Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es la combustión química, Apuntes de Química

resumen de la combustión química, que es, como se hace, etc

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/07/2025

emelyn-diaz
emelyn-diaz 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
https://concepto.de/combustion/
¿Qué es la combustión?¿Qué tipos de combustión conoce? ¿Cómo se
relaciona con nuestro organismo?
La combustión es un tipo de reacción química exotérmica entre un combustible y un oxidante, se
entiende como un proceso de oxidación rápida de ciertos elementos combustibles, formados
por carbono, hidrogeno y en algunas ocasiones por azufre. Es un proceso fundamental en la
mayoría de los sistemas de energía, como la quema de combustibles fósiles en motores de
combustión interna o en calderas, la combustión de biomasa en estufas chimeneas,$entre$otros.
Existen 3 tipos de combustión:
oCombustión completas o perfectas: Es un proceso de reacción química en el cual un
combustible se combina con un oxidante en presencia de calor para producir CO2 Y H2O.
En este tipo de combustión como su mismo nombre lo dice su combustión es completa,
además no se liberan contaminantes o sustancias toxicas
oCombustión estequiométricas o neutras: en este proceso la cantidad de combustible es
la cantidad exacta para reaccionar completamente con el oxígeno presente, sin que
sobre o falte ningún componente, asegurándose que sea una combustión eficiente.
oCombustión incompleta: esto sucede cuando no se oxidan todos los componentes, esto
ocurre normalmente por falta de comburente, como resultados se generan algunos
gases tóxicos como monóxido de carbono, partículas de carbono, entre otras.
La combustión también tiene relación con nuestro organismo ya que es un proceso de suma
importancia para obtener energía de los nutrientes que consumimos como carbohidratos y
grasas, en este proceso los nutrientes se descomponen en moléculas pequeñas como la glucosa
y ácidos grasos, estas se oxidan en presencia del oxígeno y generan dióxido de carbono, agua y
adenosín fosfato (ATP).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es la combustión química y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

https://concepto.de/combustion/  ¿Qué es la combustión?¿Qué tipos de combustión conoce? ¿Cómo se relaciona con nuestro organismo? La combustión es un tipo de reacción química exotérmica entre un combustible y un oxidante, se entiende como un proceso de oxidación rápida de ciertos elementos combustibles, formados por carbono, hidrogeno y en algunas ocasiones por azufre. Es un proceso fundamental en la mayoría de los sistemas de energía, como la quema de combustibles fósiles en motores de combustión interna o en calderas, la combustión de biomasa en estufas chimeneas, entre otros. Existen 3 tipos de combustión: o Combustión completas o perfectas: Es un proceso de reacción química en el cual un combustible se combina con un oxidante en presencia de calor para producir CO2 Y H2O. En este tipo de combustión como su mismo nombre lo dice su combustión es completa, además no se liberan contaminantes o sustancias toxicas o Combustión estequiométricas o neutras: en este proceso la cantidad de combustible es la cantidad exacta para reaccionar completamente con el oxígeno presente, sin que sobre o falte ningún componente, asegurándose que sea una combustión eficiente. o Combustión incompleta: esto sucede cuando no se oxidan todos los componentes, esto ocurre normalmente por falta de comburente, como resultados se generan algunos gases tóxicos como monóxido de carbono, partículas de carbono, entre otras. La combustión también tiene relación con nuestro organismo ya que es un proceso de suma importancia para obtener energía de los nutrientes que consumimos como carbohidratos y grasas, en este proceso los nutrientes se descomponen en moléculas pequeñas como la glucosa y ácidos grasos, estas se oxidan en presencia del oxígeno y generan dióxido de carbono, agua y adenosín fosfato (ATP).