos encontrar nuestro camino, perdidos y confundidos, constantemente atrapados en un callejón sin salida. Pero, si poseemos fe, Dios constantemente nos abrirá una puerta que aun cuando quizás no sea la que deseábamos, finalmente va a ser buena para nosotros mismos”. A. J. CRONIN
Se pensó sobre los errores que había cometido en el pasado y los uso para planear para el futuro. Ahora sabía que se puede aprender a encarar el cambio. Se podría ser más consciente de la necesidad de intentar que las cosas sean básicas de ser flexible y desplazarse con velocidad. No hay necesidad alguna de supe complicar las cosas o de confundirse uno mismo con temerosas creencias Se debe quedar atento para identificar una vez que comienzan los pequeños cambios y estar de esta forma mejor preparado para el gran cambio que puede llegar a producirse. Conocía ahora la necesidad de ajustarse con más velocidad puesto que si uno no se acomoda a tiempo es bastante viable que por el momento no logre realizarlo. Debía aceptar que el más grande inhibidor del cambio está dentro de sí mismo y que nada puede mejorar a medida que no cambie uno mismo; Y quizá lo más fundamental se entregó cuenta de que constantemente hay Queso nuevo allí fuera tanto si uno sabe reconocerlo a tiempo como si no y que uno se ve recompensado con él en cuanto se dejan atrás los temores y se goza con la travesía. También sabía que se necesita respetar ciertos temores capaces de evitarle a uno el verdadero riesgo, empero ahora comprendía que la más grande parte de sus temores eran irracionales y que le habían impedido modificar una vez que más lo necesitaba. En su instante no le gusto admitirlo empero sabía que el cambio había resultado ser una bendición disfrazada pues le condujo a descubrir un Queso mejor... Había descubierto inclusive una mejor parte de sí mismo
En resumidas cuentas, que un cambio impuesto despierta oposición, Pero cuando compartimos la narración del Queso con prácticamente todos los que trabajaban en nuestra organización eso nos ayudó a transformar nuestra forma de considerar el cambio Ayudo a todos a reír o al menos a sonreír ante los viejos temores y a experimentar el deseo de seguir adelante. Mencionaron tener una imagen del Queso Nuevo en sus mentes viéndose a sí mismos progresando en un nuevo puesto de trabajo lo cual los hizo sentirse mejor y les ayudo, en vez de quejarse por los cambios una vez que se generan la población se limita a mencionar ahora Ya han vuelto a llevarse el Queso Busquemos el Queso Nuevo Aquello nos ahorra un largo tiempo y disminuye el estrés. La población que hasta el momento se había resistido no tardó en entender los beneficios de modificar y hasta colaboraron a generar el cambio. Comprendió que en esos instantes en los cuales temía modificar no había realizado sino aferrarse a la ilusión de que el Queso Viejo por el momento no estaba ahí Entonces que le había realizado modificar. Acaso el miedo de fallecer de antojo No ha podido eludir una sonrisa al pensar que en impacto aquello le había ayudado Después se echó a reír al notar de que había empezado a modificar en cuanto aprendió a reírse de uno mismo y de todo lo cual hacía mal. Comprendió que la manera más rápida de modificar consistía en reírse de nuestra estupidez puesto que solo de esta forma puede uno desprenderse de ella y continuar velozmente su camino.