Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neoplasias: Tipos, Factores de Riesgo, Signos y Síntomas, Diagnóstico, Apuntes de Medicina Interna

Este documento ofrece una detallada información sobre las neoplasias, sus tipos (benignos y malignos), factores de riesgo, signos y síntomas, y el proceso de diagnóstico. Además, se incluyen fuentes adicionales para una consulta más profunda.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/11/2022

spartanjp117
spartanjp117 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEOPLASIA
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neoplasias: Tipos, Factores de Riesgo, Signos y Síntomas, Diagnóstico y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

NEOPLASIA

¿Qué son Neoplasias?

Las neoplasias son masas anormales de tejido que crecen de forma incontrolada, excesiva, autónoma e irreversible, superando a los tejidos normales en velocidad de crecimiento y que poseen rasgos funcionales y morfológicos diferentes a los de sus precursoras. Esta proliferación de células persiste incluso tras la desaparición del estímulo que la desencadenó. La neoplasia puede ser benigno o maligno:

Factores de riesgo.

  • Alcohol
  • Dieta
  • Edad
  • Gérmenes infecciosos
  • Hormonas
  • Inflamación crónica
  • Inmunosupresión
  • (^) Luz solar
  • Obesidad
    • Radiación
    • Sustancias en el ambiente que

causan cáncer

  • (^) Tabaco

Cambios en la boca

  • (^) Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca
  • (^) Hemorragia, dolor o entumecimiento en los labios o en la boca Problemas neurológicos
  • (^) Dolores de cabeza
  • (^) Convulsiones
  • (^) Cambios en la vista
  • (^) Cambios en la audición
  • (^) Parálisis facial Cambios de la piel
    • (^) Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve escamoso
    • (^) Un nuevo lunar o un cambio en un lunar ya existente
    • (^) Una irritación que no sana
    • (^) Ictericia (volverse amarillos la piel o el blanco de los ojos) Hinchazón o bultos en cualquier parte como en el cuello, en las axilas, el estómago y las ingles Subir o bajar de peso sin una razón conocida

¿Cómo se Diagnóstica?

A menudo, se presupone la presencia de una neoplasia en base a la historia clínica y el examen físico. Para la confirmación de la presencia de una neoplasia puede ser necesaria la realización de pruebas adicionales como radiografías, estudios de sangre y ultrasonido. Sin embargo, en la mayoría de los casos se requiere de una biopsia, que consiste en tomar una pequeña porción de tejido del neoplasma para someterlo a examen de microscopia, estudio usualmente necesario para confirmar el tipo y grado de severidad, si se trata de un neoplasma benigno a un agresivamente maligno. También pueden ser necesarias biopsias adicionales de otros tejidos, como ganglios linfáticos, para determinar que tan avanzado un neoplasma maligno (cáncer) se ha diseminado.