




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conoce que figuras legales puedes elegir para tu empresa
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo. Al frente de la empresa se encuentra el empresario. El empresario es la persona física o jurídica que, teniendo capacidad legal para contratar, ejerce por cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual. En este caso si es individual sería un autónomo o si es una persona jurídica, sería una de las figuras sociales que se describen a continuación. El establecimiento mercantil constituye el instrumento de la actividad empresarial. En el caso de una empresa de turismo rural sería el objeto sobre el que se desarrollan el conjunto de actividades ligadas a la prestación de los servicios que ofrece, o sea, el inmueble y los bienes y los recursos humanos, como son los empleados que componen el alojamiento rural. Pudiendo ser uno o varios. Pensemos el caso de un gestor de alojamientos rurales que dispone de 5 unidades alojativas repartidas dentro de un pueblo. Desde esta perspectiva una empresa resulta de la explotación de uno o varios establecimientos por un empresario para producir bienes o prestar servicios ligados al servicio de alojamiento. El empresario individual es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo; dé ocupación o no a trabajadores por cuenta ajena. Es el clásico autónomo en la legislación española. Y es una de las mayores modalidades que nos encontramos en la ocupación del gestor de alojamiento rural. Características: Control total de la empresa por parte del propietario, que dirige su gestión. La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular (empresario), quien responde personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa. No existe diferenciación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio civil. No precisa proceso previo de constitución. Los trámites se inician al comienzo de la actividad empresarial. La aportación de capital a la empresa, tanto en su calidad como en su cantidad, no tiene más límite que la voluntad del empresario. Ventajas: Es una forma empresarial idónea para el funcionamiento de empresas de muy reducido tamaño. Es la forma que menos gestiones y trámites ha de hacer para la realización de su actividad, puesto que no tiene que realizar ningún trámite de adquisición de la personalidad jurídica. Puede resultar más económico, dado que no crea persona jurídica distinta del propio empresario.
Inconvenientes: La responsabilidad del empresario/a es ilimitada. Responde con su patrimonio personal de las deudas generadas en su actividad. El titular de la empresa ha de hacer frente en solitario a los gastos y a las inversiones, así como a la gestión y administración. Si su volumen de beneficio es importante, puede estar sometido a tipos impositivos elevados ya que la persona física tributa por tipos crecientes cuanto mayor es su volumen de renta, mientas que las sociedades de reducida dimensión (menos de 8 millones de € de cifra de negocios) tributan al tipo del 25% sobre los primeros 120.202,41 € de beneficios. Empresario social: Cualquier persona jurídica constituida con el fin de intervenir en el mercado. No obstante, las únicas personas jurídicas que tienen este fin son las Sociedades Mercantiles, que deben constituirse conforme la legislación mercantil e inscribirse en el Registro Mercantil. Se les denomina Sociedades. Los tipos de Sociedad podrán ser:
Posted on 5 agosto, 2013 by Fernando Heredia Cuando un emprendedor decide que va a iniciar una empresa, una de las primeras decisiones que debe tomar es cuál figura jurídica elegir que le resulte más conveniente para sus intereses y para los fines para los cuales creó la empresa. Normalmente penamos en constituir una organización empresarial y se nos viene a la mente la Sociedad Anónima, debido a que es la más recurrente y común de las sociedades y figuras legales de una empresa, sin embargo no necesariamente
La sociedad cooperativa: Es una forma de organización de carácter social que se integra por personas físicas que tienen intereses comunes y se basa en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas. Este tipo de sociedad tiene características muy particulares, ya que los socios tienen el mismo trato en la sociedad, contando como con un voto, ya que lo que prevalece es la persona por encima de sus aportaciones monetarias. Se requieren al menos 5 socios y tiene beneficio fiscales muy importantes, por ejemplo, están exentas del pago del impuesto sobre la renta. Son muy útiles este tipo de sociedad cuando el grupo de socios, más que aportar recursos a la sociedad, están interesados en aportar el talento común para lograr un beneficio colectivo. La sociedad civil: Es un tipo de sociedad a través de la cual un grupo de personas se reúnen para realizar actos o acciones no comerciales, pero que pueden representarles un beneficio económico. Sus características son que los socios no pueden ceder su participación en la sociedad a terceros, salvo con el consenso del resto de los socios. No se pueden realizar acciones comerciales y los socios son responsables hasta por el monto de sus aportaciones, excepto para los socios encargados de la administración. Este tipo de asociaciones son útiles para aquellas personas que desean establecer personas morales que presten servicios como profesionistas, por ejemplo Clubes, Grupos religiosos, Sindicatos, Colegios de profesionistas, gremios, etc. Asociación civil: son asociaciones de personas que realizan actividades cuyo fin no es el lucro o el beneficio económico. Su principal característica es justo que no generen beneficios o lucro, no reportan utilidades al fin de año, ya que los recursos económicos que se generan deben ser destinados específicamente para los fines para los que fue creada la asociación. La participación dentro de la sociedad de cada asociado es intransferible y si se retira, pierde cualquier derecho presente y futuro de que su aportación le sea reintegrada. Este tipo de asociación es útil para agrupaciones que no buscan generar lucro, y solamente buscan apoyar alguna causa social específica. Finalmente existe una figura adicional que algunos emprendedores suelen utilizar de manera recurrente, a pesar de no ser una sociedad propiamente y es la persona física con actividades empresariales. En esta figura legal, el emprendedor es quien a su nombre propio realiza actividades lucrativas. Este tipo de figura es muy importante porque el emprendedor como persona es quien responde por las actividades que lleva a cabo, y en caso de deuda o daño, el responde con sus bienes por las deudas contraídas. Es una obligación importante que el empresario debe llevar su contabilidad en dos libros contables, diario y mayor. Este
tipo de figura es cuando el emprendedor desea él mismo asumir los beneficios y responsabilidades propios de su actividad empresarial, ya que el resto de las figuras, exigen, siempre, al menos dos personas asociadas. Como puedes ver, cada figura legal presenta beneficios y retos para el emprendedor, así que siempre lo más recomendable es conocer con detalle y certeza qué tipo de actividad empresarial deseamos llevar a cabo, y con base en ello, tomar las decisiones adecuadas.