Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quemaduras, drenaje linfático, valoracion y diagnóstico en fisioterapia, Diapositivas de Fisioterapia

Documento basado en como tratar quemaduras desde el punto de vista fisioterapeutico, drenaje linfático, y valorar y diagnosticar un paciente en dicha área

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/05/2023

helyan-landaeta
helyan-landaeta 🇻🇪

2 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema I: Fisioterapia en Quemados
Abordaje de Fisioterapia: lesiones específicas, lesiones inespecíficas. Complicaciones.
Fases del tratamiento: aguda, sub. aguda. Déficit residual.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Tema II: Intervención fisioterapéutica post Cirugía Estética
Facial.
Cicatriz hipertrófica. Estética corporal
Fases de la intervención
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Tema III: Introducción a la Terapia Manual
Recuento Histórico de la Terapia Manual Bases Neurofisiológicas de la Terapia Manual Fisioterapia manual basada en la evidencia
Especificidad de las técnicas manuales
Comparación de los efectos de las diferentes técnicas manuales: estructurales y funcionales.
Definición de Términos Básicos: Metámera, Disfunción Somática, Circuito Gammatonico.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Tema IV: Valoración del Usuario según el Enfoque de la Terapia Manual
Evaluación Subjetiva: el interrogatorio, el razonamiento clínico.
La Exploración Física: Observación, Palpación, Exploración, Articular, Exploración
Muscular, Pruebas Neurológicas, Pruebas Especiales. Interpretación de los hallazgos subjetivos: Hipótesis a partir de la evaluación
subjetiva, Hipótesis a partir de la exploración física,
relación entre ambos, razonamiento clínico y diagnóstico
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Tema V: Principios teóricos del Drenaje Linfático Manual
Concepto y bases teóricas Indicaciones y contraindicaciones Principios de aplicación ManiobrasTécnicas de Aplicación
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Tema IV: Valoración del Usuario según el Enfoquede la Terapia Manual
Evaluación Subjetiva: el interrogatorio, el razonamiento clínico.
La Exploración Física: Observación, Palpación, Exploración, Articular, Exploración
Muscular, Pruebas Neurológicas, Pruebas Especiales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quemaduras, drenaje linfático, valoracion y diagnóstico en fisioterapia y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Tema I: Fisioterapia en Quemados Abordaje de Fisioterapia: lesiones específicas, lesiones inespecíficas. Complicaciones. Fases del tratamiento: aguda, sub. aguda. Déficit residual. PRÁCTICAS PROFESIONALES Tema II: Intervención fisioterapéutica post Cirugía Estética Facial. Cicatriz hipertrófica. Estética corporal Fases de la intervención PRÁCTICAS PROFESIONALES Tema III: Introducción a la Terapia Manual Recuento Histórico de la Terapia Manual Bases Neurofisiológicas de la Terapia Manual Fisioterapia manual basada en la evidencia Especificidad de las técnicas manuales Comparación de los efectos de las diferentes técnicas manuales: estructurales y funcionales. Definición de Términos Básicos: Metámera, Disfunción Somática, Circuito Gammatonico. PRÁCTICAS PROFESIONALES Tema IV: Valoración del Usuario según el Enfoque de la Terapia Manual Evaluación Subjetiva: el interrogatorio, el razonamiento clínico. La Exploración Física: Observación, Palpación, Exploración, Articular, Exploración Muscular, Pruebas Neurológicas, Pruebas Especiales. Interpretación de los hallazgos subjetivos: Hipótesis a partir de la evaluación subjetiva, Hipótesis a partir de la exploración física, relación entre ambos, razonamiento clínico y diagnóstico PRÁCTICAS PROFESIONALES Tema V: Principios teóricos del Drenaje Linfático Manual Concepto y bases teóricas Indicaciones y contraindicaciones Principios de aplicación ManiobrasTécnicas de Aplicación PRÁCTICAS PROFESIONALES Tema IV: Valoración del Usuario según el Enfoquede la Terapia Manual Evaluación Subjetiva: el interrogatorio, el razonamiento clínico. La Exploración Física: Observación, Palpación, Exploración, Articular, Exploración Muscular, Pruebas Neurológicas, Pruebas Especiales.

Rehabilitación de Quemaduras:

Abordaje Fisioterapéutico

Primera clase tema

Lcdo .Saul melendez fisioterapeueta

Las quemaduras son daños al tejido causados por calor, sustancias químicas, electricidad, luz del sol o radiación nuclear. Las quemaduras más frecuentes son aquellas causadas por líquido o vapor caliente, incendios de edificios, y líquidos y gases inflamables La cascada de cicatrización se divide en estas cuatro fases superpuestas: Coagulación, Inflamación, Proliferación y Maduración.

  • Fase 1: Coagulación (hemostasia)
  • Fase 2: Inflamación ( fase defensiva)
  • Fase 3: Proliferación.
  • Fase 4: Maduración

Lesiones Específicas

Las lesiones específicas son

aquellas que se presentan en

las áreas donde se ha

producido la quemadura.

Estas lesiones incluyen la

pérdida de piel, músculos y

tejidos blandos, así como la

cicatrización y contracción de

los tejidos afectados.

El tratamiento de estas

lesiones incluye técnicas de

fisioterapia para mejorar la

movilidad articular, la fuerza

muscular y la flexibilidad, así

Complicaciones

Las complicaciones asociadas a las

quemaduras pueden ser graves y

potencialmente mortales. Estas

complicaciones incluyen la infección

de las heridas, la insuficiencia renal

y la sepsis.

El papel del fisioterapeuta en la

prevención y manejo de estas

complicaciones es fundamental, ya

que puede ayudar a identificar

signos tempranos de infección y

proporcionar intervenciones para

Fases del Tratamiento: Aguda
La fase aguda del tratamiento de las
quemaduras se enfoca en la
estabilización del paciente y la
prevención de complicaciones.
Durante esta fase, el fisioterapeuta
puede proporcionar intervenciones
para prevenir la pérdida de
movilidad articular y la debilidad
muscular.

Segunda clase Tema II

Cicatrices Sanadas:

La Intervención Fisioterapéutica Post Cirugía Estética

Facial

Introducción

Fase I: Evaluación

Fase II: Tratamiento temprano

Fase III: Tratamiento tardío

Conclusiones

Fase I: Evaluación La fase de evaluación es crucial para determinar el alcance de la cicatriz hipertrófica y establecer los objetivos de la intervención fisioterapéutica. En esta fase, se evalúa la movilidad de la zona afectada, la sensibilidad, la fuerza muscular y la elasticidad de la piel. Además, se registra el historial médico del paciente, incluyendo cualquier medicamento que esté tomando y cualquier condición médica preexistente que pueda afectar su recuperación. Esta información ayuda al fisioterapeuta a

Fase I: Evaluación La fase de evaluación es crucial para determinar el alcance de la cicatriz hipertrófica y establecer los objetivos de la intervención fisioterapéutica. En esta fase, se evalúa la movilidad de la zona afectada, la sensibilidad, la fuerza muscular y la elasticidad de la piel. Además, se registra el historial médico del paciente, incluyendo cualquier medicamento que esté tomando y cualquier condición médica preexistente que pueda afectar su recuperación. Esta información ayuda al fisioterapeuta a

Fase III: Tratamiento tardío La fase de tratamiento tardío comienza cuando la herida quirúrgica ha sanado y la inflamación ha disminuido. El objetivo principal de esta fase es mejorar la apariencia estética de la cicatriz hipertrófica y restaurar la función normal de la zona afectada. Para lograr esto, se utilizan técnicas como masajes profundos, terapia manual, ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos. Además, se pueden utilizar técnicas de terapia física

Conclusiones

La intervención fisioterapéutica post cirugía estética facial es un proceso importante para mejorar la estética corporal del paciente y prevenir complicaciones como la cicatriz hipertrófica. Las fases descritas en este trabajo proporcionan un marco útil para el diseño de planes de tratamiento personalizados para cada paciente. Es importante destacar que la intervención fisioterapéutica debe ser realizada por un profesional capacitado y experimentado en este tipo de tratamientos para garantizar

Introducción

Evaluación Subjetiva

Exploración Física:

Observación y Palpación

Exploración Física:

Exploración Articular y

Muscular

Pruebas Neurológicas y

Pruebas Especiales

Interpretación de los

Hallazgos Subjetivos

Tema iv TEMA IV

Introducción La terapia manual es una forma de tratamiento en la que se utilizan técnicas manuales para aliviar el dolor y mejorar la función del cuerpo. La valoración del usuario es un aspecto clave en la terapia manual, ya que permite al terapeuta comprender los síntomas del paciente y diseñar un plan de tratamiento efectivo. En este artículo, exploraremos la importancia de la valoración del usuario según el enfoque de la terapia manual. Discutiremos la evaluación subjetiva, el interrogatorio, el razonamiento clínico y la exploración física, incluyendo la observación, la palpación, la exploración articular, la exploración muscular, las pruebas neurológicas y las pruebas especiales.