Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es la mastectomia, Apuntes de Patología

tios de mastectomia y el imacto emocional

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/02/2023

yazmin-jimenez-martinez
yazmin-jimenez-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ANGELÓPOLIS
INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CLAVE21PET0314X
RVOE -/DEPMS/002/16
MATECTOMIA
TÉCNICO PROFESIONAL EN ENFERMERÍA GENERAL
ALUMNA: JIMENEZ MARTINEZ YAZMIN
QUITO SEMESTRE
TRABAJO DE PRÁCTICAS HOSPITALARIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es la mastectomia y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ANGELÓPOLIS

INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CLAVE21PET0314X RVOE - /DEPMS/002/

MATECTOMIA

TÉCNICO PROFESIONAL EN ENFERMERÍA GENERAL

ALUMNA: JIMENEZ MARTINEZ YAZMIN

QUITO SEMESTRE

TRABAJO DE PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

La mastectomía es la intervención quirúrgica que pretende la extirpación completa del seno mamario, se realiza ara tratar el cáncer de mama o bien para prevenir cuando hay un riesgo muy alto de sufrir cáncer, puede ser de una o de ambas mamas. Las razones por las que se realiza el procedimiento de una mastectomía además del cáncer de mama son: Cuando no se puede conservar la mama. Cuando hay microcalcificaciones en la mama. Cuando el tamaño del tumor es mas grande de 5cm (2 pulgadas). Tiene un factor genético, como una mutación BRCA aumento del riesgo de cáncer. Tiene antecedentes familiares de cáncer de mama (mastectomía preventiva). Lesiones de mama: melanoma, dermatofibrosarcoma protuberans (tipo de cáncer poco común, comienza en la dermis, se ve como un grano). Abscesos crónicos. No puede recibir radioterapia.

El ganglio centinela. Es un estudio muy importante para ver en el caso de cáncer de mama si se ha empezado a esparcir y como no se puede ver en la mamografía, se analiza durante la cirugía. Los ganglios forman parte del sistema linfático, una red de conductos que contribuyen a las defensas del cuerpo ante algunas enfermedades. La mayor concentración de ganglios están distribuidos en el cuello, en axilas y las ingles, están distribuidos en forma de cadenas y conectados entre ellos, los líquidos que recoge el sistema linfático viajan de ganglio en ganglio, durante la mastectomía el cirujano inyecta una sustancia radioactiva, si se detecta que el líquido inyectado llega a un ganglio linfático significa que el cáncer se ha empezado a esparcir por aquella cadena, el primer ganglio donde llega la sustancia es el ganglio centinela. Mastectomía radical. Se extirpa el tejido mamario, se retiran los músculos de la pared torácica situados bajo la mama y los ganglios de la región axilar, siendo indicada en casos de cáncer con riesgo a diseminarse. Existen variantes de esta cirugía conocidas como mastectomía radial modificada de Patey, en la que el músculo pectoral mayor se mantiene y, la mastectomía radical modificada de Madden que es cuando ambos músculos del pectoral mayor y menor son preservados.

Procedimiento quirúrgico. La cirugía se hace con anestesia general, la posición del paciente es en decúbito supino con el brazo de la mama a operar en un ángulo de 9 0 ° para evitar el estiramiento del plexo braquial (red de nervios que envían señales desde la medula espinal hasta el hombro, el brazo y la mano). El tipo de incisión depende del tamaño y la ubicación del tumor, la disección se hace con electrocauterio en epidermis y dermis, se localiza la fascia superficial que separa la grasa subcutánea del tejido mamario, el colgajo superior va al borde superior de la clavícula y el colgajo interno del borde esternal para encontrar la fascia muscular, se realiza la extracción dependiendo del tipo de mastectomía parcial, total o simple, radical modificada Patey, radical modificada de Madden.

Impacto emocional. En México, específicamente el cáncer de mama ha logrado impactar de manera epidemiológica, pues es considerada como la segunda causa de muerte entre las mujeres, no obstante, el mismo curso de la enfermedad trae consigo diversas complicaciones que se presentan de manera novedosa en la vida de quien lo padece, lo cual implica un cambio en los estilos de vida, y la mayoría de las veces dicho cambio trae consigo diversos conflictos psicológicos que afectan tanto su desarrollo personal como su calidad de vida y posición frente a la enfermedad. Sobre todo, si los procedimientos oncológicos, como la cirugía conllevan secuelas que limitan y potencializan el desgaste cognitivo, emocional y conductual de las pacientes, es importante aclarar, el sufrimiento emocional de las pacientes se debe principalmente, no sólo a las circunstancias o eventos de la cirugía, sino más bien al significado que las personas le atribuyen a estos sucesos, la valoración está mediada por las creencias que cada individuo tiene con respecto a la imagen corporal y de sí mismo; y la intensidad con la que se vivan éstas va a depender de las habilidades de afrontamiento y características de personalidad de cada paciente. Es importante identificar que la percepción del impacto ante la pérdida o deformidad de los senos varía dependiendo de la edad de la paciente, pues se ha visto que la amenaza al autoconcepto de femineidad sería más intensa en las mujeres jóvenes cuyo atractivo y fertilidad está en auge, especialmente en aquellas que son solteras y no disponen de pareja. Las creencias funcionales pueden provocar conductas como la adherencia terapéutica, la adaptación y reconocimiento de la enfermedad, que permiten mejorar el bienestar físico y psicológico; o de manera contraria, las creencias irracionales pueden generar conductas desadaptativas, como la inconsistencia al seguir el tratamiento médico, no acudir a las citas

En el caso de las mujeres mastectomizadas se pueden identificar ciertas conductas desadaptativas. Comportamientos de evitación de las relaciones sociales y aislamiento: debido a la vergüenza y temor al rechazo por parte de las personas del entorno. Evitar mirarse al espejo o mirar directamente la zona afectada: a menudo tienden a magnificar la percepción y tamaño de las cicatrices, así como ver de deformidad en su cuerpo. Cambio en el estilo de ropa: sobre todo para ocultar la parte operada. Problemas sexuales: dado que los senos tienen un valor cultural importante sobre la sexualidad y la percepción corporal. La aparición del cáncer de mama en una mujer en edad reproductiva que oscila entre los 29 y los 39 años, resulta más difícil, debido a que este periodo se caracteriza por la búsqueda de pareja y la procreación para muchas mujeres se vuelve un tema relevante. La sexualidad se vuelve un tópico difícil de sobrellevar, debido a los cambios en la imagen corporal y las creencias disfuncionales sobre la reproducción en la mujer, lo cual entorpece el disfrute de las relaciones sexuales y la relación de pareja en general. De aquí la importancia de trabajar estos aspectos psicológicos, para mejorar las relaciones de pareja y para impedir la aparición de otros trastornos que afecten la calidad de vida de las pacientes. El apoyo psico oncológico es importante para que las pacientes aprendan nuevas habilidades de autorregulación emocional, cognitivas y conductuales que les permitan disminuir los efectos de estos cambios corporales y así facilitar que la persona se pueda sentir más cómoda consigo misma y menos limitada. Estas alternativas de apoyo psico oncológico deben