

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre el manejo de quemaduras en urgencias, dirigida a estudiantes de medicina. Abarca desde la definición y clasificación de las quemaduras hasta el abordaje inicial, la reanimación hídrica, el manejo de heridas y la atención a complicaciones como el síndrome compartimental. Se incluyen ejemplos prácticos y esquemas para facilitar la comprensión.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición
De acuerdo a la OMS: ✓ Las quemaduras ocasionan aproximadamente 180
✓ Las lesiones por quemaduras no fatales son una de
✓ Se producen mayormente en el ámbito doméstico. ✓ La mayoría son prevenibles.
Benaim Converse Smith ABA Nivel Histologico Pronóstico Tipo A Primer Grado^ Epidérmica^ Epidermis Cura espontáneamente en 7 días sin secuelas AB-A Segundo grado superficial Dérmica superficial Epidermis y dermis papilar 15 días con secuela estética AB-B Segundo grado profunda Dérmica profunda Epidermis y dermis papilas y reticular sin afectar fanéreos profundos Injerto y secuelas estéticas B Tercer grado^ Espesor total Epidermis, dermis e hipodermis (pudiendo llegar hasta plano óseo) Escarectomía precoz e injerto o colgajos.
Lund y Browder
Regla de los 9 o de Wallace ○ Las distintas regiones anatómicas corporales representan un 9% cada uno o un múltiplo de 9% de la superficie corporal.
Es la zona intermedia, hay dilatación de la red capilar vascular con un cúmulo de eritrocitos y se enlentece la microcrculación. Zona necrótica A La zona más profunda de la herida, en la que los tejidos presentan una necrosis por coagulación, con la desaparición completa de la red vascular capilar. Zona de hiperemia C Zona más superficial, epidermis ligeramente inflamada por aumento del flujo sanguíneo, Zona de estasis vascular B Ateración local
Alteraciones de la integridad cutánea La piel quemada pierde todas su funciones
Hay pérdida rápida y abundante de líquido del espacio intravascular al intersticio y hacia el exterior, provocando hipotesión por vasoconstricción periférica, disminución de la contracción miocárdica y finalmente shock. Alteraciones hemodinámicas
3 tipos de lesiones en vía respiratoria: Térmicas Por edema de la vía aérea superior Inhalación CO que produce arritmias, convulsiones, coma. Endógena Síndrome de distres respiratorio.
Lesiones inhalatorias Normalmente por quemaduras químicas, eritema, hipersecreciñon, ulceración de la mucosa, disminuciñon de actividad ciliar, espasmo de bronquios y bronquiolos. Produce obstrucción por edema la cual siempre inicia despeñes de la hidratación. Dependiendo el porcentaje de concentración son los síntomas y consecuencias que se presenten. Lesión inhalatoria supraglótica Lesión inhalaría subglótica Envenenamiento por monóxido de carbono y cianuro Se manifiestan los primero 5 días después de haber inhalado humo y productos irritantes de combustión.
Cuando la superficie alcanza una extension superior de mas del 15% se la superficie corporal total, se produce una respuesta inflamatoria masiva de mediadores inflamatorios Fase aguda Fase sub-aguda Durante las primeras 36 hrs se produce edema generalizado por aumento de la permeabilidad capilar generando hipovolemia hasta shock, A partir de las 48 hasta las 72 hrs aparece un estado hipercinético con aumento del gasto cardiaco y disminución del a resistencia periférica. A la semana puede presentar sobrecarga. 2 1 1 2
Abordaje