Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUE SON LAS CITOCINAS, Apuntes de Inmunología

Las citoquinas o citocinas son un grupo de proteínas secretadas para que se produzca una comunicación intercelular. Activan receptores específicos de la célula, así como la diferenciación celular entre otras funciones celulares. Existen distintas clases de citoquinas, con múltiples funciones biológicas. Algunas tienen funciones similares y otras antagónicas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/07/2020

marypaulag
marypaulag 🇪🇨

5

(4)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUE SON LAS CITOCINAS?
Las citoquinas o citocinas son un grupo de proteínas secretadas para que se
produzca una comunicación intercelular. Activan receptores específicos de la
célula, así como la diferenciación celular entre otras funciones celulares.
Existen distintas clases de citoquinas, con múltiples funciones biológicas.
Algunas tienen funciones similares y otras antagónicas. La misma citoquina
puede tener además una función concreta sobre un tipo de células y una
función completamente distinta sobre otro.
LAS CITOCINAS ESTRUCTURA Y SU FUNCION
Las citoquinas son proteínas o glucoproteínas de menos de 30 kDa. Muchas de
ellas pertenecen a la llamada familia de las hematopoyetinas, y tienen
estructuras terciarias parecidas: una configuración a base de un conjunto de
cuatro hélices a , con poca estructura en lámina b .
Generalmente actúan como mensajeros intercelulares que suelen intervenir en
la maduración y amplificación de la respuesta inmune, provocando múltiples
actividades biológicas una vez que se unen a los receptores específicos de las
células diana adecuadas.
Aunque existen muchos tipos de células productoras citoquinas, los más
importantes son los linfocitos TH y los macrófagos, ya que sus citoquinas son
esenciales para que se produzca la respuesta inmune una vez que se activan
las células T y B por el contacto con las correspondientes células
presentadoras de antígeno.
¿LAS CITOCINAS QUE PRODUCE?
Las citoquinas son un grupo de proteínas secretadas de bajo peso molecular
(por lo general menos de 30 kDa), producidas durante las respuestas inmunes
natural y específica. Se unen a receptores específicos de la membrana de las
células donde van a ejercer su función, iniciando una cascada de transducción
intracelular de señal que altera el patrón de expresión génica, de modo que
esas células diana producen una determinada respuesta biológica. Las
citoquinas son producidas por múltiples tipos celulares, principalmente del
sistema inmune. Dentro del sistema inmune natural, los macrófagos son de las
células más productoras de citoquinas, mientras que en el sistema específico lo
son las células T colaboradoras
LAS CITOCINAS PROINFLAMATORIAS
Las citocinas desempeñan un papel clave en el proceso inflamatorio que es
definido por el balance entre citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias.
Entonces las cotocinas proinflamatorias Actúan en la respuesta inmune innata,
inespecífica o inflamación. Entre las citocinas proinflamatorias destacan las
quimocinas, grupo de péptidos de bajo peso molecular entre los que se
encuentra la IL-8, que están implicados en la quimiotaxis y en la activación de
los distintos tipos celulares que participan en la inflamación. Por otro lado, la IL-
1 y el TNF tienen un efecto sinérgico sobre la inflamación, que también es
promovida por el IFN a través del aumento del TNF. Por su lado, la IL-6 tiene a
la vez propiedades proinflamatorias (es uno de los principales inductores de las
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUE SON LAS CITOCINAS y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

¿QUE SON LAS CITOCINAS?

Las citoquinas o citocinas son un grupo de proteínas secretadas para que se produzca una comunicación intercelular. Activan receptores específicos de la célula, así como la diferenciación celular entre otras funciones celulares. Existen distintas clases de citoquinas, con múltiples funciones biológicas. Algunas tienen funciones similares y otras antagónicas. La misma citoquina puede tener además una función concreta sobre un tipo de células y una función completamente distinta sobre otro. LAS CITOCINAS ESTRUCTURA Y SU FUNCION Las citoquinas son proteínas o glucoproteínas de menos de 30 kDa. Muchas de ellas pertenecen a la llamada familia de las hematopoyetinas, y tienen estructuras terciarias parecidas: una configuración a base de un conjunto de cuatro hélices a , con poca estructura en lámina b. Generalmente actúan como mensajeros intercelulares que suelen intervenir en la maduración y amplificación de la respuesta inmune, provocando múltiples actividades biológicas una vez que se unen a los receptores específicos de las células diana adecuadas. Aunque existen muchos tipos de células productoras citoquinas, los más importantes son los linfocitos TH y los macrófagos, ya que sus citoquinas son esenciales para que se produzca la respuesta inmune una vez que se activan las células T y B por el contacto con las correspondientes células presentadoras de antígeno. ¿LAS CITOCINAS QUE PRODUCE? Las citoquinas son un grupo de proteínas secretadas de bajo peso molecular (por lo general menos de 30 kDa), producidas durante las respuestas inmunes natural y específica. Se unen a receptores específicos de la membrana de las células donde van a ejercer su función, iniciando una cascada de transducción intracelular de señal que altera el patrón de expresión génica, de modo que esas células diana producen una determinada respuesta biológica. Las citoquinas son producidas por múltiples tipos celulares, principalmente del sistema inmune. Dentro del sistema inmune natural, los macrófagos son de las células más productoras de citoquinas, mientras que en el sistema específico lo son las células T colaboradoras LAS CITOCINAS PROINFLAMATORIAS Las citocinas desempeñan un papel clave en el proceso inflamatorio que es definido por el balance entre citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias. Entonces las cotocinas proinflamatorias Actúan en la respuesta inmune innata, inespecífica o inflamación. Entre las citocinas proinflamatorias destacan las quimocinas, grupo de péptidos de bajo peso molecular entre los que se encuentra la IL-8, que están implicados en la quimiotaxis y en la activación de los distintos tipos celulares que participan en la inflamación. Por otro lado, la IL- 1 y el TNF tienen un efecto sinérgico sobre la inflamación, que también es promovida por el IFN a través del aumento del TNF. Por su lado, la IL-6 tiene a la vez propiedades proinflamatorias (es uno de los principales inductores de las

proteínas de fase aguda) y antiinflamatorias, y en este sentido es capaz de promover la síntesis de IL-1ra y de los receptores solubles del TNF. ¿LAS CITOCINAS AFECTAN A LA ACTIVIDAD NERVIOSA? El sistema inmune y el sistema nervioso periférico y central se encuentran en constante comunicación a través de mensajeros y moléculas de señalización liberadas, como las citocinas, los neuropéptidos, las neurohormonas y los neurotransmisores, entre otros. Las convulsiones se definen como la aparición transitoria de signos y síntomas que inducen una actividad neuronal excesiva anormal en el cerebro; después de una crisis convulsiva, se ha observado la generación de un proceso neuroinflamatorio, con la consecuente liberación de citocinas proinflamatorias y de moléculas mediadoras de inflamación, que predisponen a la epilepsia. Las citocinas en la epilepsia muestran un papel dual con propiedades pro y anticonvulsionantes. Las convulsiones no solamente inducen la expresión de citocinas dentro del cerebro, sino también periféricamente. CITOCINA Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS Un tipo específico de citocina se llama quimiocina. Una quimiocina puede provocar que las células inmunitarias se muevan hacia un objetivo. Hay diferentes tipos de quimiocinas, incluyendo interleucinas, interferones, factores de necrosis tumoral, y factores de crecimiento. Algunas citocinas se pueden producir en un laboratorio y se utilizan para tratar el cáncer. Algunas se utilizan para ayudar a prevenir o controlar los efectos secundarios de la quimioterapia. Se inyectan, ya sea debajo de la piel, en un músculo o en una vena. Los más comunes son las interleucinas y los interferones. Interleucinas Las interleucinas son un grupo de citocinas que actúan como señales químicas entre los glóbulos blancos. La interleucina-2 (IL-2) ayuda a que las células del sistema inmunitario crezcan y se dividan con mayor rapidez. El uso de IL- sintética ha sido aprobado para tratar el cáncer de riñón avanzado y el melanoma metastásico. La IL-2 se puede utilizar como un tratamiento de un solo medicamento para estos tipos de cáncer, o se puede combinar con quimioterapia o con otras citocinas como el interferón alfa. Los efectos secundarios de la IL-2 pueden incluir síntomas similares a los de la influenza (gripe), como escalofríos, fiebre, cansancio y confusión. Algunas personas presentan náuseas, vómitos o diarrea. Muchas personas desarrollan presión arterial baja que puede tratarse con otros medicamentos. Los efectos secundarios infrecuentes, pero potencialmente graves incluyen un latido cardíaco anormal, dolor en el pecho, y otros problemas cardíacos. Debido a estos posibles efectos secundarios, si la IL-2 se administra en dosis altas, debe hacerse en un hospital.

Interleucina- Tiene su origen en diversos tipos celulares, entre los que destacan macrófagos, monocitos, fibroblastos y células endoteliales. Interviene regulando la respuesta inmunológica, en la hematopoyesis y en las reacciones de fase aguda. Tiene, a la vez, efectos proinflamatorios y antiinflamatorios.  Interleucina- Es una citocina de unos 25 kDa que actúa al estimular el desarrollo de las células precursoras de los linfocitos B y T. Asimismo, tiene actividad antitumoral, al aumentar la producción de linfocitos T citotóxicos y de células NK.  Interleucina- Actúa como factor quimiotáctico para los leucocitos, fundamentalmente neutrófilos. Igualmente actúa al favorecer su degranulación y estimular la fagocitosis. Debe ser incluida dentro del grupo de las quimocinas que abarcan diversas sustancias de unos 8-10 kDa y que mantienen entre sí una homología en su secuencia de entre el 20 y el 50%.  Interleucina- Es una glucoproteína de entre 32 y 39 kDa, con capacidad mitogénica y capaz de inducir la proliferación de células T. Se ha indicado que podría estar implicada en el desarrollo de tumores de células T.  Interleucina- Está producida por los linfocitos T de tipo Th2 y con capacidad de inhibir la síntesis de IFN y de IL-2 por parte de los linfocitos T. Es la principal citocina antiinflamatoria, actuación que ejerce a través de la inhibición de la síntesis de IL-1, IL-6 y TNF por parte de los macrófagos.  Interleucina- Es una proteína no glucosilada de 23 kDa que es producida por las células del estroma de la médula ósea y por las células mesenquimáticas. La IL-11 actúa sobre las células hematopoyéticas, células hepáticas induciendo las proteínas de fase aguda y células epiteliales intestinales, sobre las que actúa mediando su protección y regeneración. En cambio, a diferencia de la IL-6, tiene escaso efecto sobre los linfocitos.  Interleucina- Es una glucoproteína de 70 kDa y constituida por dos dominios, denominados p40 y p35, que son necesarios para que tenga actividad biológica. Es producida por linfocitos B y, en menor cantidad, por linfocitos T. Actuando sobre linfocitos T de tipo Th1 induce la síntesis de IFN y IL-2, mientras que también es capaz de reducir la producción de IL-4, IL-5 e IL-10 por parte de las células Th2.  M-CSF

El M-CSF es una citocin de entre 70 y 90 kDa de peso molecular que es producida por monocitos, fibroblastos y células endoteliales. Interviene de forma tardía en la hematopoyesis estimulando la formación de colonias de macrófagos. ¿COMO SE MIDEN LAS CITOCINAS? La expresión y actividad de las citoquinas se puede medir mediante la utilización de: bioensayos, sobre líneas celulares, inmunoensayos, como el ensayo inmunoenzimático (ELISA), que permite cuantificar su concentración en diferentes fluidosbiológicos, y el ELISPOT, que deriva de la técnica anterior, y que permite determinar el número de células productoras, así como mediante citometría de flujo, con la que permiten detectarlas en los tejidos y órganos.