Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Que es el procesador de datos, Resúmenes de Informática

Un cigarro relajante la arena y el mar

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 26/02/2022

david-montes-12
david-montes-12 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto tecnológico de Culiacán
(Extensión Navolato)
Tarea: Procesador
Alumno: Montes Meza David Alexis
No. De control: 20171516
Materia: Algoritmos y lenguajes de programación
Unidad: 1
Horario: 14:00-15:00
Carrera: Ingeniería industrial
Profesor: Everlyn González Molina
Grupo: Aula 2
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Que es el procesador de datos y más Resúmenes en PDF de Informática solo en Docsity!

Instituto tecnológico de Culiacán

(Extensión Navolato)

Tarea: Procesador

Alumno : Montes Meza David Alexis

No. De control: 20171516

Materia: Algoritmos y lenguajes de programación

Unidad: 1

Horario: 14:00-15:

Carrera: Ingeniería industrial

Profesor: Everlyn González Molina

Grupo: Aula 2

Componentes del procesador

El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora. Un procesador esta compuesto por los siguientes elementos:

  • Núcleo. Es la unidad base que constituye a un CPU, que interpreta y ejecuta acciones. Originariamente los procesadores solo tenían uno (single core), pero actualmente lo mínimo es dos.
  • Unidad de control. Es un circuito digital que extrae la instrucción de la memoria, la descifra y la ejecuta.
  • Unidad aritmética lógica. Es un circuito digital que lleva a cabo las operaciones lógicas, matemáticas y aritméticas entre los datos.
  • Unidad de coma flotante. Es un componente especializado en el cálculo de operaciones con coma flotante.
  • Memoria caché. Es la memoria en la que se almacenan los datos que el usuario consulta con frecuencia, esto permite ganar velocidad al procesador.
  • Registros. Es una memoria de alta velocidad que permite controlar y almacenar las instrucciones en ejecución.
  • Controlador de memoria. Es un circuito que puede estar integrado al procesador y que regula el flujo de datos entre el procesador y la memoria.
  • Bus. Es un sistema digital que envía y recibe datos entre los componentes.
  • Tarjeta gráfica. Es el componente que procesa los datos de video e imagen, que puede estar incluido o no en el CPU.