



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documentos solo para ganar 30 puntos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El almacén se define como el lugar o edificio donde almacenamos las mercancías o materiales y donde, en ocasiones, se venden productos al por mayor. En este artículo trataremos aspectos importantes tales como las funciones del almacén, los tipos existentes, su planificación, así como su ubicación. Los almacenes son centros que están estructurados y planificados para llevar a cabo funciones de almacenamiento tales como: conservación, control y expedición de mercancías y productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado de regular el flujo de existencias. El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias entre los flujos de entrada de mercancía (la que se recibe de proveedores, centros de fabricación y los de salida, aquella mercancía que se envía a la producción, la venta, etc. Estos flujos suelen no estar coordinados y esa es una de las razones por las que se precisa definir una óptima logística de almacenamiento. En ocasiones, la actividad económica de una empresa puede exigir de uno o varios tipos de almacén: de materias primas, de productos semielaborados, de productos terminados, etc. Todos ellos han de estar ubicados en función de las necesidades específicas de su funcionamiento y de acuerdo con las restricciones o las posibilidades de cada localización y su entorno. Son varios los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar una instalación. Principalmente, se ha de considerar el producto que se va a almacenar, el flujo de materiales o mercancías, el espacio disponible para albergarlos, los equipos de almacenaje tales como los racks y los equipos de manutención, el factor humano el personal, así como el sistema de gestión y la política de la empresa.
Almacén regional Se caracteriza por su diseño especial, adecuado para recibir gran cantidad de vehículos para la descarga de mercancía y con una zona de expedición menor. La ruta de distribución de los productos del almacén a los centros de consumo no debe ser superior a un día, por lo que este almacén se localiza cerca de los lugares donde se van a consumir los productos. Almacén de piezas de recambio Los almacenes de repuestos entran dentro de la categoría de instalaciones de almacenaje de productos pequeños, aunque cuentan con características que los hacen especiales. Este tipo de almacén no requiere ninguna edificación. La superficie destinada al almacenaje al igual que los pasillos queda delimitada por una valla o bien por números o señales pintadas. Están destinados a almacenar productos que no se deterioren cuando estén Almacén abierto expuestos a la intemperie. Almacenes Temporales Son usados para^ almacenar stock de forma temporal^ durante picos en la demanda, por ejemplo. Normalmente la mercancía almacenada en este tipo de almacenes suelen ser productos con una estacionalidad o temporalidad definida.
Bibliografía Manual del control de la producción y de inventarios, George W. Plossl; tr. Erick Alcántara Gómez, editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, México, 1998. Enfoques prácticos para planeación y control de inventarios, Alfonso García Cantú, editorial Trillas, México, 1991.