Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Interpretación de la Constitución y la Ley, Apuntes de Derecho Constitucional

Una introducción a la constitución y a la interpretación de las leyes. Se explica qué es una constitución, su papel en el estado de derecho y cómo se organiza. Además, se habla sobre la interpretación de la norma textual y su importancia en el derecho. Se presentan las características básicas de la hermeneutica jurídica y cómo se realiza la interpretación desde el punto de vista hermeneutico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se organiza un Estado de Derecho y qué instituciones participan en su organización?
  • ¿Qué es una Constitución y qué papel desempeña en el Estado de Derecho?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/11/2020

marcela-viveros-1
marcela-viveros-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUES ES LA CONSTITUCIÓN.
Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden
establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo
Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración
Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no
incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD.
Son todas aquellas normas y principios que no aparecen formalmente en el
artticulado del texto constitucional. Estos son utilizados como parámetros del
control de constitucionalidad de las leyes.
6 articulos. El 9, 93, 94, 214, 53, 102.
QUE ES UNA LEY
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo
con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales. ESTAS PUES
BASICAMENTE SE ENCARGAN DE REGULAR LAS RELACIONES HUMANAS
EN TODA SOCIEDAD
INTERPRETACION DE LA NORMA TEXTUALMENTE.
La interpretacion se entiende desde 2 vertientes.
1. Proceso (actividad): Es el proceso cognitivo del interprete, encontrar el
significado de la norma.
2. Producto: Pues es el resultado del proceso cognitivo, ese resultado se
manifiesta a travez de razonamientos argumentativos en forma de
orientaciones vinculantes de acuerdo con las facultades que tenga el
interprete.
en el caso de los jueces las interpretaciones se dan a conocer a travez de
autos y sentencias.
EN EL DERECHO.
La labor interpretativa es FUNDAMENTAL, al grado de que la tarea de su aplicación
queda supeditada a la interpretacion, ya sea como proceso o producto.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Interpretación de la Constitución y la Ley y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

QUES ES LA CONSTITUCIÓN.

Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho , así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución. BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. Son todas aquellas normas y principios que no aparecen formalmente en el artticulado del texto constitucional. Estos son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes. 6 articulos. El 9, 93, 94, 214, 53, 102. QUE ES UNA LEY Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales. ESTAS PUES BASICAMENTE SE ENCARGAN DE REGULAR LAS RELACIONES HUMANAS EN TODA SOCIEDAD INTERPRETACION DE LA NORMA TEXTUALMENTE. La interpretacion se entiende desde 2 vertientes.

  1. Proceso (actividad): Es el proceso cognitivo del interprete, encontrar el significado de la norma.
  2. Producto: Pues es el resultado del proceso cognitivo, ese resultado se manifiesta a travez de razonamientos argumentativos en forma de orientaciones vinculantes de acuerdo con las facultades que tenga el interprete. en el caso de los jueces las interpretaciones se dan a conocer a travez de autos y sentencias. EN EL DERECHO. La labor interpretativa es FUNDAMENTAL, al grado de que la tarea de su aplicación queda supeditada a la interpretacion, ya sea como proceso o producto.

La hermeneutica juridica comprende ademas de la interpretacion el estudio proporcionando los metodos por los cuales el interprete no comprende el sentido de la norma sino explicar el sentido. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA HERMENEUTICA JURIDICA.

  1. Antipositiva: Se considera al derecho mas alla del conjunto de normas emanadas o expedidas por el legislador entendiendolo como una practica social la cual se comprende desde su interpretacion, organización y futura aplicación.
  2. La compresion de la norma juridica: Entendida como texto, se da en la relacion de esta (de las normas) con el contexto específico de su aplicación, para lo cual se necesita de experiencia o datos previos dados en una realidad concreta. INTERPRETACION DESDE EL PUNTO DE VISTA HERMENEUTICO No se puede ver de forma linea, sino circular. habla de un ciclo entre el texto normativo, los destinatarios de la norma, el contexto especifico y el interprete. Ciclo de la interpretacion desde el punto de vista hermenutico
    • texo normativo (ley o norma juridica)
    • a los destinatarios (erga omnes)
    • contexto (donde estamos aplicando la norma)
    • interprete (quien esta interpretando la norma) Siempre se van a presentar ambiguedades e imprecisiones a nivel gramatical, hay otras ocasiones en las cuales se presentan normas contradictorias entre si. El texto de la norma juridica nunca podrá valerse por si misma, para abarcar toda la realidad o situaciones que pretende hacer referencia. ¿QUIENES DEBERIAN INTERPRETAR LAS NORMAS JURIDICAS? R/ LOS ABOGADOS EL JUEZ----- DESDE SU FUNCION JURISDICCIONAL DOCTRINARIO----- DESDE SU ESTUDIO LEGISLADOR----- DESDE COMO LA CREO INTERPRETACION JUDICIAL------ LOS JUECES DE LA REPUBLICA INTERPRETACION JUDICIAL CUANDO LA HACE UN ABOGADO---- PRIVADA