


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Qué es trabajo decente? 2.¿Cuáles son los principios del trabajo decente? 3.¿Cómo definiría trabajo digno? 4.¿Por qué hablar de trabajo digno más allá de la noción de trabajo decente? 5.¿Cómo influye la falta de trabajo con la pobreza, la violencia y la falta de desarrollo? Explique su respuesta. 6. ¿Qué se entiende por ciudadanía laboral? 7. ¿Cuál es el rol de las organizaciones
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GFPI-F-135 V
Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA Código del Programa de Formación: 123102 Nombre del Proyecto: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS FINANCIEROS Y CONTABLES EN LAS MIPYMES DEL HUILAFase del Proyecto: ANÁLISIS Actividad de Proyecto: Aplicar inducción e identificar la estructura jurídica, fiscal y financiera de la empresa. Competencia: CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.Resultados de Aprendizaje Alcanzar: IDENTIFICAR LOS TIPOS DE ENTIDADES, SEGÚN SU ORGANIZACIÓN, PRINCIPIOS CORPORATIVOS, ASPECTOS LEGALES Y ACTIVIDADES. Duración de la Guía: 96 HORAS
La contabilidad es importante para las personas y necesaria para las empresas, todos necesitamos ejercer un control sobre las operaciones que llevamos a cabo, tanto de los ingresos como de los costos y gastos, porque los recursos son escasos, Sin este control nos podríamos quedar sin liquidez para afrontar los compromisos adquiridos y esto lleva a generar costos financieros y que afecta la solidez de la empresa. Llevar la contabilidad es una tarea sencilla siempre y cuando se lleven procesos ordenados, una empresa puede mover cada día gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas. Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el empresario o cualquier otra persona, pueda consultarlo sin problemas. La Contabilidad es importante porque le permite 1. Conocer en cada momento la situación de su empresa o personal y de cómo van los ingresos. 2. Disponer de información que le facilite la toma de decisiones. 3. Da a conocer el patrimonio real 4. Informa sobre las
GFPI-F-135 V
deudas y los compromisos ante terceros. 5. Da cuenta de la gestión financiera y administrativa.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Reflexión Inicial:
CONVERSATORIO
Historia e importancia de la contabilidad. Todos los días hacemos contabilidad, pero muchos no nos damos cuenta.
¿Antes de que una empresa entre al mercado debe ir a alguna entidad a realizar algunos trámites? ¿Cuáles conoce? RTA: Cámara de Comercio Registro Mercantil Rut DIAN Certificado de Homonimia Sayco y Asimpro Registro Invima PlaneaciónCertificado de Primeros Auxilios Uso de suelo Bomberos Secretaria de Hacienda Para efecto de impuesto de industria y comercio ICA ¿Qué procedimientos de contabilidad conoce? RTA: Factura Electrónica Cierre contable Conciliaciones bancariasElaboración de documentos Nomina
GFPI-F-135 V
casa $ 50.000. Moto $ 4.900. Celular $ 800. Computador $ 1.800. Televisor $ 1.000. $ 58.500. Deudas No tengo
3. Realice un total aproximado de los ingresos y gastos de su hogar RTA:
Ingreso Valor Sueldo de mi marido $ 2.500. Sueldo mío $ 1.400. $ 3.900.
Gastos Valor Mercado $ 1.000. Servicios $ 112.000. Pensión colegio $ 232.000. Recorrido $ 300. univercidad $ 800. Cuota de la casa $ 700. $ 3.144.
4. Determine que cuesta elaborar sus tres comidas del día, detallando los elementos a utilizar, cantidad, costo unitario y costo total aproximados. Rta: Comida Diaria Desayuno
GFPI-F-135 V
Productos Valor Huevos $ 2400 Arepa $ 2. Biscocho $ 2. Chocolate $ 1. $ 7. Almuerzo Productos Valor Arroz $ 1. Pechuga $ 10. Verduras $ 3. $ 15. Cena
Producto Valor Agua de panela $ 1. Biscochos $ 4. $ 5.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
3.2.1 sociedades. Socializar los conceptos básicos de empresa, tamaño, responsabilidades, tipos de
a. Presentación del instructor de temas específicos relacionados con Cámara de Comercio, Comerciante, Clasificación y deberes de los Comerciantes, Actos
GFPI-F-135 V
conseguir unos beneficios. Los tipos de sociedades dependerá de la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo y el objeto social de la misma.
Clasificación de las Empresas según su Tamaño Este tipo de clasificación de las empresas según su tamaño viene fijado por el Reglamento de la Unión Europea N. 651/2014, y consiste en: Grandes Empresas :Son las que manejan grandes capitales, suelen tener propias instalaciones, sus ventas son superiores a 50 millones de euros y tienes más de 250 trabajadores, tienen un sistema de administración avanzada y préstamos importantes con entidades financieras nacionales e internacionales. Medianas Empresas menos de doscientos cincuenta trabajadores, tienen sus áreas definidas por :Su negocio es inferior a 50 millones de euros con funciones y sus procedimientos estarán automatizados. Pequeñas Empresas: Tienen un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros y menos de cincuenta trabajadores, son entidades independientes y rentables, las cuales, no predominan en el sector de la industria.
Microempresas : Con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros y con menos de diez trabajadores, usan sistemas de fabricación artesanales, el propietario se encarga de los asuntos administrativos, producción y ventas. Clasificación de las Empresas según su Capital Otro importante criterio de clasificación de empresas es el origen de su capital, en este caso tendríamos: Publico : Una empresa pública es aquella donde el estado tiene la participación total o mayoritaria. Son creadas para ofrecer bienes y servicios a la población, sobre todo de primera necesidad. Privada : Una empresa privada es aquella que el capital proviene de personas particulares, es decir, de sociedades mercantiles. También son una alternativa a las entidades de crédito, ya que, pueden ofrecer préstamos a todo tipo de clientes, tanto negocios como particulares. Mixta decir, tendrán inversionistas privados y al Estado, aunque normalmente, la: Son empresas que combinan capital público con capital privado, es mayoría de la inversión provienen del fondo jurídico, ya que, sus objetivos están centrados en actividades de interés público.
GFPI-F-135 V
Existen muchas empresas públicas que finalmente terminan convirtiéndose en mixtas debido a: Provienen de empresas públicas que se han ido privatizando Poco a poco, como, por ejemplo, Iberia. Empresas de nueva creación que optan por la colaboración del sector privado y el público, como, por ejemplo, empresas de servicios del ayuntamiento.
Clasificación de las Empresas según sector Económico Dentro de esta clasificación de empresas destacamos las siguientes: Sector Primario Dedicados a obtener productos de la naturaleza, es el sector agrario, ganadero, pesquero y minero. Sector Secundario Dedicados a la transformación de las materias primas, es decir, sector industrial, energético, construcción, etc. Sector Terciario Sector servicios como transporte, comunicaciones, comercio, turismo, etc. Sector Cuaternario Son servicios de información y creación, investigación y desarrollo e innovación.
Clasificación de las Empresas según su Actividad La clasificación de las empresas según su actividad podemos agruparlas en tres modalidades: Industriales Son las que producen bienes o servicios a partir de su extracción o producción.Agricultura e industria. Servicios Ofrecen servicios gracias al capital humano y a los medios materiales.Empresas de transporte, asesoramiento, enseñanza y sanitaria Comerciales
GFPI-F-135 V
Sociedad en Comandita por Acciones: Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formaran por los aportes de los socios. Sociedad por Acciones Simplificada: Es una sociedad de capital, de la naturaleza comercial conformada por una o varias personas naturales o jurídicas. Sociedades de Economía Mixta Son organismos autorizados por la ley, constituidas bajo las formas de sociedades comerciales con aportes y de capital privado.
b. Trabajo individual y grupal de los aprendices, ver videos.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)
3.3.1 Identificar las normas legales que rigen las actividades comerciales en el marco de la legislación colombiana
Estos son los conceptos generales que se identificarán ésta semana:
3.3.1.1 Conteste las siguientes preguntas definiendo sus respectivos conceptos.
Comerciantes: mercantiles y registro mercantil. Definición, Clasificación y deberes de los comerciantes, actos
GFPI-F-135 V
Definición Un comerciante es aquel que realiza de manera habitual o permanente actividades mercantiles. Clasificación de los Comerciantes Articulo 11 Aplicación de las normas comerciales a operaciones mercantiles de no comerciantes Las consideran comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se dichas operaciones. Articulo 12 Personas Habituales e Inhabilitadas para ejercer el Comercio Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para encontrar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que no arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales. Articulo 13 Presunción de estar ejerciendo el Comercio Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:
1. Cuando se halle inscrito en el registro mercantil. 2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto. 3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
Articulo 14 Personas Inhábiles para ejercer el Comercio
Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente por interpuesta persona:
1. Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación. 2. Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones. 3. Las demás personas a quienes por ley o sentencia judiciales se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles.
GFPI-F-135 V
4. Conservar con arreglo a la ley la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. 5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. 6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
De los actos, Operaciones y Empresas Mercantiles Articulo 20 Actos, operaciones y empresas Mercantiles
1. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a anegarlos en igual forma. 2. La adquisición a titulo oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos. 3. El recibo de dinero en mutuo o interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo subsiguientes. 4. La adquisición o enajenación, a título oneroso de establecimiento de comercio y la prenda, arrendamiento. 5. La intervención como asociados en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración. 6. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos -. Valores, así como la compra para venta, permuta, etc.
GFPI-F-135 V
Articulo 26 Registro Mercantil – Objeto Calidad
El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes de comercio, así como la inscripción de todos los actas, libros y documentos. Respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. ¿Cuál es la Relación empresa- proceso contable? RTA: No tienen relación directa sino una relación indirecta; ya que el proceso contable permite completar la información en algo útil, para su posterior análisis y toma de decisiones. El proceso contable de una empresa lleva definidas sus acciones como: Egresos (Compras, gastos y pagos de nóminas). Ingresos (Ventas de servicios o bienes). Adquisiciones o ventas de activos.Sueldos y seguridad social Liquidación de los impuestos Prestamos Inversiones Movimientos bancarios y efectivo. Cámaras de Comercio: Trámites realizables en la cámara de comercio. RTA: Cámara de ComercioRut DIAN Registro Mercantil Certificado de Homonimia Sayco y Asimpro Registro Invima Planeación Uso de suelo Certificado de Primeros Auxilios Bomberos Secretaria de Hacienda ICA Para efecto de impuesto de industria y comercio
Empresa: Concepto, clasificación y requisitos legales para constitución y funcionamiento.
GFPI-F-135 V
Este tipo de clasificación de las empresas según su tamaño viene fijado por el Reglamento de la Unión Europea N. 651/2014, y consiste en: Grandes Empresas propias instalaciones, sus ventas son superiores a 50 millones de euros y Son las que manejan grandes capitales, suelen tener tienes más de 250 trabajadores, tienen un sistema de administración avanzada y préstamos importantes con entidades financieras nacionales e internacionales. Medianas Empresas Su negocio es inferior a 50 millones de euros con menos de doscientos cincuenta trabajadores, tienen sus áreas definidas por funciones y sus procedimientos estarán automatizados. Pequeñas Empresas Tienen un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros y menos de cincuenta trabajadores, son entidades independientes y rentables, las cuales, no predominan en el sector de la industria.
Microempresas Con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros y con menos de diez trabajadores, usan sistemas de fabricación artesanales, producción y ventas. el propietario se encarga de los asuntos administrativos,
Clasificación de las Empresas según su Capital Otro importante criterio de clasificación de empresas es el origen de su capital, en este caso tendríamos: Publico Una empresa pública es aquella donde el estado tiene la participación total o mayoritaria. Son creadas para ofrecer bienes y servicios a la población, sobre todo de primera necesidad. Privada Una empresa privada es aquella que el capital proviene de personas particulares, es decir, de sociedades mercantiles. También son una alternativa a las entidades de crédito, ya que, pueden ofrecer préstamos a todo tipo de clientes, tanto negocios como particulares. Mixta Son empresas que combinan capital público con capital privado, es decir, tendrán inversionistas privados y al Estado, aunque normalmente, la mayoría de la inversión provienen del fondo jurídico, ya que, sus objetivos están centrados en actividades de interés público. Existen muchas empresas públicas que finalmente terminan convirtiéndose en mixtas debido a:
GFPI-F-135 V
Provienen de empresas públicas que se han ido privatizando Poco a poco, como, por ejemplo, Iberia. Empresas de nueva creación que optan por la colaboración del sector privado y el público, como, por ejemplo, empresas de servicios del ayuntamiento. Clasificación de las Empresas según sector Económico Dentro de esta clasificación de empresas destacamos las siguientes: Sector Primario Dedicados a obtener productos de la naturaleza, es el sector agrario, ganadero, pesquero y minero. Sector primas, es decir, sector industrial, energético, construcción, etc. Secundario Dedicados a la transformación de las materias
Sector Terciario Sector servicios como transporte, comunicaciones, comercio, turismo, etc. Sector investigación y desarrollo e innovación. Cuaternario Son servicios de información y creación,
Clasificación de las Empresas según su Actividad La clasificación de las empresas según su actividad podemos agruparlas en tres modalidades: Industriales Son las que producen bienes o servicios a partir de su extracción o producción. Agricultura e industria. Servicios Ofrecen materiales. servicios gracias al capital humano y a los medios Empresas de transporte, asesoramiento, enseñanza y sanitaria Comerciales No producen, se encargan de la venta de los bienes y servicios.
GFPI-F-135 V
Sociedad por Acciones Simplificada Es una sociedad de capital, de la naturaleza comercial conformada por una o varias personas naturales o jurídicas. Sociedades constituidas bajo las formas de sociedades comerciales con aportes y de capital de Economía Mixta: Son organismos autorizados por la ley, privado. Decreto 2649 de 1993: ¿cuáles son Principios de Contabilidad generalmente Aceptados? RTA: Son un conjunto de reglas generalmente y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimonio y económicos de un ente. Cuáles son los PCGA:
1. EQUIDAD: Es el principio fundamental que orienta la acción del profesional contable en todo momento. 2. PARTIDA DOBLE: hechos contables y consisten en la igualdad de cuenta que tienen que haber entre Es la base de la contabilidad al momento de registrar todos los el deber y l haber. 3. ENTER Este significa organismo, institución o empresa. 4. BIENES ECONOMICOS: empresa que pueden ser bienes materiales (Tangible e Intangible). Este principio se refiere a los recursos que posee la 5. MONEDA COMUN DENOMINADOR : Es el principio que indica que todos los estados financieros deben expresarse en monedas nacionales. 6. EMPRESA EN MARCHA la empresa en el mercado. :Este principio nos indica la insistencia y permanencia de 7. VALUACION AL COSTO :Este principio de contabilidad indica que los bienes y derechos deben ser valuados a su costo de adquisición o fabricación.
GFPI-F-135 V
8. ERIODO En una “empresa en marcha” es elementar, medir el resultado de la gestión de tiempos en tiempo, tanto sea como razones fiscale, legales, administrativas o para cumplir con compromisos financieros. 9. DEVENGADO En la aplicación de este principio nos dice que los ingresos y gastos se contabilizan en el momento en que tiene lugar la operación mercantil que los origina. 10. OBJETIVIDAD : Consiste en evaluar contablemente los hechos y actividades económicas. 11. REALIZACION : Los resultados económicos se deben emputar cuando sean realizados. 12. PRUDENCIA: económico, pero lo podemos medir con fiabilidad. Este principio se encuentre presente cuando se conoce un hecho 13. UNIFORMIDAD : Este principio nos indica que si se adopta un determinado método de contabilidad; este debe permanecer siempre. 14. SIGNIFICACION importancia relativa nos dice que en la aplicación de los principios contable y O IMPORTANCIA RELATIVA :El principio de significación o normas particulares. 15. EXPOSICION Este ultimo principio dice que todos los estados financieros deben contener la información en forma clara, concisa y concreta.
3.3.2 IDENTIFICAR, DEFINIR, CLASIFICAR, NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES:
3.3.2.1 Identificar y definir las clases de sociedades vigentes en Colombia. Dilogencie el siguiente cuadro.